sábado, octubre 18, 2008

SEMINARIO INTERNACIONAL












        AYACUCHO 552


Diálogo 1

                                       EN TORNO A LA UTOPIA

                                   DE UNA CIUDAD JUSTA

 

GTDU:                       Márcio Piñon (Brasil) confirmado

            Luis Mauricio Cuervo (Chile) confirmado

Carlos Yori (Colombia) confirmado


COMENTARISTAS

Gustavo Fernández (Secretario de Relaciones con la comunidad y 

                  descentralización, Municipalidad de Morón) confirmado

Jorge Navarro (Sec. Participación de Córdoba)confirmado

Mónica Lacarrieu (antropóloga) confirmado

Claudia Piñeyro (escritora) confirmada


INVITADOS

Fabio Oliva (MTC Parque Avellaneda) confirmado

Silvia Ebis (Culebrón Timbal) confirmado

Soledad Bordegaray (MTD Matanzas) confirmado


 

 Diálogo 2

                                                 CONSTRUCCION

                       DE UN PROYECTO ALTERNATIVO

                                       PARA LA CIUDAD

 

 

GTDU:                       Pablo Ciccolella (Argentina) confirmado

                                   Ana Clara Torres Ribeiro (Brasil) confirmado

                                   Jorge Sainz (Bolivia) confirmado

 

COMENTARISTAS

Martín Hourest  (legislador) confirmado

                                   Daniel Cassano (UN General Sarmiento) confirmado

                       

INVITADOS

                                   Gustavo Desplats (Protocomuna de Caballito) confirmado

                                   Matías Cerezo (Buenos Aires VIVA Comunas) confirmado

                                   Jorge Vargas (Villa 31 bis) confirmado


 

Promovida por:

Instituto de Pesquisa y Planejamento Urbano/Universidade Federal de Rio de Janeiro (IPPUR-UFRJ)

Programa Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA), FLACSO-Argentina

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo/Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofia y Letras/Universidad de Buenos Aires

Instituto del Conurbano/Universidad Nacional de General Sarmiento

 

Mayores informaciones:

Ana Clara Torres Ribeiro (ana_ribeiro@uol.com.br )

Héctor Atílio Poggiese (poggiese@flacso.org.ar )

 

Miércoles 22 de octubre 11:00 hs. Sesión de Trabajo del equipo del GT Desarrollo Urbano: redacción de la declaración 14:00 a 17:00 hs. Reunión de Trabajo entre los GT Filosofía Política y Desarrollo Urbano 18:00 hs. Conferencia Jueves 23 de octubre 9:00 a 13:00 hs. Utopías Practicadas • Mesa 1 • Mesa 2 14:00 a 18:00 hs. Conceptualización del Desarrollo Urbano • Mesa 3 • Mesa 4 18:00 hs. Sesión de Trabajo del equipo del GT Desarrollo Urbano: redacción de la declaración Viernes 24 de octubre 9:00 a 12:00 hs. Diálogo 1 14:00 a 17:00 hs. Diálogo 2 17:00 a 18:00 hs. Sesión de Trabajo del equipo del GT Desarrollo Urbano: evaluación, diálogo/ajuste de la declaración 18:00 hs Cierre Lectura pública de la declaración

 

Presentación

Con el objetivo de desvendar y sistematizar aquellas intervenciones que, en la red urbana latinoamericana, favorecen la reducción de desigualdades sociales y la profundización de la democracia, la próxima reunión del Grupo de Trabajo Desarrollo Urbano se organiza en torno al tema "Utopías practicadas en ciudades de América Latina". A través de la noción de utopías practicadas -en apariencia inconsistente- se indica que, en esta reunión, además del análisis crítico de modelos de desarrollo urbano difundidos en la región, se pretende valorizar la potencialidad utópica de las prácticas sociales, incluyendo aquellas mediadas por la conquista de gobiernos progresistas. Para alcanzar este objetivo, han sido previstas actividades compartidas con el Grupo de Trabajo Filosofía Política de CLACSO, así como redactar, para su posterior difusión, una declaración del colectivo del Grupo de Trabajo referida a las tendencias de la urbanización latinoamericana y a la justicia urbana.

Teniendo en vista el tratamiento de la temática de la próxima reunión, se recuerda que en la última reunión del Grupo de Trabajo Desarrollo Urbano (Quito, 29 al 31 de octubre de 2007), bajo el título "Proyectos hegemónicos y otras racionalidades: sentidos de lo urbano en América Latina", fueron abordados los siguientes ejes temáticos: (1) proyectos hegemónicos (reestructuración urbana; transnacionalización del espacio urbano; objetos de la última modernidad e imágenes dominantes; consecuencias de la hegemonía del capital financiero); (2) otras racionalidades (orientaciones culturales de las luchas urbanas; resistencias sociales, cotidiano y usos del espacio; memoria colectiva y acción social; imaginarios urbanos e idearios populares de ciudad); (3) sentidos de la experiencia urbana (reflexión de la complejidad; ciencia, sentido común y voces de la ciudad; límites del pensamiento dicotómico; ética de la investigación urbana).

En base a los resultados de esta última reunión, la VIII reunión del Grupo de Trabajo estará dedicada, sobre todo, al reconocimiento de los diferentes futuros posibles que germinan en

prácticas sociales, destacando tanto las disputas entre idearios de desarrollo urbano y entre culturas políticas como experiencias sociales que signifiquen la materialización de conquistas y deseos colectivos. Con esta perspectiva, que incluye el análisis del espacio, se busca superar la tendencia actual a aprisionar el pensamiento crítico en el presente amplificado, un encierro en que se cae por enfatizar, casi con exclusividad, el pensamiento pragmático y operacional, y por la difusión de discursos que declaran el fin de las utopías.

En oposición a ese discurso, no se pretende estimular el retorno a los grandes relatos, fragilizados por la crisis de la modernidad y por los abarcadores proyectos de modernización; se propone, sí, reflexionar sobre la posibilidad de generalizar conquistas sociales, identificando sus vínculos con la afirmación de imaginarios urbanos alternativos, que trascienden la ideología del mercado. Para destacar la coherencia de esta propuesta, conviene agregar que este abordaje de los desafíos del presente se opone a metodologías que, relacionadas a la evaluación de las políticas urbanas, se limitan, por lo general, a destacar las experiencias consideradas bien sucedidas, las "buenas prácticas".

A diferencia de lo que presuponen esas metodologías, existen potencias utópicas que sobrepasan las prácticas consideradas ejemplares. Sin desmerecer la relevancia de los ejemplos, estas potencialidades pueden ser reconocidas en las territorialidades populares, en la legislación urbana, en las culturas políticas, en formas de organización social, en proyectos de gobierno, en lenguajes y códigos culturales y en la materialidad urbana. Impedir el reconocimiento de la potencialidad utópica significa ejercer una forma particular de violencia simbólica, con la cual se busca retener la manifestación de nuevas fuerzas instituyentes y la articulación activa entre inmanencia y trascendencia. Asimismo, en favor de la valorización de las prácticas utópicas, se puede decir que la propia escala del fenómeno urbano y las crecientes desigualdades sociales impiden que la presentificación pueda ser aceptada como única dirección y único sentido de la acción colectiva.

Citar la noción de prácticas utópicas pretende también valorizar la ampliación de las voces propositivas y proyectivas, colaborando, de esta manera, para revelar futuros ansiados, casi nunca expresados. Esta ampliación de voces es, ahora, indispensable para renovar las ciencias sociales comprometidas con los estudios urbanos y el descubrimiento de nuevas metodologías en la investigación social. Esta ampliación también es indispensable para aproximar aquellas ciencias a los movimientos sociales y a concebir proyectos que tengan por objetivo la justicia urbana. De forma coherente, la VIII reunión del Grupo de Trabajo Desarrollo Urbano tendrá una naturaleza dialógica, contando con la presencia de actores sociales y políticos, en diferentes momentos de su implementación.

En esta reunión serán analizadas las condiciones necesarias para preservar la diversidad de lecturas de la ciudad e identificados los criterios consensuales para el análisis crítico de las políticas urbanas. Se pretende, así, hacer confluir visiones de ciudad –originadas en diferentes disciplinas, idearios políticos y prácticas sociales- en dirección a un claro posicionamiento a favor de la justicia urbana. En sustento de esta propuesta, se señala que el agotamiento de las formas tradicionales de intervención urbana puede ser asumido como una oportunidad para la compreensión de la pluralidad de proyectos que, de hecho, construyó (y construye) la urbanización latinoamericana.

 

Ejes teóricos y empíricos:

1) Modelos y metáforas para utopías

• derecho a la proyección de la vida colectiva

• cosmos y modelo

• modelo y modelado de la vida urbana

• resistencias a la racionalidad instrumental

• utopías y conquistas sociales

• utopías y politización de la experiencia urbana

2) Imaginarios urbanos

• imaginarios para ideologías

• imágenes dominantes

• lecturas (representaciones) insurgentes

• imaginario de la solidariedad y de la cooperación

• imaginario de la fragmentación y de la exclusión

• representaciones de violencia y de la segregación

3) Proyectos y prácticas

• proyecto y proyección de la experiencia urbana

• poder y proyección

• resistencias a la presentificación

• proyección de prácticas sociales

• formas proyectivas de organización social

• proyecto e cultura política

4) Utopías materializadas

• metodologías activas

• simbologías libertarias de lo urbano

• utopía y apropiación del espacio urbano

• objetos urbanos utópicos

• utopía y urbanismo progresista

• materialización de la ciudadanía

Cuestiones orientadoras

• ¿Quiénes son los agentes, sujetos y protagonistas de las utopías practicadas?

• ¿Cómo los actuales medios de poder impiden a reflexión utópica?

• ¿Hasta que punto las utopías están relacionadas con la generalización de derechos?

• ¿Cuál es la relación existente entre política y utopía?

• ¿Cómo el espacio urbano contiene y manifiesta fuerzas utópicas?

• ¿Cuáles son (o pueden ser) los lenguajes utilizados para vehiculizar prácticas utópicas?

• ¿Cómo ampliar la difusión de prácticas utópicas?

miércoles, octubre 15, 2008

DEMUELEN SHOWROOM ILEGAL














Proto Comuna Caballito

                           Hechos. No palabras

Estimad@s amig@s:

EL "SHOWROOM GATE"

Demuelen ilegal salon de ventas en Caballito

La cosntructora de Nicolas Caputo abrio un nuevo shiwroom en tierras propias

MAS FOTOS DEL SHOWROOM CUANDO FUNCIONABA

 http://protocomunacaballito.blogspot.com/2008/06/la-ocupacion-del-espacio-publico-que.html

Finalmente el monumento a la corrupcion macrista se esta demoliendo. Demostrando en este hecho una vez mas la certeza de nuestras denuncias.

Pero no hay que quedarse en la demolición. Hay que recordar que este ilegitimo establecimiento fue habilitado por la Ciudad de Buenos Aires. Tiene que haber responsable politicos de la habilitación de un emprendimiento privado en un terreno publico.

Hoy persistew desde el Ejecutivo y desde el bloque macrista en la Legislatura una campaña de proteccion hacia los implicados en el ilegal proceder.

Las maniobras de proteccion incluyen comentarios tales como "esto devino en abstracto ya que sacaron el showroom".Cuan diferente a la situacion de las carpas armadas por movimientos sociales en las cercanias del Congreso. A los que se demanda judicialmente por sumas confiscatorias. Este salon de ventas verdadero monumento a la corrupcion ya esta casi totalmente demolido. Era de cemento, acero y vidrio. Tenia una superficie de 300 metros cuadrados. Hace 7 meses ocupaba el espacio publico. En el se realizaron contratos comerciales por miles de dolares. Y no hay responsables.

hoy solo parte de su esqueleto sigue, en Garcia Lorca y las vias, ofendiendo a los vecinos con su presencia.

Sea en la Legislatura, en la Camara de Diputados de la Nacion o en la opcion de presentarnos en la Justicia, que estamos estudiando. No tenemos duda de que se encontraran los responsables. 

Exigimos la renuncia de los arquitectos Chain y Lostri, ministro y subsecretario de planeamiento de la Ciudad. Por estar involucrados por accion u omicion en la habilitacion del "showroom de Caputo" en Caballito.

Como se puede explicar la habilitacion de un emprendimiento privado en terrenos publicos. Entregados en "Tenencia de Uso" por la Nacion a la Ciudad con el fin de desarrollar en ellos un parque. Tal cual lo marca el convenio firmado entre ambas el 26 de abril de 2000. Y reafirmado por el Decreto 607/08 de la Ciudad firmado por Macri, Larreta y cuatro ministros el 26 de mayo del corriente

Asimismo exigimos la inhabilitación de las empresas que intervinieron en la usurpacion del espacio publico en todo trato y negocio en y con la Ciudad, la inhabilitación de los profesionales participantes del ilicito proceder, y la realizacion de un sumario administrativo a todos los involucrados en las ilegitimas habilitaciones conferidas por el Ejecutivo de la Ciudad.

Un gran saludo.

Lic. Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito

Informes:     4903-7444  

                 15-4163-5901

miércoles, octubre 08, 2008

OPERATIVO AMBIENTAL EN CABALLITO


























Proto Comuna Caballito

                           Hechos. No palabras

Como respuesta al acto masivo realizado por vecinos de Caballito el pasado viernes en las esquinas de Rivadavia y Espinosa se realiza en el dia de hoy un muy importante operativa en los terrenos de la Ex Playa de Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento.

Participan numerosos efectivos de las comisarias 12 , 13 y de la Superintendencia de Policia Ferroviaria. Con la presencia de un Fiscal Federal, representantes del ONABE, y distintas direcciones del Gobierno de la Ciudad (Higiene urbana, guardia de auxilio, personal del CGPC 6, etc.). Se esta realizando un relevaniento de la situacion ambiental.

Integrantes de nuestra organización participaron del comienzo del mismo y podemos anticipar se encontraron residuos peligrosos, restos de pinturas, aceites, combustibles, etc. Junto a montañas de basura. Evidentemente se estan violando todas las normas de higiene y ambientales de la Ciudad. Ocasionando un gran daño a la calidad de vida de los vecinos de nuestro barrio.

Los vecinos realizamos las primeras denuncias sobre esta situacion a fines del año pasado y esperamos que luego de esta revision las autoridades procedan a la limpieza de la montaña de basura que se encuentra en dicho sitio, la clausura de los mayoristas de carton que usurpan espacios publicos a la vera del puente, el fin de la quema de basura. La concrecion del Parque del Bicentenario en la totalidad de los terrenos de la mencionada Ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito. Su iluminación y seguridad. 

Lic. Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito

 Informes:     4903-7444   15-4163-5901

 Envio de correo SOLO a  

 protocomunacaballito@yahoo.com

                       Blogs  www.caballitocolapsa.blogspot.com

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito 

jueves, octubre 02, 2008

VIERNES 3 A LAS 20 HS











Proto Comuna Caballito

                           Hechos. No palabras.

 

Estimad@s amig@s:

 

Acto en Rivadavia y Espinosa

Viernes 3 a las 20 horas

Que se vayan Lostri y Chaim

BASTA DE MENTIRAS 

Por mas de 3 meses participamos pacientemente de encuentros con funcionarios que se turnaron en desimformar, mentir y confundir a los vecinos. Sin dar una sola respuesta a nuestros pedidos.

Hoy por segunda jornada consecutiva el arq. Hector Lostri, subsecretario de Planeamiento Urbano de la Ciudad falto al encuentro con los vecinos en. la reunion de la Mesa de Dialogo y Consenso de Caballito. De la que participaron vecinos y organizaciones de nuestro barrio. En ella  pensabamos reclamar numerosas tematicas que en 6 encuentros quincenales fueron sistematicamente empantanadas por el ejecutivo de la Ciudad.

La situacion de la inseguridad , la limitacion de la altura construible en el barrio, la concrecion del parque del Bicentenario, la proteccion del patrimonio arquitectonico, la  inhabilitación de las empresas que intervinieron en la usurpacion del espacio publico del "showroom" de Caputo. En todo trato y negocio en y con la Ciudad, la inhabilitación de los profesionales participantes del ilicito proceder, y la realizacion de un sumario administrativo a todos los involucrados en las ilegitimas habilitaciones conferidas por el Ejecutivo de la Ciudad.

Ante esta nueva demostracion de falta de voluntad por parte de la Administracion la Proto Comuna Caballito abandona la Mesa de Dialogo y Consenso de Caballito y participa de la convocatoria vecinal del viernes 3 en Rivadavia y Espinosa. A las 20 horas.

Al igual que hace tres meses pedimos la renuncia de los arquitectos Lostri y Chaim, subsecretario y ministro de planeamiento de la Ciudad respectivamente.

Mas que nunca les rogamos nos acompañen.

Un gran saludo. 

Lic. Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito 

Informes:     4903-7444  

                 15-4163-5901

Clarin 2/10/08

EL SALON DE VENTAS DE NICOLAS CAPUTO SE MUDO POR PRESION VECINAL

Sacan un showroom de Caballito ubicado en un espacio público

Por presiones vecinales, la constructora de Nicolás Caputo desmanteló el showroom que tenía en un terreno público de Caballito. La empresa, que está construyendo las torres Dosplaza en García Lorca al 200, ayer reubicó la oficina de venta del proyecto en un predio propio.

La constructora de Caputo, amigo personal de Mauricio Macri, se asoció con Decasa para adquirir el terreno de los molinos Morixe. Y hace seis meses ubicó su showroom en una franja junto a las vías del Sarmiento, entre Martín de Gainza y García Lorca. Desde el principio, los vecinos denunciaron que ésta era un espacio público, cedido por el ONABE a la Ciudad para un espacio verde. En mayo, este organismo intimó a la Comuna para que desalojara el predio. Pero en el Gobierno porteño alegaron no tener constancia de que éste hubiera sido cedido a la Ciudad. Por eso la diputada nacional kirchnerista Victoria Donda presentó un pedido de informes.

El lunes cerraron el showroom y empezaron a desarmarlo. Ayer reabrió a unos metros. Mientras, el predio público seguía enrejado, con vigilancia y una construcción adentro. "Hubo una usurpación del espacio público. Vamos a exigir la inhabilitación de las empresas y profesionales involucrados y un sumario para los funcionarios que lo permitieron", dijo Gustavo Desplats, de la organización vecinal Protocomuna Caballito.

Envio de correo SOLO a  

 protocomunacaballito@yahoo.com

                       Blogs  www.caballitocolapsa.blogspot.com

  www.protocomunacaballito.blogspot.com

         VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito 

miércoles, octubre 01, 2008

CAPUTO DESMANTELA SHOWROOM

Proto Comuna Caballito

                           Hechos. No palabras.

 

Estimad@s amig@s:

 

TAMBALEA MACRI

No aguantaron mas las denuncias

CAPUTO DESMANTELA EL SHOWROOM ILEGAL

NUEVO TRIUNFO HISTORICO DE LOS VECINOS DE CABALLITO

 

Un grupo de obreros desmantelaba esta tarde las instalaciones del salon de ventas de los edificios "DOS PLAZA", En cercanias de la  Estacion Caballito del FFCC Sarmiento. La mudanza hacia un nuevo emplazamiento en terrenos propios terminara en tres dias.

 

Finalmente la constructora propiedad de Nicolas Caputo, supuesto jefe de asesores de Macri,  levanto un nuevo salon de ventas en Garcia Lorca al 200, en terrenos propios. Y en los proximos dias desmantelara la construccion desarrollada sobre terrenos fiscales. Segun trascendió la totalidad del terreno sera restituida a las autoridades el dia 12 del corriente.

No tenemos duda que la presentacion del pedido de informes de la diputada Victoria Donda en  la Camara de Diputados de la Nacion. Sumado a la cercania del tratamiento en la Legislatura del proyecto 1100/D/08. Fueron determinantes para esta decisión. Que solo confirma una vez mas la valides de nuestras denuncias. Por ello el jueves 2 de octubre en el encuentro de la Mesa de Dialogo y Consenso de Caballito, (el ejecutivo modifico el horario de comienzo de la reunion. Siendo este ahora a las 11 horas, en las instalaciones del Club Oeste, en J M Moreno y Alberdi) los vecinos y las organizaciones de nuestro barrio le exigiremos al Arq. Lostri, subsecretario de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, ya cerrado el Showroon de Caputo.  La inhabilitacion de las empresas que intervinieron en todo trato y negocio en y con la CiudadLa inhabilitación de los profesionales participantes del ilicito proceder. Tal cual ocurrio en el caso del APH demolido ilegalmente en San Telmo. Y la realizacion de un sumario administrativo a todos los involucrados en las ilegitimas habilitaciones conferidas por el Ejecutivo de la Ciudad..

Por otra parte reiteraremos el pedido del  fin de la destruccion patrimonial del barrio.

Asimismo esperamos las devoluciones del Ejecutivo de la Ciudad sobre nuestras propuestas de rezonificacion total, con altura maxima, del barrio de Caballito y de creacion del, Parque del Bicentenario en los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento.

Esperamos respuestas concretas del gobierno macrista. De no ocurrir esto desde ya abandonaremos esta instancia. Ya que nuestra participacion y esfuerzo estaria siendo burlado por el ejecutivo. Que dia tras dia avanza en obras sin consultar con los vecinos.

Los esperamos a todos.

 

Un gran saludo.

 

Lic. Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito

 

Informes:     4903-7444  

                 15-4163-5901

 

Antecedentes de la denuncia

 

Tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros. Los terrenos de  la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos  un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000.

 

Nuestra denuncia por intrusion y utilizacion de espacios publicos  contra Caputo Construcciones por la utilizacion de parte de estos terrenos para la instalacion del salon de ventas "showroom" de las torres "dos plaza" fue recogida por el Organismo Nacional de Administracion de Bienes del Estado (ONABE) que intimo ya hace  casi cuatro meses a la Ciudad. Sin respuesta alguna.

Asimismo hace mas de tres meses los diputados de la Ciudad Gramajo, Kravetz(Frente para la Victoria) Olivera (Coalicion Civica), Epzsteyn y Ruanova (Dialogo por Buenoa Aires)  presentaron  un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad en elproyecto 1100/D/08. Que es sistematicamente cajoneado por la mayoria macristaen la Legislatura. Especialmente por la Comision de Espacio Publico.

Ante una supuesta situacion de evidente corrupcion y encubrimiento sistematicodebimos recurrir a nuestros representantes en el Congreso. la Diputada Nacional Victoria Donda.  presento el  Proyecto 5146/D/08 , un duro golpe a la administracion macrista. Ya que en ese ambito no tiene ninguna posibilidad de impedir la investigacion. Tal cual lo esta haciendo en la Ciudad.

Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es  realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.

Porque tal cual lo marca la Diputada Donda en los Fundamentos del proyecto "no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones  es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción  por parte de las autoridades"