Mostrando las entradas con la etiqueta APOYOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta APOYOS. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 12, 2007

PROYECTO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION

El Diputado Carlos Tinnirello presento el siguiente proyecto.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
DECLARA

Su solidaridad con GUSTAVO DESPLATS, MARIO OYBIN y la PROTO COMUNA CABALLITO, ante la acción judicial promovida en su contra por parte de la empresa constructora KOAD S.A., en un claro intento por amedrentar a quienes promueven un crecimiento sustentable, con equilibrio y solidaridad, y se oponen activamente a la proliferación de edificios-torres en la Ciudad de Buenos Aires.

Presentado: 8/3/07
Expediente Nº: 377-D-07

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El jueves 4 de enero de 2007 un grupo de instituciones vinculadas con el negocio inmobiliario, publicó en el diario Clarín una solicitada titulada “El Corralito de Telerman”, donde hace referencia al decreto que frenó por unos días la construcción de edificios en torre en ciertos barrios de la ciudad. Entre las instituciones que firmaron la solicitada están la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
Ahí se plantea que sólo alcanzaremos el progreso y la ciudad tendrá un futuro venturoso si se construyen torres, que esta tipología dará acceso a la vivienda a los sectores de medios y bajos recursos de la población. Parece redundante señalar que los primeros suelen acceder con no pocas dificultades a la vivienda propia –y no precisamente a las unidades que ofrecen la mayoría de las torres en construcción– y los de bajos recursos no tienen posibilidad alguna de hacerlo por la relación que existe entre sus ingresos y el costo del metro cuadrado nuevo en cualquiera de los barrios en cuestión.
Es una falacia pensar que se detiene el progreso del país porque no se construyen torres en Buenos Aires. Hoy no hay terrenos vacantes en la ciudad. Se construye demoliendo. Y estas destrucciones son para siempre.

El maliciosamente llamado “corralito de Telerman” es el Decreto 1929/06, que suspendía por 90 días la entrega de permisos de obra nueva y ampliación en los barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Núñez, Palermo, Villa Pueyrredón y Caballito, de la Ciudad Buenos Aires.
Como tácitamente lo reconoce el propio Decreto en su fundamentos, dicha decisión gubernamental obedeció a la movilización de los vecinos del barrio de Caballito, quienes llegaron a promover una acción judicial contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que se abstuviera de otorgar nuevos permisos de construcción, en razón de afectar al medio ambiente urbano y a su infraestructura.

El falso boom de la construcción que se está viviendo en la Ciudad de Buenos Aires, que concentra el 80% de todo lo construido en sólo 9 de los 47 barrios porteños, no sólo afecta la infraestructura de servicios disponibles, sino también la calidad de vida de la población, y la identidad de cada uno de los barrios involucrados.
Ante este avasallamiento del espacio público por parte de los emprendimientos privados, los vecinos de Caballito promovieron una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo el dictado de una medida cautelar favorable, cuya respuesta inmediata fue el mencionado Decreto 1929/06.
Cabe acotar que, pese a que la decisión judicial no fija un plazo de duración de la suspensión de los permisos de obras nuevas, el Decreto lo fija (sin mayor fundamento) en 90 días. Por eso, resulta también harto llamativo que, faltando aún unos días para el cumplimiento de dicho plazo, el Decreto fue derogado por el Decreto 220/07.
De la combinación de estos Decretos y de la resolución judicial, resulta que, al día de hoy, la situación es virtualmente la misma que antes del dictado del Decreto 1929: se puede seguir construyendo en toda la Ciudad (si bien con algunas mayores exigencias meramente formales), salvo en un área del barrio de Caballito (Paysandú, Arengreen, Martín de Gainza y Gaona), en virtud de la vigencia de la medida cautelar.

Desconociendo incluso los más elementales principios jurídicos, una de las empresas constructoras, KOAD S.A., promovió una acción judicial contra los vecinos que lideran las protestas, quienes lograron la suspensión cautelar de permisos de obras, argumentando que con dicha suspensión están sufriendo un perjuicio económico. Junto a IRSA (la mayor inversora inmobiliaria argentina), KOAD SA está construyendo dos torres de 34 pisos en la manzana de Felipe Vallese, Colpayo, Rojas y Arengreen.
Jurídicamente, la presentación de KOAD S.A. carece de mayor sustento, ya que seguramente no resistirá alguna excepción perentoria. Por otro lado, difícilmente dos vecinos tengan la solvencia económica como para (en caso de prosperar la acción judicial), hacer frente a una sentencia judicial. En ambos casos, resulta poco creíble que dichas cuestiones básicas hayan escapado a la empresa. En consecuencia, la única explicación razonable a la promoción de este juicio es que la verdadera intención de la empresa no es ganarles un juicio a los vecinos, sino infundir temor en cualquiera que pretenda accionar (sea judicialmente, sea políticamente) ante el avance de las construcciones que afectan su calidad de vida.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación de este proyecto.

lunes, marzo 05, 2007

Proyecto 189/07 Mas apoyos

El Diputado Sebastian Gramajo presento el siguiento Proyecto de Declaracion en la Legislatura de la Ciudad

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su preocupación por las acciones judiciales llevadas a cabo por las empresas constructoras en contra de los vecinos y las entidades que los nuclean como ProtocomunaCaballito y SOS Caballito, que ejercen el derecho de los ciudadanos de peticionar ante las autoridades.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de Declaración busca que la Legislatura de la ciudad manifiesta su preocupación por las acciones judiciales llevadas a cabo por las empresas constructoras que se encuentra levantando dos torres de 34 pisos cada uno, y presento una demanda por daños y perjuicios, en contra de las agrupaciones "ProtoComunaCaballito" y "SOS Caballito”. Los vecinos demandados, son Gustavo Desplats y Mario Oybin, dirigentes de las respectivas asociaciones.
La acción judicial interpuesta pretende coartar el derecho de peticionar que tienen los ciudadanos porteños, cuando perciben que sus derechos son vulnerados por una fuerza mayor.
Es claro que todas las “...Personas son iguales ante la ley...”, debemos realizar una distinción entre la igualdad jurídica y la igualdad de oportunidades. La noción de igualdad ante la ley constituye una herramienta que en forma indirecta preserva todos los valores constitucionales. No ocurre lo mismo con la igualdad de oportunidades. Hoy más que nunca existe una tensión entre el punto de vista económico y el concepto de libertad e igualdad. La igualdad a la que alude la Constitución Nacional, que es receptada de manera amplia por la norma fundamental de la ciudad, importa la obligación de tratar de un modo igual a los iguales en iguales circunstancias pero no impide que la legislación contemple de manera distinta situaciones que considera diferentes, con tal de que el criterio de distinción no resulte arbitrario, o bien, responda a un propósito de hostilizar a personas o grupos de personas determinados que buscan ejercer un derecho que se encuentra consagrado en nuestra constitución.
Es transparente que el derecho a peticionar ante las autoridades no puede ser coartado, por ninguna acción judicial, debido a que este un derecho inalienable de los individuos. Cuando la Constitución dice que todo habitante tiene derecho a peticionar ante las autoridades utiliza una fórmula de tal generalidad que no puede escaparse de ella ningún órgano del Poder Público, y mucho menos a la autoridad judicial.
Para que el derecho a peticionar pueda funcionar en la amplia medida de libertad que le otorga la Constitución, es menester recordar que “La libertad sin responsabilidad es anarquía, pero la responsabilidad sin libertad es opresión”.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

jueves, marzo 01, 2007

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACION NOS ACOMPAÑA

Mondino apoya a los vecinos de Caballito: contra la construcción de Edificios Torres
El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, se reunió hoy con vecinos del barrio de Caballito que se oponen a la construcción de grandes torres de edificios, y el Ombudsman expresó su apoyo y respaldo al derecho que tiene todo ciudadano a defender y cuidar el medio en que vive.
Mondino señaló, que más allá de lo estrictamente judicial, donde la Institución es respetuosa de la Ley y la Justicia, lo que "no vamos a permitir es que se pretenda amedrentar a los vecinos y se les quiera condicionar sus derechos, ya que todo ciudadano puede ejercer por vía de la legalidad todas las acciones que crea necesarias cuando algún derecho se vea vulnerado o una medida perjudique sus intereses individuales o colectivos"
Como se recordará, en diciembre pasado, luego de protestas y manifestaciones de vecinos, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspendió por 90 días el otorgamiento de nuevas habilitaciones para construir edificios en Caballito, Villa Urquiza, Palermo, Villa Crespo, Belgrano y Villa Pueyrredón.
Esta semana, la empresa constructora, que está edificando dos torres de 34 pisos en el barrio de Caballito, intimó por daños y perjuicios a los dirigentes vecinales que encabezan la protesta barrial contra esa obra.Gustavo Desplats y Mario Oybin, coordinadores de las asociaciones Protocomuna Caballito y SOS Caballito, respectivamente, fueron citados a una audiencia de mediación que se realizará el lunes próximo.
El Defensor del Pueblo de la Nación ofreció su apoyo y acompañamiento a los vecinos de Caballito, en el convencimiento de que es fundamental hacer valer el derecho a que tiene todo ciudadano de reclamar -por las vías legales- cuando se siente afectado o perjudicado en sus intereses individuales o colectivos.
15/02/2007