miércoles, agosto 04, 2010

CAPUTO OCUPA

Proto Comuna Caballito

Hechos. No palabras.

Estimad@s amig@s:

CABALLITO: PROYECTO LEGISLATIVO PIDE AL MACRISMO EXPLICACIONES POR LA OCUPACION DE UNA PLAZA PUBLICA POR CAPUTO CONSTRUCCIONES.

El terreno mide 6300 m2 (mas de media manzana) y esta intrusado por la constructora desde hace mas de dos años.

Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual reflejan las fotografias que acompañamos.

NICOLAS CAPUTO OCUPA 1 CAPUTO INTRUSO 2 OCUPACION ILEGAL CABALLITO 3 CAPUTO ILEGAL 4

Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomes Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.

Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. TEXTO COMPLETO PEDIDO INFORMES

Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.

Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilisados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.

Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalisar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados el primero a 80 metros a este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?

Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.

El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.

Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.

Los saluda fraternalmente

Lic. Gustavo Desplats

Informes: 4903-7444 15-3833-8491

Envio de correo SOLO a protocomunacaballito@yahoo.com

Blogs: www.protocomunacaballito.blogspot.com

www.caballitocolapsa.blogspot.com

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito

MERECEMOS UN CABALLITO MEJOR

OTRA BUENOS AIRES ES POSIBLE

Proyecto 2133-D-2010 Ocupacion Caputo Construcciones

Proyecto presentado por el Legislador Martin Hourest escuchando a los vecinos de Caballito

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicita que el Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, informe en el término de 30(treinta) días de recibida la presente sobre la utilización realizada por la empresa Caputo Construcciones en la parcela delimitada por las calles García Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del Molino Morixe. Nomenclatura catastral Circunscripción 7, Sección 49, manzana 3, Fracción C. En los siguientes puntos:

a) Informará si se autorizó a la empresa constructora a utilizar los terrenos que forman parte del Corredor verde del Oeste y de los terrenos entregados en el convenio firmado entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de abril de 2000.

b) En caso afirmativo indicara repartición y funcionarios que prestaron conformidad para dicha apropiación remitiendo copia del acto administrativo.

c) En caso negativo, detallará que acciones llevará adelante el Gobierno de la Ciudad para que la empresa restaure el daño al dominio público ocasionado.

Artículo 2 º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señor Vicepresidente 1º:

El presente proyecto busca obtener información sobre la supuesta utilización ilegal de terreno público realizado por la empresa Caputo Construcciones en la parcela cita entre Garcia Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del ex Molino Morixe. Cercanías de la Estación Caballito.

Vecinos y organizaciones de Caballito han mostrado su preocupación por la utilización desde ya hace más de 2 años de este terreno por parte de la Constructora Caputo. En un primer momento el terreno se utilizo como un salón de exposición del emprendimiento privado. Ante la presentación de pedidos de informes en la Legislatura de la Ciudad y en la Cámara de Diputados de la Nación la empresa procedió al desmantelamiento del mencionado Show Room. Pero lejos de devolver al uso público este predio lo sigue utilizando en beneficio propio como playa de estacionamiento y lugar para acopio de materiales.

La ONG Proto Comuna Caballito inicio en el año 2009 una actuación ante la Defensoria del Pueblo de la Ciudad (Actuación 4261/09). Que entre otros menesteres solicito a la ADIF una certificación de estos terrenos, de la que acompañamos copia, en la que se informa que los mencionados terrenos no revistan cesión o entrega a privado ninguno. De lo que se desprende claramente la ilegalidad manifiesta de la ocupación del privado.

Asimismo teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 607-2008 (BO 2944), firmado por el Sr. Jefe de Gobierno Macri y 5 de sus ministros (del que acompañamos copia), que tiene por eje la desocupación de diferentes predios en la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento. Que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron otros del mismo sector. Esto nos ubica ante una clara falta de igualdad ante la Ley, en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes.

Asimismo acompañamos copia de la información catastral de la parcela que no deja duda de su integración en los terrenos destinados a Parque Publico por el convenio suscripto entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de Abril del 2000 (acompañamos copia).

De Igual manera acompañamos copia del proyecto ganador del concurso internacional de parque público elaborado a pedido de la Ciudad de Buenos Aires por la Sociedad Central de arquitectos en los que el terreno que nos interesa forma parte integrante sin duda alguna.

Por ultimo informamos que tal cual se desprende de la información de la parcela mas del 70% de la misma se encuentra sujeta a expropiación para utilidad publicad mediante la ordenanza 24.802/69.

Por todo lo expresado, señor Presidente solicito la aprobación del presente proyecto.

CAPUTO OCUPA FOTOS




jueves, julio 01, 2010

ACTO POR EL PARQUE

SABADO 10 de JULIO de 11 a 13hs.

en ACOYTE y RIVADAVIA

APOYE el PROYECTO del

PARQUE del BICENTENARIO

Un pulmón verde en el corazón de Buenos Aires

Por la aprobacion del Proyecto 652-D-2010

Presentado por el diputado Martín Hourest

(Igualdad Social)

El objetivo de este proyecto es la rezonificacion de los terrenos abandonados de la ex playa de cargas Caballito del FFCC Sarmiento de Uso Futuro (UF) a Uso Parque (UP). Dando a los vecinos de Buenos Aires 12 manzanas de nuevos espacios públicos. El proyecto del Parque del Bicentenario es acompañado por 12 de los 13 bloques políticos de la Legislatura de la Ciudad y RECHAZADO por el bloque del PRO y el ingeniero Macri. La iniciativa tendrá pronto tratamiento legislativo. Y necesita del apoyo vecinal para asegurar su aprobacion. Su presencia es importante para lograr cumplir con este reclamo de más de 17 años de lucha barrial.

Autores:

HOUREST, MARTIN - BASTEIRO, FABIO - CAMPOS, ANTONIO RUBEN - SANCHEZ ANDIA, ROCIO - ABREVAYA, SERGIO - D'ANGELO, JULIAN - RAFFO, JULIO - EPSZTEYN, EDUARDO - PARRILLI, MARCELO - CAMPS, ADRIAN - CABANDIE, JUAN - RUANOVA, GONZALO

Bloques:

PARTIDO SOCIALISTA - DEL SUR - UNION CIVICA RADICAL - COALICION CIVICA - DIALOGO POR BUENOS AIRES - NUEVA IZQUIERDA - IGUALDAD SOCIAL - ENCUENTRO POPULAR PARA LA VICTORIA - PROYECTO SUR - NUEVO ENCUENTRO - MST NUEVA IZQUIERDA

El Parque del Bicentenario por su ubicación es un virtual parque central de Buenos Aires y por la existencia de la avenida Rivadavia y del FFCC Sarmiento se convierte, no solo, en un parque de nivel ciudad ya que con una conectividad y área de aprovechamiento enorme, es un parque para también el área metropolitana. Esto nos muestra que no solo Caballito y Flores se beneficiarían de este postergado reclamo, sino una gran parte de la Ciudad y su área metropolitana.

Invitan:

IGUALDAD SOCIAL

PROTO COMUNA CABALLITO

www.martinhourest.com.ar www.protocomunacaballito.blogspot.com


sábado, junio 26, 2010

Sábado 10 de julio a las 11 horas en Acoyte y Rivadavia.

Acto por el Parque del Bicentenario.

Santilli no se acuerda de lo que firmo. (Por la memoria de Diego).

El ministro de Medio Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli se opone a la construcción de un parque publico en los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito, Que los vecinos reclaman para honrar al Bicentenario de la gesta de Mayo.

En las próximas 2 o 3 semanas la Comision de Planeamiento Urbano de la Legislatura tratara el proyecto del Parque del Bicentenario presentado por el diputado Martin Hourest.

Como ya informamos anteriormente, doce de los trece bloques parlamentarios de la Legislatura porteña acompañan con sus firmas o comprometieron su apoyo con el proyecto. Tanto para su tratamiento en la Comision como en la Sesión.

Lamentablemente el bloque legislativo del PRO y el Ejecutivo de la Ciudad, de manera realmente inexplicable, se convirtieron en la oposición al proyecto.

Un ejemplo manifiesto es la actitud del ministro de Medio Ambiente y Espacio Publico, Diego Santilli, que nos niega sistemáticamente una entrevista para evaluar la propuesta.

Es realmente extraño que Santilli ministro este dispuesto a dilapidar el capital político que sumo como legislador de la Ciudad. Pero su actual menosprecio por las necesidades y propuestas vecinales participativas permite que después de 16 semanas de insistir solicitando poder reunirnos (con el ministro, sus asesores o quien el disponga), ni siquiera tengan la delicadeza de darnos una fecha de entrevista para el año que viene.

Pero esta es la realidad de un gobierno que solo actua como bombero. Apagando los incendios del dia a dia. Sin tener la capacidad estratégica de pensar políticas para el mediano y el largo plazo.

Es entonces que los vecinos y las ONGs tenemos que tomar para nosotros esa responsabilidad, ligeramente evadida por la administración, y plantear un horizonte de acción con una mirada mas amplia y no solamente electoral y facilista como la sustentada por el macrismo.

Porque lo incomprensible es que se están oponiendo a un proyecto con 17 años de reclamos vecinales, con 16 años de trabajo legislativo. Por el que fue presentada una Iniciativa Popular hace 5 años . Iniciativa que fue firmada como vecino por Diego Santilli y a la cual se comprometió a defender e impulsar como legislador. Pero claro, Santilli ya no es legislador. Y como ministro se olvida de sus reclamos como vecino. Pero entonces tenemos que recordarle al ministro Santilli que la administración del ingeniero Macri presento y aprobó, mientras Diego Santilli fue la máxima autoridad de la Legislatura, la Ley 2930. El plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, su regla máxima en planeamiento y medio ambiente. Y que en este texto claramente se establece que estos espacios se deberán convertir en un parque publico. Tampoco debe ni puede desconocer, el señor ministro, la existencia del Decreto 607/2008 de la Ciudad de Buenos Aires, firmado por el Sr. Jefe de Gobierno Ingeniero Mauricio Macri y acompañado por los ministros Piccardo - Grindetti - Bullrich - Montenegro - Rodríguez Larreta, que manifiesta:”Que de acuerdo al Convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios, a partir del día 26 de abril de 2000, la Ciudad de Buenos Aires detenta la tenencia precaria del bien de que se trata en los presentes actuados,... debiendo ser destinado a Parquización y Espacio Público;

Que teniendo en cuenta el destino de uso público que se le debe dar al precitado inmueble, el mismo es un bien de dominio público;”.

Pero lo que aun mas nos sorprende es que después de los inolvidables festejos por nuestro Bicentenario exista una fuerza política que este dispuesta a negarse a realizar una conmemoración permanente y tangible. Un hecho de planeamiento Urbano que inmortalice tanto a los acontecimientos de Mayo como a la exaltación de sus festejos en su Bicentenario.

Como ministro de Medio Ambiente, lamentablemente, a Santilli, lo usual, lo habitual, lo de todos los días. Le esta impidiendo ver lo importante, lo significativo. LO QUE PERMANECE EN EL TIEMPO.

El bloque del PRO en la Legislatura espera una señal del ejecutivo para saber cual será su postura definitiva. Sabemos que en privado muchas y muchos de ellos están interesados por la posibilidad de dejar una marca por siempre en la historia de la Ciudad de Buenos Aires con la concrecion del Parque del Bicentenario. Pero por respeto partidario votaran alineados con el ejecutivo.

El Parque del Bicentenario por su ubicación es un virtual parque central de Buenos Aires y por la existencia de la avenida Rivadavia y del FFCC Sarmiento se convierte, no solo, en un parque de nivel ciudad ya que con una conectividad y area de aprovechamiento enorme, es un parque para tambien el area metropolitana, ya que hasta desde Moreno se podria llegar en cuestion de minutos. Esto nos muestra que no solo Caballito y Flores se beneficiarian , sino una gran parte de la Ciudad y su area metropolitana.

Por esto los invitamos el sábado 3 a las 11 horas en Acoyte y Rivadavia donde realizaremos un acto presentando nuevamente el proyecto a la comunidad y esperando que con la presencia de vecinas, vecinos y ONGs podrámos convencer al macrismo de apoyar nuestro sueño de lograr que las 12 manzanas de la ex playa de Cargas y Maniobra Caballito se convierta en un parque publico.

Los saludo fraternalmente.

Lic. Gustavo Desplats

Proto Comuna Caballito

sábado, junio 19, 2010

Seguimos sumando apoyos para el Parque del Bicentenario

La diputada Monica Lubertino y el diputado Daniel Amoroso se separaron del bloque del PRO y constituyeron el bloque Union Federal.

En los últimos días nos contactamos con los asesores del diputado Amoroso (integrante de la Comision de Planeamiento Urbano de la Legislatura) que nos expreso su voluntad de apoyar el proyecto del Parque del Bicentenario. De esta manera 12 de los 13 bloque de la legislatura de la Ciudad impulsan nuestro proyecto (solo el bloque del PRO todavía no apoya la propuesta). Con lo que, de no mediar ninguna deserción o cambio de opinión, contamos con 36 diputados dispuestos a apoyar el pedido del Parque del Bicentenario en los terrenos de la ex playa de Cargas y Maniobra Caballito del FFCC Sarmiento en el pleno de la legislatura. Este es un proyecto modificatorio del Codigo de Planeamiento Urbano (Ley 449). Por lo que esta comprendido en lo reglado por los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad y precisa de 31 votos y de doble lectura con Audiencia Publica entre ellas.

En la comisión de Planeamiento Urbano, donde el proyecto esta siendo tratado, la situación es todavía mas alentadora. El proyecto 652-D- 2010, presentado por el diputado Martin Hourest (Igualdad Social), fue acompañado por los Diputados integrantes Epszteym (Dialogo por Buenos Aires), Campos (UCR), Camps (PSA en Proyecto Sur) y Cabandie (Encuentro Popular para la Victoria). Y de manera clara y explícita la diputada Pedreira (Peronismo), presidente de la comisión, lo apoya. Si a esto le sumamos el respaldo del diputado Amoroso (Union Federal) ya contamos con 6 firmas positivas al despacho. Sobre los 9 integrantes de la comisión.

Todo esto nos hace pensar que en los próximos 30 dias lograremos el despacho de la Comision de Planeamiento que permitirá el tratamiento del proyecto en el recinto.

Asimismo la diputada Pedreira esta avanzando en las conversaciones con el Ejecutivo Nacional para la búsqueda de los acuerdos y consensos necesarios para la consolidación de lo firmado entre la Nacion y la Ciudad hace ya mas de 10 años y lograr la concrecion de este importante reclamo vecinal con 16 años de trabajo legislativo.

Despues de los inolvidables festejos del Bicentenario, organizados tanto por los Gobiernos de la Nación como por el de la Ciudad de Buenos Aries. Es imposible desconocer la participación ciudadana y el sentimiento de fraternidad y unidad que partieron de nuestro pueblo. Por lo que hoy mas que nunca es menester el crear un hecho de planeamiento urbano estratégico que inmortalice este momento de gloria y Argentinidad para el futuro. Y que el Bicentenario de la Revolución de Mayo y sus festejos no se esfume con el paso del tiempo y lo efímero de la memoria de los hombres. Ya que como pasa actualmente con el "Parque del Centenario" (diagramado por Thays [h] e iluminado por Newbery) este por siempre honrando a la gesta de nuestro primer gobierno independiente y también al festejo que los argentinos realizamos para el paso de sus primeros doscientos años.

A pesar de la actual falta de colaboración de los diputados del PRO en la legislatura y de la negativa que, desde hace mas de tres meses, nos da tanto el ministro Diego Santilli como sus asesores y colaboradores para tratar con ellos esta tematica. Que es considerada por el gran Jordi Borja como el mas importante proyecto de planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires en el siglo XXI. Seguimos intentando y soñando con un apoyo unánime en la comisión y en el pleno. Nunca fue, ni es, nuestra intención convertir esto en algo contra el PRO. Este proyecto es solo por la Argentina, por su memoria y sus héroes. Por toda esa sangre derramada por nuestros mayores para que la libertad, la igualdad, la justicia y la fraternidad sean la luz que ilumine nuestro crecimiento como Nacion.

En los próximos días les comentaremos las novedades sobre esta tematica y les pedimos que se preparen para acompañarnos en la Legislatura cuando sea tratado el proyecto en la Comision y en el pleno. Solo la presencia de los vecinos y la demostración del apoyo popular y ciudadano a esta propuesta garantizaran su aprobación.

Para terminar reproducimos una frase de Luis Inacio Lula da Silva que creemos nos identifica:

"Vamos começar fazendo apenas o necessário. Depois, vamos fazer o possível e, quando menos se esperar, nós estaremos realizando o impossível".

(Empezaremos haciendo lo necesario. Despues vamos a hacer lo posible y, cuando menos lo esperen, estaremos realizando lo imposible).

Los saludo fraternalmente.

Lic. Gustavo Desplats

Proto Comuna Caballito

Informes: 4903-7444 15-3833-8491(ojo nuevo celular)

lunes, mayo 03, 2010

INFORME TECNICO JORDI BORJA (Universitat Oberta Catalunya)

Barcelona, 3 de mayo de 2010

Señores Comisión de Planeamiento Urbano

de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Ha leído el informe sobre la rezonificación de la ex playa de cargas de Caballito. Conozco bastante Buenos Aires pues es una ciudad en la que desde hace 25 años realizo frecuentes estadías y en ella he desarrollado actividades profesionales como urbanista (asesor del Plan urbano ambiental, del Programa de descentralización, del Plan estratégico, del proyecto de constitución de la ciudad y de la ley de comunas) y de docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Facultad de Letras/Geografía, ambas de la UBA.

Con mucho gusto avalo el Informe técnico adjunto, comparto su argumentación y considero que si bien Buenos Aires posee una excelente dotación de espacios públicos, entre ellos parques, en algunas zonas de la ciudad, en otras el déficit es considerable. Caballito es un barrio relativamente denso, con tendencia a la degradación en algunas de sus partes y que requiere de intervenciones urbanas que mejoren la calidad del espacio público y la imagen del barrio. Un parque bien diseñado es una forma de mejorar el bienestar de los habitantes y usuarios de la zona y tiene impactos positivos en los entornos. Es una oportunidad que no se puede echar a perder y su calificación como parque garantiza su uso posterior como tal.

Apoyo en consecuencia el Proyecto de ley y el Informe técnico que lo acompaña.

Jordi Borja

Director del Àrea de Gestión de la Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta (virtual) de Catalunya.

www.uoc.edu

Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP) : Xarxa Vives d'Universitats :

European Universities Association

Informe Técnico

Por medio del presente Informe se realiza una evaluación técnica del Exp. 652-D-10, Proyecto de Ley para la rezonificación de los terrenos de la ex playa de cargas “Caballito” del ex Ferrocarril Sarmiento. Dicho Proyecto fue presentado por los diputados Martín Hourest, Fabio Basteiro, Antonio Campos, Rocío Sanchez Andia, Sergio Abrevaya, Julián D'angelo, Julio Raffo, Eduardo Epszteyn, Marcelo Parrilli, Adrián Camps, Juan Cabandie y Gonzalo Ruanota, e impulsa la modificación del Código de Planeamiento Urbano para remplazar la actual zonificación de esos terrenos como UF (Distrito Urbanización Futura) a UP, Urbanización Parque. Cabe señalar que, junto con los legisladores citados, un grupo de ciudadanos y ciudadanas agrupados en la Protocomuna y otras organizaciones sociales y vecinales del barrio de Caballito promueven la creación del que denominan Parque del Bicentenario en dichos terrenos de propiedad del Estado Nacional ubicados en la ex playa de maniobras del Ferrocarril Sarmiento.

La creación de un Parque de uso público en el barrio de Caballito se encuentra ampliamente justificada en la necesidad de dotar de espacios públicos y verdes a un área densamente poblada de la Ciudad, pero no adecuadamente provista de ese tipo de equipamientos. Se trata del segundo barrio más poblado de Buenos Aires según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, con 170.131 habitantes. Según información suministrada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, el barrio se encuentre entre los menos dotados de espacios verdes públicos en toda la Ciudad, tanto en términos absolutos como en relación a su cantidad de habitantes.

En tal sentido, se analizan a continuación las implicancias de la modificación normativa propuesta de acuerdo al texto oficial del Código de Planeamiento Urbano (los subrayados son nuestros):

- Con la zonificación actual: 5.4.9 DISTRITO URBANIZACIÓN FUTURA - UF

1) Carácter: Corresponde a terrenos de propiedad pública, aún no urbanizados, u ocupados por instalaciones y usos pasibles de remoción futura, así como a las tierras destinadas al uso ferroviario, zona de vías, playas de maniobra, estaciones y terrenos aledaños a esos usos. Estos Distritos están destinados a desarrollos urbanos integrales que exigen un plan de conjunto previo en base a normas y programas especiales.

2) Delimitación: Según Plano de Zonificación.

3) Disposiciones particulares: En estos distritos podrán mantenerse el uso o estado actual de cada uno de ellos y sólo se permiten obras de mantenimiento y explotación mientras tal uso o estado no se extienda, cambie o modifique, y siempre que los mismos sean compatibles con las zonificaciones adyacentes”.

- Con la zonificación propuesta: 5.4.10 DISTRITOS URBANIZACIÓN PARQUE - UP

1) Carácter: Corresponden a zonas destinadas a espacios verdes o parquizados de uso público.

2) Delimitación: Según Plano de Zonificación.

3) Disposiciones Particulares: En estos distritos el Gobierno de la Ciudad podrá autorizar obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de los mismos”.

De esta manera, queda claro que del amplio campo de usos y condiciones de morfología y tejido que es posible proponer para el predio a partir de la zonificación UF, su rezonificación como UP limita las posibilidades estrictamente a la conformación de un Parque de uso público.

En los fundamentos del Proyecto, se sostiene que “la creación del Parque del Centenario fue un aporte de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a los festejos del Centenario. Hoy, cien años después, proponemos emular dicha acción creando el Parque del Bicentenario”. Al respecto cabe señalar que, efectivamente, la creación de un sistema de parques urbanos de gran escala fue parte esencial de la conformación de Buenos Aires como la gran ciudad sudamericana entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. El proceso, explicado entre otros por Adrián Gorelik en “La Grilla y el Parque” o James Scobie en “Buenos Aires – Del centro a los barrios”, fue fundamental para la constitución de un sistema de barrios integrados y acompañó otros desarrollos, como fueron la extensión de las infraestructuras de saneamiento, la extensión de la red de transporte público, el acceso universal a los servicios de educación y salud y la construcción de una rica identidad barrial a partir del asociacionismo y las organizaciones populares de la cultura, el deporte y la solidaridad.

En la concepción del Parque 3 de Febrero en Palermo (que como bien señala el proyecto de Ley, ha perdido en poco más de un siglo gran parte de su superficie original) y en los posteriores, como el Chacabuco, el Lezama, el Rivadavia, el de los Patricios, el Avellaneda y el citado Centenario, es clara la voluntad de establecer focos de “civilidad” bien distinguibles en la trama urbana, articulados con programas recreativos, educativos y culturales (bibliotecas, gimnasios, museos, etc.) en clave de lo que hoy se denomina “construcción de ciudadanía”. Cien años más tarde, la línea estratégica de estas operaciones no es muy distinta de aquellas que es posible encontrar en experiencias urbanísticas señaladas como de vanguardia en el contexto latinoamericano, como por ejemplo las de Bogotá y Medellín.

Los fundamentos del proyecto hacen hincapié en datos cuantitativos de relación entre las cifras de población y las superficies de espacio verde disponibles en la ciudad y, correctamente, incorporan la dimensión metropolitana del problema. Enumeran además toda una serie de antecedentes registrados a lo largo de los últimos años: entre otros, un proyecto de ordenanza del año 1994 de los Concejales Ibarra, Fatala, Fernández, Jozami y Gabrieli; un proyecto de Ley del Diputado Fatala de 1998; el convenio de transferencia de las tierras en el año 2000, entre el ENABIEF y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para:”destinarlo a parquizacion y espacio público”; el Concurso Público Nacional organizado ese mismo año por la Sociedad Central de Arquitectos para un diseño de parque público, del que resultó vencedor la propuesta de los arquitectos Pablo Rozenwasser y Daniel Silberfaden; una nota del Jefe de Gobierno con fecha 21 de abril de 2004. en el que queda clara que este proyecto integra el Corredor Verde del Oeste; el Proyecto de Iniciativa Popular 3009-I-2004 impulsado por la organización vecinal Proto Comuna Caballito, junto a casi 12.000 firmas de vecinos que participaron de la misma; un proyecto de 2005 del Diputado Norberto La Porta; otro proyecto de 2006 de Rafael Bielsa en la Cámara de Diputados de la Nación y el Decreto 607/2008 del actual Jefe de Gobierno, donde se sostiene que la Ciudad posee “la tenencia precaria del bien (…) hasta tanto se concrete la tenencia definitiva del mismo en los términos de la Ley N° 24.146, debiendo ser destinado a Parquización y Espacio Público”. En síntesis, “desde hace 16 años hay intención legislativa de lograr esta modificación en el Código de Planeamiento Urbano de nuestra Ciudad”, la idea está ampliamente sustentada desde la sociedad civil “con el apoyo unánime de las organizaciones intermedias del barrio a lo largo de 10 años, y tanto el Estado Nacional como el Ejecutivo de la Ciudad concuerdan con ella”: un parque de “escala ciudad” que podrá ser disfrutado por los habitantes de todo el oeste de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar además que el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad (Ley 2930, ley marco a la que deberá ajustarse la normativa urbanística y las obras públicas) establece en su Artículo 9º (ESPACIOS PÚBLICOS) los siguientes lineamientos que pueden considerarse concurrentes con el proyecto analizado (los subrayados son nuestros):

El PUA tiene como objetivo el incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público y de la circulación, de los parques, plazas y paseos y de las áreas de calidad patrimonial, a fin de dar lugar a funciones vitales como las de encuentro relax, confort y socialización, asegurando a todos los habitantes el derecho a su uso, y de otorgar identidad a las distintas zonas de la ciudad

A los fines del cumplimiento del propósito enunciado, se establecen los siguientes lineamientos:

a. La conformación de un sistema de parques de escala metropolitana, a través de la articulación física y funcional de los grandes espacios de la ciudad ya conformados (Parque Tres de Febrero, Parques de Costanera Sur, la Reserva Ecológica y Parque Almirante Brown) y los que se creen en el futuro.

b. El mejoramiento funcional y ambiental de los parques, plazas y paseos existentes y ampliación de la oferta a escala urbana y barrial, a través de las siguientes acciones:

c. (…) 3. Promover la incorporación de nuevos parques urbanos dentro de los usos que se definan para tierras fiscales desafectadas de usos anteriores.
(…)

d. La conformación de sistemas verdes que atraviesen la ciudad, a través de las siguientes acciones:
(…) 2 Conformar el Corredor Verde Oeste
a. Destinar a uso público los espacios que resulten del soterramiento del ferrocarril.
b- Proponer para uso público superficies preferenciales de las playas ferroviarias de Liniers y Caballito. (…)
”.

Asimismo, y tal como consta en los Fundamentos del Proyecto analizado, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece en su Capítulo Cuarto “Ambiente”, Artículo 26: “El ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras”.

Asimismo el artículo 27 marca que:

La Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano integrada a las políticas de desarrollo económico, social y cultural, que contemple su inserción en el área metropolitana. Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve...:

3. La protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras, y garantiza su uso común.

4. La preservación e incremento de los espacios verdes, las áreas forestadas y parquizadas, parques naturales y zonas de reserva ecológica, y la preservación de su diversidad biológica

Por otra parte la Ley 71 establece como criterios orientadores del Plan Urbano Ambiental en su artículo 14:

D.- Promoción de una estrategia de Espacios Públicos con la recuperación, ampliación y mejoramiento de los espacios verdes y las vías públicas y de las áreas de calidad ambiental-patrimonial”.

Estableciendo en sus puntos 2 y 3:

Mejoramiento funcional y ambiental de los parques urbanos existentes y creación de nuevos parques en predios hoy afectados a actividades obsoletas (playas ferroviarias, ex- equipamientos públicos, etc.).

Ampliación y mejoramiento de la oferta de espacios verdes públicos de la escala

Barrial”.

La modificación normativa propuesta establece un límite a cualquier pretensión de destinar los predios de propiedad nacional en Caballito a otro fin que el de parque público. A partir de su sanción, podrá avanzarse en la definición de un programa de gestión e intervención que adecué a las necesidades de nuestra época la concepción del parque urbano, y explorar otros caminos para seguir generando el sistema de parques metropolitanos de Buenos Aires en el siglo XXI.

Por todo lo señalado a lo largo de este Informe, se considera oportuna y aconsejable la modificación del Código de Planeamiento Urbano propuesta por el Proyecto de Ley analizado y la creación del Parque del Bicentenario en los terrenos de la ex Playa ferroviaria de Caballito.