miércoles, agosto 11, 2010

Tras derrumbe, se suman denuncias de vecinos, organizan marcha y opoyos

Buenos Aires, 10 de agosto (Télam).-El derrumbe del barrio de Villa Urquiza, que ya tiene identificado a Guillermo Fede como primera víctima mortal, sigue sumando repercusiones de vecinos de la zona y de todo el arco político.

Respecto del derrumbe, la noticia de la mañana fue la identificación de Guillermo Fede, de 37 años, como la primera víctima fatal del hecho ocurrido ayer poco después de las cuatro de la tarde.

El jefe de Bomberos, Omar Bravo, informó que el hombre identificado era instructor del gimnasio Orion, que ayer se derrumbó, lindero a la obra en construcción donde se realizaba una excavación, en Mendoza al 5.000, casi esquina Triunvirato.

El cuerpo de Fede fue encontrado "debajo de una viga por un rescatista que ingresó por otro lado del edificio y extrajo del bolsillo del hombre su documento".

Desde el punto de vista político, el macrismo brindó minutos después de las ocho de la mañana una conferencia de prensa donde estaban presentes, entre otros, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña.

Macri sostuvo que hubo "impericia por parte de la autoridad técnica de la obra en construcción" y agregó que esa persona "es dueño de la constructora" y lo identificó como "Guillermo Heyaca Varela", quien "encaró una excavación no respetando los planos que tenía aprobados".

El ingeniero acusado habló por radio 10 y prometió dar la cara: "Hice todo bien, no hubo impericia", manifestó.

"Hice las cosas con el mayor cuidado posible. Esto se hizo con todo cuidado. Tenía un plan de trabajo que es el que presenté a la compañía de seguros y con el que se hizo la obra", subrayó.

También dijo sentirse "culpable" por el derrumbe y dijo que está analizando presentarse junto con su abogado.

La causa fue caratulada de "homicidio culposo y lesiones" y la investigación quedó a cargo del fiscal José María Campagnoli.

En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó hoy el trabajo "muy profesional" que desde un primer momento llevan adelante de manera conjunta la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación en las tareas de rescate.

"Nadie está jugando con estas cosas, que son muy serias, y el trabajo que se hizo es un trabajo muy profesional y preparado de antemano con todos los elementos necesarios para poder hacerlo. Si no, no se hubiese podido cumplir como se está cumpliendo", remarcó el jefe de ministros.

En este sentido, en declaraciones formuladas a radio Del Plata, Fernández destacó el agradecimiento público que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, realizó hoy a la colaboración prestada por la Policía Federal en las tareas de rescate.

Por su parte, los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán hoy para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Según el comunicado de Proto Comuna Caballito "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el dia de ayer, los vecinos autoconvocados nos juntaremos hoy en Olazabal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`, necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura".

En tanto, la titular de la Comisión de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Delincuencia Organizada Trasnacional y Corrupción, Mónica Cuñarro, también dio a conocer su punto de vista.

A partir de su experiencia como fiscal aseguró a Télam que en un caso como este debería aplicarse la figura penal de "estrago" y que "el bien jurídico protegido es la seguridad pública".

Respecto a quién puede caberle la responsabilidad penal por el hecho, Cuñarro apuntó al "director de la obra en construcción como autor de un delito que en principio se caratula como delito contra la seguridad pública en forma de estrago".

Cuñarro también estimó que deberían investigarse las responsabilidaes de la "dirección de obras y catastros encargada de insepeccionar la obra" y estimó que la Ciudad "debería iniciar sumarios administrativos a esa dependencia".

El derrumbe también generó repercusiones en el ámbito de la política porteña.

El legislador de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epzteyn, afirmó hoy que "la pregunta es: si hubo una denuncia de Unión de Obrera de la Construcción (UOCRA) que hablaba de que en la fase de la demolición había irregularidades, entonces ¿por qué se permitió seguir avanzando con la perforación posterior y sin una verificación previa?".

Según el legislador, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri siempre le da "la razón a las constructoras y trabaja a favor de ellas como el caso que ocurrió en Villa Pueyrredón donde había en menos de dos cuadas de distancia dos obras con el mismo número de expediente y en la que estaba trabajando la misma constructora".

Por su parte el diputado kirchenerista Juan Cabandié recordó que "en el mes de abril se murió obrero en una obra que estaba realizando nada menos que el Estado porteño, como es la del entubamiento del Arroyo Maldonado, además se descubrió que el ingeniero a cargo no estaba habilitado para hacerla porque su especialidad era la ingeniería en electricidad".

A su turno, el defensor adjunto del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Atilio Alimena, señaló hoy que "existían denuncias de vecinos de la obra" de Mendoza al 5.000 respecto a "alteraciones o molestias" que le ocasionaban los trabajos de excavación.

"Teníamos denuncias respecto a alteraciones o molestias que la obra ocasionaba a fincas vecinas, casualmente en esa misma cuadra, en la que se produjo en los últimos años una explosión de obras", dijo Alimena en declaraciones realizadas a radio Continental.

TV Publica

¿Cómo pudo haberse evitado el derrumbe del gimnasio?

En Palabras más, palabras menos Gustavo Desplats, de la ONG Proto Comuna Caballito, Jaime Sorín, ex decano de Arquitectura de la UBA, el arquitecto Osvaldo Sidoli, de la ONG Red Verde Ciudadana y Atilio Alimena Defensor adjunto de la Ciudad, debatieron sobre cómo podría haberse prevenido el derrumbe del gimnasio en Villa Urquiza.

A su vez Marcos Peña, secretario general del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó: "En este caso no fallaron los controles".

Por último el periodista Robert Cox, ex director del Buenos Aires Herald, habló sobre la libertad de prensa, y sostuvo: "Ningún medio de comunicación deberíaa ser socio del Estado". Además opinó: "Los periodistas no pueden ser parte del Gobierno".

http://www.tn.com.ar/sociedad/02207280

PIDEN CREAR NUEVO ORGANISMO PARA CONTROLAR CONSTRUCCION EN CIUDAD

Un nuevo cuerpo de control bajo la supervisión de un comité de profesionales, representantes de ONGs barriales y funcionarios públicos, es el reclamo de un grupo de vecinos, que piden la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

"Una megalópolis como Buenos Aires, no puede estar controlada por un organismo semejante al actual, es lo mismo que si un niño estuviese a cargo de una central nuclear, no es serio", indicó Gustavo Desplats de la Protocomuna Caballito.

"La construcción indiscriminada de edificios, sin planeamiento adecuado y control eficiente es una bomba de tiempo que comenzó a explotar", indicó al considerar que "no podemos esperar el agravamiento de la situación. Se deben tomar medidas urgentes".

En cuanto al nuevo organismo debería funcionar de "manera transparente y no opaca como la actual DGFYCO: que no tiene un procedimiento claro" y reclamó la instrumentación del fácil acceso a los expedientes con información sobre el trámite de habilitaciones y permisos de obras, que "debería estar en el sitio web de la ciudad".

El pronunciamiento apuntó a la "inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización" que el derrumbe de la víspera en Villa Urquiza puso de relieve.

También denunció que "más del 60% de las demoliciones de la ciudad son ilegales. Nadie las controla. Se hacen sin ninguna de las garantías requeridas por seguridad en la ley", mientras que las denuncias vecinales "son inútiles porque la DGFYCO no existe".

La falta de controles permite que "las leyes patrimoniales sean burladas sistemáticamente por los depredadores", dijo el dirigente vecinal.

Además le pidió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que "no es haciendo un circo mediático pos facto, casi sacando piedras con sus manos, como debe actuar un estadista. La actuación del gobierno debe ser pre facto, antes del hecho, previniendo, controlando. Justo lo que no hace".

Vecinos que se oponen a las torres acusaron al jefe de control de obras

Integrantes de la ONG ,"Proto Comuna Caballito" repudiaron al jefe de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Ciudad (DGFyCO), José Angel Báez, y reclamaron la "disolución" de esa dependencia.

Vecinos autoconvocados que integran la denominada "Proto Comuna Caballito" protestaron hoy contra el jefe de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Ciudad (DGFyCO), José Angel Báez, tras el derrumbe del barrio porteño de Villa Urquiza.

Integrantes de esa ONG, de activa movilización contra el desarrollo inmobiliario de torres de altura, repudiaron al funcionario y reclamaron la "disolución" de esa dependencia, que depende de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), a cargo de Raúl Ríos.

"En función de la tragedia que sucedió en Villa Urquiza ayer, los vecinos autoconvocados nos juntamos en Olazábal y Triunvirato para decir 'Basta de edificios', necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura", indicó la Proto Comuna, según un comunicado.

"La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras, a cargo de Jose Angel Báez, no va más; sencillamente debe disolverse como organismo y su personal ser reasignado a otras funciones", consignaron.

"Es la crónica de un desastre anunciado"

Se llama Gustavo Desplats y apareció en los medios por liderar un movimiento vecinal contra la construcción indiscriminada de torres que derivó en la asociación Proto Comuna Caballito, que hoy lidera.

Tras el trágico derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza, Desplats vuelve a apuntar contra los usos y costumbres de la construcción en la Ciudad:
"Es la crónica de un desastre anunciado", resume en diálogo con ámbito.com.

Según explica, "ahora la primera inspección se realiza cuando se termina la primer losa del techo o la planta baja", por lo que sería esencial
"incorporar una etapa de inspección en la etapa del pozo, porque es allí donde existe el mayor potencial de riesgo para obreros y vecinos".

Se inclina por el método de "submuramiento", esto es "hacer un muro hasta la altura donde se va a hacer el pozo. Se incorporan vigas de metal sobre el muro del vecino y se rellena con cemento y hierro. Se usaba hace 2.500 años".

Sugiere que con ello se podría haber evitado el derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza lindero al edificio en construcción, el punto es cuestión es que demora entre dos y tres semanas. La retroexcavadora es veloz y efectiva y realiza el trabajo en dos días
"pero hay que rezar para que no llueva o se cometa algún error".

Desplats asegura que recibe denuncias "todos los días" de vecinos que sufren otro tipo de inconvenientes, como no poder cerrar las puertas o sufrir la aparición de grietas en las paredes o las medianeras y propone la creación de un ente de control
"conformado por las distintas cámaras, el sindicato, y también los vecinos".

"Ojalá que no suceda más, pero la realidad es que hay cinco o seis demoliciones clandestinas por día" advierte, un escenario al que califica como el
"descontrol generalizado en el sector de la construcción".

Algunas de las cuestiones que surgirán este martes a las 19, cuando tenga lugar la marcha convocada por asociaciones vecinales de Villa Urquiza, en la esquina de las calles Olazábal y Triunvirato.

Por falta de control de obras se movilizan los vecinos de Caballito

Los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán hoy para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán hoy para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Según el comunicado de Proto Comuna Caballito "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el dia de ayer, los vecinos autoconvocados nos juntaremos hoy en Olazabal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`, necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura".

"La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jose Angel Baez, no va más, sencillamente debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirige Raul Rios", explica.

La tragedia del barrio de Villa Urquiza ocurre "por si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios".

Los vecinos recordaron que "ya habitualmente se producen derrumbes, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma" y que "mas del 60% de las demoliciones son ilegales. Nadie las controla y se hacen sin ninguna de las garantias requeridas por seguridad en la ley".

yahoo espanol news

Buenos Aires, 10 de agosto (Télam).- Los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán hoy para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Según el comunicado de Proto Comuna Caballito "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el dia de ayer, los vecinos autoconvocados nos juntaremos hoy en Olazabal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`, necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura".

"La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jose Angel Baez, no va más, sencillamente debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirige Raul Rios", explica.

La tragedia del barrio de Villa Urquiza ocurre "por si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios".

Los vecinos recordaron que "ya habitualmente se producen derrumbes, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma" y que "mas del 60% de las demoliciones son ilegales. Nadie las controla y se hacen sin ninguna de las garantias requeridas por seguridad en la ley". (Télam) rjv-sr 10/08/2010 11:11

"Basta de demoler" denunció la existencia de obras ilegales y pidió frenar la construcción indiscriminada

La Organización no Gubernamental denunció que las inspecciones del Gobierno porteño llegan tarde a las obras y sostuvo que "falta planificación urbana" en la Capital Federal. En tanto, los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán para denunciar la falta de control en las obras y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Santiago Pusso, presidente de "Basta de Demoler", opinó ante el derrumbe de un gimnasio al lado de una obra en construcción en Mendoza 5030, en el barrio porteño de Villa Urquiza, que "se nota que hay una total falta de controles".

En tanto, que precisó que "nuestra organización -que nuclea a vecinos afectados- hace denuncias por demoliciones ilegales ante Desarrollo Urbano, muchas de las cuales no tienen respuestas o llegan las inspecciones después de seis días, cuando se hizo la excavación o avanzó la obra".

Insistió en que "el tema fundamental es la falta de una planificación urbana, que contemple de qué manera va a crecer la ciudad". En este sentido, dijo que se debe decidir si se planificará "como se está haciendo actualmente de una forma caótica, donde en los barrios de casas bajas empiezan a aparecer estos edificios o si definitivamente y de una buena vez, el Gobierno de la Ciudad se decide a limitar o restringir edificios".

Señaló que "el código de planificación actual está obsoleto en toda la ciudad y en las avenidas se pueden construir 15 pisos, en la mayor parte de los barrios siete pisos y en cualquier parte con tal de que se tenga la manzana, torres de 29 pisos". Destacó que "mientras tanto el código urbanístico no avanza y se estudia desde hace seis años en distintas comisiones, sin una decisión política para que se hagan modificaciones".

Por otra parte, un comunicado de Proto Comuna Caballito sostiene que "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el día de ayer, los vecinos autoconvocados nos juntaremos hoy en Olazabal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`, necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura".

"La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jose Angel Baez, no va más, sencillamente debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirige Raul Rios", explica.

La tragedia del barrio de Villa Urquiza ocurre "por si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios".

Los vecinos recordaron que "ya habitualmente se producen derrumbes, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma" y que "más del 60 por ciento de las demoliciones son ilegales. Nadie las controla y se hacen sin ninguna de las garantías requeridas por seguridad en la ley".

Una ONG denuncia que el Gobierno porteño llega tarde a inspeccionar las obras

"Basta de Demoler", que asociación que reúne a vecinos afectados por las construcciones, asegura que muchas de las denuncias por "demoliciones ilegales" que la entidad presenta "ante Desarrollo Urbano no tienen respuestas". Y afirma que, en algunos casos, las inspecciones "llegan cuando ya se hizo la excavación o avanzó la obra".

Luego del derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza, provocado por un edificio en construcción lindero, la ONG “Basta de demoler” denunció que el Gobierno porteño llega tarde a inspeccionar las obras. Y afirmó que en la Capital “falta planificación urbana”.

Santiago Pusso, titular de "Basta de Demoler", consideró que tras el derrumbe de ayer queda en evidencia que "hay una total falta de controles" en las obras que se realizan en la Ciudad.

Según dijo, la organización que preside –que nuclea a vecinos afectados por las construcciones- hace con frecuencia “denuncias por demoliciones ilegales ante Desarrollo Urbano, muchas de las cuales no tienen respuestas o llegan las inspecciones después de seis días, cuando se hizo la excavación o avanzó la obra".

Por su parte, vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito marcharán esta tarde para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas. También para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Según un comunicado difundido por la entidad, "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el día de ayer” los vecinos autoconvocados se juntarán “en Olazábal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`”.

POR FALTA DE CONTROL DE OBRAS SE MOVILIZAN VECINOS DE CABALLITO

Los vecinos agrupados en la Proto Comuna Caballito se movilizarán hoy para denunciar la falta de control en las obras de construcción porteñas y para solicitar la disolución de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO).

Según el comunicado de Proto Comuna Caballito "en función de la tragedia que sucedió en el barrio de Urquiza en el dia de ayer, los vecinos autoconvocados nos juntaremos hoy en Olazabal y Triunvirato a las 19 horas para decir `Basta de edificios`, necesitamos de su participación porque es la única forma de parar esta locura".

"La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jose Angel Baez, no va más, sencillamente debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirige Raul Rios", explica.

La tragedia del barrio de Villa Urquiza ocurre "por si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios".

Los vecinos recordaron que "ya habitualmente se producen derrumbes, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma" y que "mas del 60% de las demoliciones son ilegales. Nadie las controla y se hacen sin ninguna de las garantias requeridas por seguridad en la ley".

Nadie escuchó la advertencia

El gremio había denunciado que la empresa no había apuntalado la medianera antes de hacer la excavación. La obra fue inspeccionada, pero no hubo sanciones. Advierten que la mala praxis empresaria es frecuente y reclaman mayores controles

Por Eduardo Videla

El derrumbe de Villa Urquiza se suma a una larga lista de hechos similares ocurridos en los últimos tres años, que acompañan de manera dramática el llamado boom de la construcción y los negocios inmobiliarios. En este caso, los que tendrán que responder son la empresa Desarrolladora Mendoza S.A. y el director de la obra, el ingeniero civil Guillermo Heyaca Varela, pero también los inspectores porteños que habrían recibido una denuncia del gremio de la construcción sobre falta de seguridad en la obra. De acuerdo con la información oficial, la empresa tenía permiso de obra y había pasado sin sanciones tres inspecciones originadas en al menos dos denuncias. Una de ellas, de la Unión Obrera de la Construcción, en junio último, aseguraba que faltaba “afianzar partes inestables” de la construcción y “apuntalar los muros medianeros”.

Todos los expertos estiman que el derrumbe se produjo por la falta de submuración de la medianera, un refuerzo que debe hacerse antes de la excavación. “Muchas empresas creen que, cuando la construcción vecina es baja, la pared va a soportar la excavación. Entonces no apuntalan la medianera, como una manera de agilizar la obra”, dijo a Página/12 el arquitecto Atilio Alimena, defensor adjunto del Pueblo porteño. Semejantes transgresiones empresarias y la consiguiente seguidilla de hechos que pueden derivar en tragedias probablemente obliguen a replantear el sistema de control de las obras en construcción.

El tema ya estaba en discusión en el gobierno porteño, donde está siendo cuestionada la Agencia Gubernamental de Control, a cargo de Raúl Ríos, y la Dirección de Control y Fiscalización de Obras, cuyo titular es José Angel Báez, que depende de aquélla. Ríos es, además, vocal en la comisión directiva de Boca Juniors. Las denuncias de vecinos de Villa Pueyrredón –-un barrio vecino a Villa Urquiza– de que se siguen construyendo edificios de altura pese a los nuevos límites impuestos a las obras y a las clausuras pusieron a esa agencia en la mira.

Ayer, la Agencia Gubernamental de Control informó que la obra que habría originado el derrumbe “tenía un permiso otorgado en 2008 por la Dirección de Registro de Obras y Catastro, y una inspección realizada en mayo de este año, ante una denuncia por ruidos molestos, cuando todavía no se había abierto la excavación”, informó una fuente de esa dependencia. Más tarde, el secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, precisó que “el 8 de junio se hizo una inspección por falta de cartel de obra, y el 17 de junio y el 13 de julio otras dos por denuncias de la Uocra a la Dirección de Seguridad del Trabajo: en ese momento la demolición estaba terminada pero no había excavación”, dijo el funcionario a Página/12.

En abril de este año, una excavación produjo el derrumbe de una medianera en una casa de la calle José Mármol, en Boedo. En marzo de 2007 se habían registrado otros dos episodios, en Pedro Goyena y Thorne y en Castro Barros al 1600. Y en abril de 2006 un obrero falleció en una obra de Franklin al 1000. La sucesión de hechos, a esta altura, podría ser un indicio de mala praxis empresaria que merecería la atención de las autoridades.

“Los derrumbes que se producen durante la excavación se originan en la imprevisión, ya que no está realizado el trabajo de submuración: se deben construir pilotes sobre la medianera, hasta una profundidad igual a la que se va a excavar y luego unirlos con vigas, para recién empezar la remoción de la tierra”, explicó a Página/12 el arquitecto Jaime Sorín, ex decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA.

Según Sorín, “la reglamentación de la verificación de obra prevé cuatro inspecciones, la primera de las cuales se hace recién cuando los cimientos están terminados”. Esas inspecciones están a cargo de verificadores de obras, arquitectos o ingenieros, a partir de un convenio con el gobierno de la ciudad.

Al respecto, los vecinos de Protocomuna Caballito –una organización que viene denunciando desde hace años la construcción indiscriminada de torres y las falencias en los controles– advirtieron: “Hace más de tres años que insistimos en la necesidad de sumar una nueva inspección a las actuales en el momento de realizar el pozo de la obra, el momento más dramático y potencialmente peligroso para terceros y los propios obreros, sin tener ningún tipo de repercusión desde el gobierno de la ciudad, que se muestra desbordado y complaciente con los constructores”.

La diputada Silvina Pedreira, presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presentó un pedido para que el Ejecutivo informe “si se han hecho inspecciones en el lugar, si se cumplió con la submuración correspondiente y qué medidas se van a adoptar a partir de esta situación”. La defensora adjunta del Pueblo, Graciela Muñiz, anunció que también pedirá informes para saber si en el gobierno se hicieron eco de las denuncias vecinales que advertían sobre “la construcción presurosa y compulsiva de la obra y la posibilidad cierta de un derrumbe”.

DGFYCO Y DERRUMBES

Proto Comuna Caballito

Hechos. No palabras.

La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO) del Gobierno de la Ciudad , a cargo de Jose Angel Baez. NO VA MAS sencillamente debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirige Raul Rios.

Si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios. Ya habitualmente se producen derrumbes, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma. (unos metros cuadrados de mas por ahi, un pisito de mas por alla).

Mas del 60% de las demoliciones de la Ciudad son ilegales. Nadie las controla. Se hacen sin ninguna de las garantias requeridas por seguridad en la ley. Y no las realizan empresas demoledoras. Nunca tienen cartel de demolicion. Las denuncias vecinales son inutiles la DGFYCO no existe. De esta manera, entre otras cosas, las leyes patrimoniales son burladas sistemáticamente por los depredadores.

El Jefe de Gobierno Ing. Macri tiene una deuda a saldar con los habitantes de esta ciudad. No es haciendo un circo mediatico pos facto, casi sacando piedras con sus manos, que debe actuar un estadista. La actuacion del gobierno debe ser pre facto, antes del hecho, previniendo, controlando. Justo lo que no hace.

Porque los vecinos estamos cansados de realizar denuncias ante la DGFYCO, y no obtener respuesta: Por los daños colaterales a las propiedades linderas, grietas, rajaduras, puertas que no cierran, pequeños y grandes derrumbes. Por la afectación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires, en donde los inspectores tardan semanas antes de aparecer. Dando la posibilidad de la destrucción a pesar de las denuncias. Flotando siempre en el aire un tufillo a complicidad complaciente. Por la transgresión de la fisonomía de los barrios de casas bajas en donde se aprueban megaconstrucciones sin ningun tipo de participacion vecinal. Por el Impacto y la degradacion al medio ambiente.

Los constructores inescrupulosos ponen en riesgo la vida y los bienes de los vecinos de la Ciudad, con un modelo constructivo que solo se interesa por el incremento de las utilidades. Y que no es controlado por nadie.

Ya desde hace mas de tres años que insistimos en la necesidad de sumar una nueva etapa de inspección a las actuales. En el momento de la realización del pozo de la obra, el momento mas dramatico y potencialmente peligroso para terceros y los propios obreros. Sin tener ningun tipo de repercusión desde el gobierno de la Ciudad. Que se muestra desbordado y complaciente con los constructores. Hoy en dia la primera inspeccion del Gobierno se realiza al terminar la primer loza (el techo de la planta baja).

La mayoria de estos desastres se produce por la falta de submuracion, (la realización de un muro por debajo de la cota del suelo), este procedimiento basico de la construccion puede insumir de 6 a 10 dias de trabajo. Los inescrupulosos lo saltean rogando por su suerte. Que no siempre los favorece. Y las consecuencias las pagamos los vecinos y los obreros.

Los derrumbes ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años (Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Caballito, Palermo, Villa Crespo, Boedo, etc.) no ocurren por obra y gracia de la naturaleza. La imprevisión de las constructoras, sumada a la inexistencia de un contralor eficiente por parte del Gobierno de la Ciudad lleva a poner en situación de peligro a las edificaciones previas de los terrenos linderos a las obras en construcción y lo que aun es mas dramatico a la vida de los vecinos y de los propios obreros.

Cualquier ciudadano está medianamente expuesto a ser gravemente damnificado, en su patrimonio o su vida, merced a la irresponsabilidad y negligencia con que se maneja esta repartición.

Una ciudad como Buenos Aires, una megalópolis, no puede estar controlada por un organismo semejante al actual (es lo mismo que si un niño estuviese a cargo de una central nuclear) No es SERIO.

En su reemplazo deberia crearse un nuevo cuerpo que actúe bajo la supervisión de un Comité integrado por profesionales, representantes de ONG barriales y funcionarios públicos. Posiblemente en el ambito de las Comunas. Que funcione de manera transparente y no opaca como la actual DGFYCO: que no tiene un procedimiento claro. Lo que complica la posibilidad de que el ciudadano acceda al expediente Por lo que se debe instrumentar una fácil accesibilidad a los mismos. Toda la información referida al tramite de habilitaciones y permisos de obras deberá estar montada en el sitio de la Ciudad.

El personal a incorporarse deberia seleccionarse por concurso de antecedentes, estos deberán estar disponibles en Internet y la ciudadanía podrá disponer de al menos 30 días para objetar, con fundamento, a cualquiera de ellos.

Un informe de la Auditoria General de la Ciudad de mediados de 2006, pone en evidencia las irregularidades existentes en el órgano de control de las construcciones: la DGFYCO. Falta de seguimiento de denuncias, trámites incompletos, obras en ejecución que no reúnen todos los requisitos, etc. Y luego de 4 años nada a cambiado. Tenemos centenares de denuncias vecinales que avalan nuestras palabras.

La construcción indiscriminada de edificios, sin planeamiento adecuado y control eficiente es una bomba de tiempo que comenzó a explotar. No podemos esperar el agravamiento de la situación. Se deben tomar medidas urgentes. Sin sobreactuaciones para las camaras.

Loa saluda fraternalmente Lic. Gustavo Desplats.

Informes: 4903-7444 15-3833-8491

miércoles, agosto 04, 2010

CAPUTO OCUPA

Proto Comuna Caballito

Hechos. No palabras.

Estimad@s amig@s:

CABALLITO: PROYECTO LEGISLATIVO PIDE AL MACRISMO EXPLICACIONES POR LA OCUPACION DE UNA PLAZA PUBLICA POR CAPUTO CONSTRUCCIONES.

El terreno mide 6300 m2 (mas de media manzana) y esta intrusado por la constructora desde hace mas de dos años.

Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual reflejan las fotografias que acompañamos.

NICOLAS CAPUTO OCUPA 1 CAPUTO INTRUSO 2 OCUPACION ILEGAL CABALLITO 3 CAPUTO ILEGAL 4

Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomes Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.

Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. TEXTO COMPLETO PEDIDO INFORMES

Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.

Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilisados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.

Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalisar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados el primero a 80 metros a este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?

Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.

El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.

Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.

Los saluda fraternalmente

Lic. Gustavo Desplats

Informes: 4903-7444 15-3833-8491

Envio de correo SOLO a protocomunacaballito@yahoo.com

Blogs: www.protocomunacaballito.blogspot.com

www.caballitocolapsa.blogspot.com

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito

MERECEMOS UN CABALLITO MEJOR

OTRA BUENOS AIRES ES POSIBLE

Proyecto 2133-D-2010 Ocupacion Caputo Construcciones

Proyecto presentado por el Legislador Martin Hourest escuchando a los vecinos de Caballito

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicita que el Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, informe en el término de 30(treinta) días de recibida la presente sobre la utilización realizada por la empresa Caputo Construcciones en la parcela delimitada por las calles García Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del Molino Morixe. Nomenclatura catastral Circunscripción 7, Sección 49, manzana 3, Fracción C. En los siguientes puntos:

a) Informará si se autorizó a la empresa constructora a utilizar los terrenos que forman parte del Corredor verde del Oeste y de los terrenos entregados en el convenio firmado entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de abril de 2000.

b) En caso afirmativo indicara repartición y funcionarios que prestaron conformidad para dicha apropiación remitiendo copia del acto administrativo.

c) En caso negativo, detallará que acciones llevará adelante el Gobierno de la Ciudad para que la empresa restaure el daño al dominio público ocasionado.

Artículo 2 º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señor Vicepresidente 1º:

El presente proyecto busca obtener información sobre la supuesta utilización ilegal de terreno público realizado por la empresa Caputo Construcciones en la parcela cita entre Garcia Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del ex Molino Morixe. Cercanías de la Estación Caballito.

Vecinos y organizaciones de Caballito han mostrado su preocupación por la utilización desde ya hace más de 2 años de este terreno por parte de la Constructora Caputo. En un primer momento el terreno se utilizo como un salón de exposición del emprendimiento privado. Ante la presentación de pedidos de informes en la Legislatura de la Ciudad y en la Cámara de Diputados de la Nación la empresa procedió al desmantelamiento del mencionado Show Room. Pero lejos de devolver al uso público este predio lo sigue utilizando en beneficio propio como playa de estacionamiento y lugar para acopio de materiales.

La ONG Proto Comuna Caballito inicio en el año 2009 una actuación ante la Defensoria del Pueblo de la Ciudad (Actuación 4261/09). Que entre otros menesteres solicito a la ADIF una certificación de estos terrenos, de la que acompañamos copia, en la que se informa que los mencionados terrenos no revistan cesión o entrega a privado ninguno. De lo que se desprende claramente la ilegalidad manifiesta de la ocupación del privado.

Asimismo teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 607-2008 (BO 2944), firmado por el Sr. Jefe de Gobierno Macri y 5 de sus ministros (del que acompañamos copia), que tiene por eje la desocupación de diferentes predios en la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento. Que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron otros del mismo sector. Esto nos ubica ante una clara falta de igualdad ante la Ley, en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes.

Asimismo acompañamos copia de la información catastral de la parcela que no deja duda de su integración en los terrenos destinados a Parque Publico por el convenio suscripto entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de Abril del 2000 (acompañamos copia).

De Igual manera acompañamos copia del proyecto ganador del concurso internacional de parque público elaborado a pedido de la Ciudad de Buenos Aires por la Sociedad Central de arquitectos en los que el terreno que nos interesa forma parte integrante sin duda alguna.

Por ultimo informamos que tal cual se desprende de la información de la parcela mas del 70% de la misma se encuentra sujeta a expropiación para utilidad publicad mediante la ordenanza 24.802/69.

Por todo lo expresado, señor Presidente solicito la aprobación del presente proyecto.

CAPUTO OCUPA FOTOS




jueves, julio 01, 2010

ACTO POR EL PARQUE

SABADO 10 de JULIO de 11 a 13hs.

en ACOYTE y RIVADAVIA

APOYE el PROYECTO del

PARQUE del BICENTENARIO

Un pulmón verde en el corazón de Buenos Aires

Por la aprobacion del Proyecto 652-D-2010

Presentado por el diputado Martín Hourest

(Igualdad Social)

El objetivo de este proyecto es la rezonificacion de los terrenos abandonados de la ex playa de cargas Caballito del FFCC Sarmiento de Uso Futuro (UF) a Uso Parque (UP). Dando a los vecinos de Buenos Aires 12 manzanas de nuevos espacios públicos. El proyecto del Parque del Bicentenario es acompañado por 12 de los 13 bloques políticos de la Legislatura de la Ciudad y RECHAZADO por el bloque del PRO y el ingeniero Macri. La iniciativa tendrá pronto tratamiento legislativo. Y necesita del apoyo vecinal para asegurar su aprobacion. Su presencia es importante para lograr cumplir con este reclamo de más de 17 años de lucha barrial.

Autores:

HOUREST, MARTIN - BASTEIRO, FABIO - CAMPOS, ANTONIO RUBEN - SANCHEZ ANDIA, ROCIO - ABREVAYA, SERGIO - D'ANGELO, JULIAN - RAFFO, JULIO - EPSZTEYN, EDUARDO - PARRILLI, MARCELO - CAMPS, ADRIAN - CABANDIE, JUAN - RUANOVA, GONZALO

Bloques:

PARTIDO SOCIALISTA - DEL SUR - UNION CIVICA RADICAL - COALICION CIVICA - DIALOGO POR BUENOS AIRES - NUEVA IZQUIERDA - IGUALDAD SOCIAL - ENCUENTRO POPULAR PARA LA VICTORIA - PROYECTO SUR - NUEVO ENCUENTRO - MST NUEVA IZQUIERDA

El Parque del Bicentenario por su ubicación es un virtual parque central de Buenos Aires y por la existencia de la avenida Rivadavia y del FFCC Sarmiento se convierte, no solo, en un parque de nivel ciudad ya que con una conectividad y área de aprovechamiento enorme, es un parque para también el área metropolitana. Esto nos muestra que no solo Caballito y Flores se beneficiarían de este postergado reclamo, sino una gran parte de la Ciudad y su área metropolitana.

Invitan:

IGUALDAD SOCIAL

PROTO COMUNA CABALLITO

www.martinhourest.com.ar www.protocomunacaballito.blogspot.com