miércoles, octubre 31, 2007

DERRUMBES FATALES

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras
Vecin@s y amig@s:

Hoy. en VISION 7.de 13 a 14 horas. El noticiero del mediodia de la television publica, se emitio una nota sobre los derrumbes en la Ciudad de Buenos Aires. De la que participamos. vecinos de Caballito.
Siguiendo este vinculo la encontraran http://www.youtube.com/watch?v=c-IuNPmhHvA
Por ultimo les enviamos una nota publicada por PERFIL.COM y los vinculos a otros medios que publicaron notas sobre nosotros.
Un fraternal saludo.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a
protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito
Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente
"Otra vida cercenada por la avaricia", denunciaron
Vecinos atribuyen el trágico derrumbe en Belgrano a la construcción indiscriminada y especulación inmobiliaria
El coordinador de una asociación vecinal de Caballito, Gustavo Desplats, afirmó que "sólo importa la maximización de la ganancia". Afirman que no existe el menor control del Gobierno de la Ciudad.
La construcción indiscriminada, la especulación inmobiliaria y la falta de control del gobierno, fueron denunciadas por una organización de vecinos porteños como las causas de fondo del derrumbre que se produjo ayer en una obra en construcción en el barrio de Belgrano, donde murió un obrero. "Otra vida cercenada por la avaricia", dijo el coordinador de una asociación vecinal de Caballito, Gustavo Desplats, al hacer referencia al trabajador que murió en la obra en construcción que se derrumbó en Virrey Arredondo 2424, la que había sido denunciada por no cumplir con las normas de seguridad. "Hay un modelo de crecimiento especulativo que no tiene reparo por la vida de obreros, vecinos, propiedades o bienes. Sólo importa la maximización de la ganancia", dijo el vecino porteño. Desplats remarcó, a través de un comunicado, que "desde hace más de 16 meses que denunciamos estas irregularidades en la construcción indiscriminada, pero la situación continua", porque "no hay un control de gobierno sobre los especuladores inmobiliarios", señaló.
El obrero murió cuando un montículo de tierra cayó sobre cuatro operarios que estaban trabajando en la colocación de los cimientos de la estructura en construcción, y quedaron sepultados. Todos fueron rescatados, pero uno de ellos, de 37 años, quien había sufrido un paro cardiorespiratorio mientras estuvo atrapado, murió en el Hospital Fernández. Fuentes del gobierno porteño informaron que se están realizando los peritajes para determinar los motivos del derrumbre.
Segun fuentes sindicales de la Unión Obrera de la Construcción, la obra presentaba "fallas de submuración", originadas en un mal apuntalamiento de las paredes medianeras y el trabajo de excavación previo, por lo que no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad.
Por su parte, los vecinos de Caballito pidieron protección del pasaje Portugal, uno de los más típicos espacios del barrio. "Es sólo una angosta cuadra, sólo 100 metros; es un pedazo del Caballito de nuestros recuerdos que todavía está, y que quieren destruir para construir un edificio de 7 pisos, con 50 unidades funcionales", dijo el coordinador de la organización vecinal.
Fuente: Télam
http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268543951/1210/Clausuraron-la-obra-en-construcci%F3n-donde-muri%F3-un-obrero/
http://adnciudad.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2919&Itemid=31
http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=59493&id=138977&dis=1&sec=2
http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268543951/

sábado, octubre 20, 2007

UN GUSTO

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras
Vecin@s y amig@s:

Con gran alegria les comentamos que dias atras nos a contactado Albert Arias, coordinador del master de Jordi Borja en la Universidad Oberta de Catalunya, solicitandonos el permiso para gestionar por si el blog www.jordiborja.blogspot.com (uno de los 9 blog referiros a temas de descentralizacion y participacion ciudadana que manejamos desde hace mas de 18 meses). Con la voluntad de divulgar los escritos de Jordi Borja, en blogger, la plataforma más conocida.
Consultados los vecinos de Caballito y las organizaciones participantes de la Proto Comuna Caballito hemos decidido de manera unanime ceder la administracion de este blog. Y mudar nuestro modesto y pobre contenido a www.eljordiborja.blogspot.com . Con la certeza que de este modo estamos contribuyendo a divulgar el trabajo de uno de los mas serios y respetados urbanista y experto en descentralizacion a nivel mundial.
Asimismo les adelantamos que en los proximos dias entregaremos a la sociedad una carta de apoyo a la intrumentacion del Regimen de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. De parte del pensador catalan.
En el corto plazo sumaremos otras adhesiones de personalidades de renombre mundial por su activa participacion y compromiso con las herramientas de Democracia Participativa, sus valores morales y o su Trabajo Social. a la proxima concrecion de la descentralizacion de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Por otra parte les comentamos que en el sitio www.protocomunacaballito.blogspot.com encontraran las fotos del "detras de escena" de "El Ciudadano", conducido por Daniel Malmatti, segmento de TELENOCHE, grabado el viernes 19 de octubre. Del que participamos vecinos de Chacarita, Paternal, Villa Crespo y Caballito, entre otro barrios.
Por ultimo los invitamos a ver un corto recopilado (5,50m) del RUIDAZO http://www.youtube.com/watch?v=IbaUeNXNHAk En el que se narro la realización de 20 actos simultaneos (15 en Ciudad, 5 en el Gran Buenos Aires), pidiendo por equilibrio y equidad en el crecimiento. Y en contra de la concentracion especulativa.
Un fraternal saludo.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito
INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901
Envio de correo SOLO a
protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
VIDEOS
http://www.youtube.com/prensacaballito
Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente

sábado, septiembre 29, 2007

11 cumpleaños de la CONSTITUCION




Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras



VECINOS UNIDOS POR COMUNAS 2008
1º de Octubre. 11º aniversario de nuestra Constitución
(1996 – 2007)
.6 AÑOS SIN COMUNAS
TORTAZO POR LA CONSTITUCIÓN
LUNES 8 DE OCTUBRE
PERU E YRIGOYEN
Desde las 16 horas


Dos tortas, que compartiremos entre los presentes, de 1 metro cuadrado cada una y once velas serán la atracción principal de la fiesta, que se realizará en la esquina de Perú e Yrigoyen, a partir de las 16 de este lunes, con globos y guirnaldas incluidas.
A las 18 horas se realizara el evento principal, el corte de las tortas y la suelta de globos.
15 mesas, una por cada Comuna, junto a una docena de mesas de organizaciones sociales y politicas, repartiran textos constitucionales, leyes de comunas y todo tipo de documentacion referira a la tematica de la descentralizacion y el gobierno de cercania.
Reclamaremos así que la Constitución se cumpla en todos sus aspectos, incluyendo el establecimiento de los gobiernos locales en los barrios, agrupados en Comunas.


Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
VIDEOS
http://www.youtube.com/prensacaballito
Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente

COMUNAS una solucion
Pequeños problemas para la gran ciudad.
Grandes problemas para nuestra vida.


La conmemoración de la entrada en vigencia de la Constitución porteña tendrá este año un color singular. El 1º de octubre se cumplirán 11 años desde que se sancionó la Ley Fundamental de la Ciudad Autónoma y los vecinos de Buenos Aires nos preparamos para celebrar el cumpleaños a lo grande.
Las Comunas son necesarias para hacer más eficiente la gestión en la Ciudad,
Porque su cercanía con los problemas y con la gente afectada, garantizará una respuesta rápida a las dificultades; solución que ahora no llega, porque se pierde en las marañas de la burocracia.
La mayor eficiencia y rápida respuesta permitirá una mejor utilización de los recursos. No más aumentos. Mejor administración.
Mayor facilidad de control de las cuentas publicas.
Las Comunas tendrían que estar en funciones desde el año 2001, según lo determinado por la Constitución. Pero por diferentes motivos y a través de distintas administraciones, el Gobierno central fue demorando su implementación. Sólo la presión de los vecinos movilizados garantizó primero la sanción de la Ley de Comunas y luego que se fije la fecha de elección de las Juntas Comunales que deberán gobernarlas.

MÁS DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN

El macrismo no quiere cumplir la Constitución.
Cuando eran oposición votaron por 15 Comunas en Buenos Aires. Ahora dicen otra cosa. Basta de excusas para impedir la elección de Comunas el año próximo.
El próximo Jefe de Gobierno se pronunció públicamente por revisar el número de Comunas y los vecinos temen que sea otro pretexto más para evitar la descentralización de poder en representantes electos de cada barrio. Por eso reclamaremos el próximo 1º de octubre, que la Ley Fundamental se cumpla de una vez. Los vecinos que hemos venido, en un desarrollo colectivo inédito, bregando y acordando con los Legisladores, se aprobara la ley que organiza la Ciudad en 15 Comunas y la convocatoria a elecciones de Juntas Comunales el 10 de agosto de 2008, rechazamos toda modificación a lo ya establecido.
Mas aun cuando el proceso de transición ya está casi concluido y sólo falta que la ciudadanía porteña comience a intervenir del gobierno de las mismas mediante su participación en los Consejos Consultivos Honorarios y vote a quienes deberán ser las autoridades de las Juntas Comunales.
Y sobre todo no permitiremos se avasalle a nuestra Constitución, que establece en la Ciudad de Buenos Aires una democracia participativa basada en la descentralización comunal.
Junto a la comunidad, seguiremos trabajando por:
- El respeto a la Constitución de la Ciudad.
- El cumplimiento de la Ley de Comunas, nº 1777.
- La realización de la elección de las 15 Juntas Comunales el 10 de agosto de 2008, de acuerdo a lo establecido por la ley 2405

Organiza: VECINOS UNIDOS POR COMUNAS 2008

Asamblea Popular de Pompeya, Libres del Sur, Grupo Tuñon, Grupo Promotor de Palermo, El Galpon de la Militancia, Asociación General San Martin, Nueva Comuna, Frente Social Eva Peron, Partido Compromiso Porteño, Frente Barrial 19 de Diciembre, Mujeres x Comunas, Vecinos del Encuentro, Proto Comuna Caballito.

viernes, septiembre 28, 2007

VIERNES 28 ESCRACHE OBREROS EXPLOTADOS Y BARRIOS COLAPSADOS






Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras



BURBUJA INMOBILIARIA:
OBREROS EXPLOTADOS Y BARRIOS COLAPSADOS VIERNES 28 A LAS 17,30 HORASESCRACHE A LA EMPRESA MERCOFRAN S.A
EN LA OBRA DE ANGEL GALLARDO 150



http://e1.f536.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=Vecin@s

La Proto Comuna Caballito y la Cooperativa la Alameda se unen para luchar contra los pulpos inmobiliarios que generan obreros explotados y barrios colapsados. Para la ganancia de unos pocos.
Por eso hoy escrachamos a Mercofran S.A y mañana seguiremos con otras obras donde las condiciones de trabajo son incluso mucho peores que esta.
En breve demostraremos que el trabajo esclavo, lamentablemente, no es solamente patrimonio de los talleres clandestinos de costura. Sino que es parte del modelo utilizado por los constructores inescrupulosos. Gustavo Vera
Coordinador Cooperativa la Alameda 4115-5071 15-6158-4835
Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito 4903-7444 15-4163-5901 El lado oscuro de la burbuja inmobiliaria: trabajo en negro, superexplotación y falta de seguridad. La empresa Mercofran SA está construyendo actualmente una torre de 12 pisos y más de 70 departamentos en Angel Gallardo 150, Por cada metro cuadrado de esas unidades cobrará màs de 1.500 dólares.
Detrás de ese fabuloso negociado hay otra historia. La de los obreros que construyen ese edificio en pésimas condiciones de higiene y seguridad y trabajando en negro por 4 o 5 pesos la hora. Hartos de la explotación denunciaron a la empresa. La semana pasada fue una inspección de la Subsecretarìa de Trabajo y verificó que las quejas de los obreros eran ciertas: faltaban matafuegos, jabalina, limpieza en obra, barandas, iluminaciòn, protección auditiva y ocular, endebles andamios y estructuras metálicas y otra serie de irregularidades. Desde el punto de vista laboral, se constató la falta de pago de asignaciones familiares, de aportes de la seguridad social, de la obra social y de la ART y salarios por debajo del convenio. Según denuncian los obreros de esa empresa, en tiempos no muy lejanos se explotaba también a inmigrantes indocumentados violando toda ley laboral y migratoria y probablemente aún lo siga haciendo en otras obras.
Mercofran SA es una de las empresas líderes en el actual burbuja inmobiliaria que amasa fortunas siderales por cada obra terminada. Pero la burbuja no solo hace crecer la cantidad de edificios, sino que aumenta también la cifra de obreros muertos: según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, más de una persona muere por día en nuestro país mientras trabaja en la construcción. Aunque no hay cifras específicas sobre la cantidad de muertes producidas en la Ciudad, solo hay que considerar que más del 50% de la actividad de la construcción se desarrolla en la Capital Federal). Con la cantidad de irregularidades detectadas a esta empresa, es obvio que no duda en poner en riesgo la vida y seguridad de los obreros con tal de sacarles hasta el ùltimo sudor de sus frentes. Mientras tanto Caballito colapsa Caballito, uno de los barrios más afectados por el exceso poblacional -aunque no el único-, según las cifras oficiales está habitado por 185 mil personas y el barrio tiene un crecimiento poblacional de 5% anual , mientras que la media del crecimiento en el resto de la ciudad es de 0,01% por año. Las cloacas tienen, en la mayoría de los casos, casi cien anos de antigüedad. Cuando se instalaron, cerca de 1910, Caballito era un barrio de quintas. Que no està en condiciones por su infraestructura para soportar el crecimiento disparado por la burbuja inmobiliaria.
La Ciudad pierde una casa cada dos días y a ese ritmo se va encerrando entre torres cada vez más altas. El resultado es impensado pero simple: menor cantidad de espacios verdes por habitante, altas densidades poblacionales, gran nivel de contaminacion del aire y niveles de ruido que superan largamente el umbral establecido por la OMS. A lo que se suma que colapsara la red cloacal y de servicios básicos. En la misma superficie donde hasta hace poco más de un año vivían cinco personas, ahora pueden vivir 200. Faltan lugares para estacionar , vacantes en las escuelas y el transito y el transporte son un caos. Se sobrecarga el ambiente, con una mayor producción de residuos, perdida de añosos arboles, mayores volúmenes de escurrimiento que producen inundaciones. Asimismo se esta destruyendo el patrimonio cultural, la identidad, de los barrios. Y la sumatoria de ellas representa a la de la Ciudad de Buenos Aires. Eso que nos hace porteños
La contra cara del redituable negocio de la concentracion de la construccion es la falta total de crecimiento en Pompeya, Parque Avellaneda, Soldati. Como grandes emergentes de las zonas postergadas de Buenos Aires Donde se margina y excluye a millares de ciudadanos. El modelo de crecimiento de San Pablo nos conduce inexorablemente a las situaciones sociales que padece esa Ciudad. Las 39 muertes en 30 dias por el control de la venta de droga en la villa del Bajo Flores, comprueba lo que enunciamos desde hace mas de un año. Cuando el Estado se repliega es el narcotrafico el que toma su lugar. Si no tomamos acciones de fondo con la integracion de los sectores mas necesitados y su verdadera incluision social. La violencia de San Pablo esta cada dia mas cerca.
Envio de correo SOLO a http://e1.f536.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=protocomunacaballito@yahoo.com
http://www.caballitocolapsa.blogspot.com/
http://www.protocomunacaballito.blogspot.com/

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito
Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente

martes, septiembre 25, 2007

ESTAMOS EN LA TRIBU Y FM FLORES


Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Les queremos comentar que estaremos en el programa Rosa Molesta de FM La Tribu 88.7, el miercoles a las 13 horas. En el sitio de la radio nos pueden seguir por Internet en http://www.fmlatribu.com/la_radio/la_radio_frame.htm .
Asimismo nos podran escuchar el proximo viernes 28 en FM FLORES 90.7, en el programa En Columpio, desde las 21 horas. Tambien nos pueden seguir en la red en http://www.radiofmflores.net/ .

Un fraternal saludo.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

lunes, septiembre 24, 2007

Proyectos por el Patrimonio Cultural de Buenos Aires y por Caballito

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Les queremos comentar que para el jueves 27 se acordo en la Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires una preferencia para el tratamiento de varios proyectos sobre proteccion patrimonial. De fundamental importancia para la preservacion del patrimonio arquitectonico cultural de la Ciudad.
Se trataran los proyectos. 1753-D-06, 1811-D-07 y 1966-D-07, de Ley, normas para realizar demoliciones, obras nuevas y modificaciones en fachadas y espacios comunes de edificios cuya fecha de construcción sea anterior al 31/12/41.
Asimismo la Comision de Labor Parlamentaria acordo, para el 4 de octubre proximo, dar preferencia al tratamiento de los proyectos: Exp. 1867-D-06, de Ley, modificacion del Codigo de Planeamiento Urbano en el polígono Barrio Caballito. (Frente para la Victoria) y al Exp. 712-D-07, de Ley, rezonificacion de un sector del Barrio de Caballito. (Coalicion Civica). En todos los casos en http://www.cedom.gov.ar/ pueden encontrar el texto completo de los proyectos.
Para empezar la preferencia no implica un acuerdo para la aprobacion de los proyectos. Y si estos no tienen despacho de Comision. Se requiere de una mayoria especial para el tratamiento y la aprobacion de los mismos. Por lo que es fundamental este despacho, que en gran medida depende del macrismo. Que cajoneo, en algunos casos, desde hace mas de un año su tratamiento. Solicitarle a Álvaro Gonzalez . Presidente de la Comision de Planeamiento Urbano el tratamiento seria de gran utilidad.(4338-3190, despagonzalez@legislatura.gov.ar , info@alvarogonzalez.com.ar ) .
En lo que se refiere a los proyectos sobre Caballito. Nosotros consideramos que el mejor para nuestro barrio es el 1867-D-06. Ya que establece normativa para toda la superficie de Caballito. Tomando en cuenta las diferentes realidades que se pueden presentar en toda su extencion (6,8 km2 o 357 manzanas,.como mas les guste).
El proyecto 712-D-07 se concentra en aproximadamente 50 manzanas de nuestro barrio. De aprobarse, seguramente solucionara la problematica de los vecinos que ahi viven. Pero a costa de incrementar la demanda de contruccion de edificios de altura en las restantes zonas de Caballito. Agravando la ya dificil situacion que estamos pasando.
Desde siempre hemos pregonado la unidad de los diferentes territorios que presenta nuestra barriada. Y la necesidad de buscar soluciones integrales para nuestra situacion Nunca apoyamos los parches ni las soluciones personales. La problematica es de Caballito. Y las soluciones deben pensar en nuestra integridad.
Desde ya adelantamos que concurriremos a la Legislatura el proximo 4 para defender nuestros derechos a una mejor calidad de vida y a un crecimiento sustentable. E invitamos a todos los vecinos a acompañarnos.


Por ultimo los invitamos a visitar http://www.youtube.com/prensacaballito

donde posteamos un video de menos de 4 minutos llamado
FRENO A LAS TORRES.


Un fraternal saludo.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901


Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente

viernes, septiembre 21, 2007

Buenos Aires "desfigurada" Max Seitz BBC Mundo, Argentina


Buenos Aires, la ciudad con fachadas de arquitectura diversa, parece estar perdiendo sus señas particulares por el avance implacable de modernas e insípidas torres.
En la capital argentina hay miles de casas coloniales, o del siglo XIX y principios del XX con estilos que van desde el clásico italiano o francés hasta el inglés.
Gustavo Desplats, Proto Comuna Caballito
Pero muchas de estas construcciones, que representan uno de los mayores atractivos de la ciudad, corren el riesgo de desaparecer.
Cada mes se demuelen decenas de viviendas que testimonian el pasado arquitectónico de Buenos Aires para dar lugar a edificios de apartamentos de ocho plantas o más.
Esto se debe al auge de la construcción en Argentina, un sector que -según las autoridades- está creciendo a un ritmo anual del 16% gracias a la reactivación económica que ha experimentado el país en los últimos años.
Pero hay otra razón: la falta de regulaciones y mecanismos ágiles para evitar "sacrificios" edificios.
"Preocupación"
La arquitecta Graciela Toranzo Calderón, de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de Buenos Aires, explica a BBC Mundo que actualmente hay más de 1.400 edificios protegidos en la ciudad, sobre todo en el casco antiguo.
¿Pero qué ocurre con las numerosas casas particulares situadas en los barrios más densamente poblados de la capital argentina, como Palermo y Caballito, que están siendo reemplazadas por torres?
"La preocupación existe", dice Toranzo Calderón. "Pero no es tan sencillo encontrar una solución, porque se requiere una ley para proteger cada una de las viviendas. Y esto puede demorar hasta dos años".
"Los tiempos de tramitación de un expediente son diferentes al ritmo de la construcción, que avanza rápidamente. A veces no llegamos a evitar una demolición".
Toranzo Calderón admite que "posiblemente hubo falta de previsión" en la política de protección del patrimonio arquitectónico de los barrios porteños, pero lo justifica afirmado que la idea de preservación es "relativamente nueva".
El lado positivo
Quienes trabajan en el sector de la construcción afirman que las torres contribuyen a modernizar la ciudad, además de dar empleo a miles de argentinos, y algunos vecinos coinciden con ellos.
"Me parece bien que la arquitectura se vaya renovando. Aquí había casas muy viejas, llenas de ratas y con peligro de derrumbe", comenta a BBC Mundo Carlos, un residente de Caballito, antes de entrar al edificio nuevo en el que vive.
Pero no todos piensan lo mismo en este barrio situado en el centro geográfico de Buenos Aires.
Gerardo Allegretti, dueño de un kiosco, opina: "Por supuesto que uno tiene que vivir el ritmo de la época, pero también hay que preservar aquello que es valioso por su arquitectura para dejarles algo a nuestros hijos y nietos".
Protestas
En los últimos tiempos Caballito ha sido escenario de varias protestas tanto por la construcción de edificios altos en terrenos que antes ocupaban bellas casas como por el deterioro de la calidad de vida.
Allí una organización llamada Proto Comuna Caballito lucha por preservar la identidad barrial ante el desenfreno del mercado inmobiliario.
El coordinador del grupo, Gustavo Desplats, vive en una casa de estilo Tudor que construyó su bisabuelo a fines del siglo XIX y que con el tiempo ha quedado atrapada entre dos torres de apartamentos, como tantas otras viviendas de la zona.
Desplats dice que todas las semanas recibe ofertas de compra tentadoras por su inmueble, aparentemente para reemplazarlo por un edificio de varias plantas.
Pero confiesa que las ha rechazado porque quiere que, al pasar, los vecinos vean una fachada "agradable a los ojos".
"Caballito es un típico barrio de clase media que todavía tiene casas de calidad con diversidad de estilos, y eso se está perdiendo", advierte.
"En los últimos tres años se han destruido 500 viviendas antiguas para levantar torres sin ninguna particularidad arquitectónica en el exterior, es decir, parecidas a las de cualquier otra ciudad del mundo".
Calidad de vida
Según Desplats, la construcción sin control de edificios altos no sólo tiende a "borrar" la identidad del barrio, sino que además deteriora la calidad de vida de los vecinos, porque las redes de agua potable y cloacas son sometidas a una demanda extra para las que no están preparadas.
Protestas por dificultades en los servicios públicos llevaron a que, a fines del año pasado, el gobierno de la capital argentina suspendiera por tres meses nuevos permisos de obras en Caballito y otros cinco barrios porteños.
Dicen que las callecitas de Buenos Aires "tienen ese no sé qué".
Pero los especialistas advierten que algunas de sus particularidades podrían perderse si la ciudad sigue creciendo descontroladamente hacia arriba y, sobre todo, pisando los escombros de valiosas casas antiguas.
Link a la nota. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6995000/6995687.stm

lunes, septiembre 17, 2007

PAGINA 12 domingo 16


crisis habitacional en la ciudad de buenos aires
El deseo de la casa propia
El déficit de viviendas es muy importante en la Capital. El problema habitacional, entre la crisis de crecimiento y la exclusión estructural.

Por Sebastian Premici


El problema habitacional de la ciudad de Buenos Aires no sólo involucra a la Villa 31, donde viven aproximadamente 22.000 personas, que serían reubicadas según los planes de Mauricio Macri. Para la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, el déficit es de 86.125 viviendas, el 8,4 por ciento del total de hogares. Las personas con dificultad para acceder a un hogar propio –los que viven en villas, inquilinatos, hoteles, entre otros– alcanzan al millón. La Legislatura porteña declaró la emergencia en 2004. Desde entonces, pese al boom inmobiliario, la situación sigue igual. En lo que va del año, fueron desalojadas en la ciudad 11.400 personas, cuando en todo 2006 sumaron 12.438 habitantes.
El problema habitacional oscila entre dos posiciones: crisis de crecimiento y exclusión estructural. Un ejemplo de lo primero es Caballito. “Se ha producido un proceso de concentración de la construcción que es aberrante. Caballito, Villa Urquiza y Palermo reúnen el 47 por ciento de todas las obras durante 2006. Hay nueve barrios que concentran el 80 por ciento de todo lo construido. Los catorce del Sur, que representan el 35 por ciento, sólo participaron del 5 por ciento de esa expansión”, explicó a Cash Gustavo Desplats, dirigente de la asociación vecinal Protocomuna de Caballito.

“Se elige una manzana para construir una torre de veinte pisos (dos departamentos por piso); a cuatro personas por unidad, son ciento sesenta individuos. Esto trae problemas de infraestructura y de servicios, problemas de elevación de temperatura por hormigón armado, etc. Hay que planificar la manera en que crece un barrio”, indicó a este suplemento Osvaldo Sidoli, integrante de la Red de Abogados Voluntarios de Poder Ciudadano. Para el ministro de la Producción, Enrique Rodríguez, deberían invertirse en toda la ciudad 1000 millones de dólares en cloacas, agua potable y diferentes obras.
Daniel Chain, que proviene de la constructora del Grupo Macri, es la persona que está trabajando en los lineamientos para el Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas del futuro gobierno. Su visión sobre la ciudad es la de una mayor densificación, es decir, poner más gente en un mismo lugar. El crecimiento vegetativo de la ciudad –según el censo de 2001, 2.700.000 habitantes– es del 1,5 por ciento anual. “Cuando uno densifica menos, más personas se quedarán sin vivienda, es un esquema expulsivo. Si no hay vivienda, hay que ir a buscarlas a otro lado”, precisó Chain. Pero no es el único modelo que existe, según evalúa el arquitecto Rodolfo Livingston: “Si uno camina por la calle Córdoba y ve un gran cartel, generalmente no sabe que allí hay un hueco. Es decir, la ciudad está llena de huecos donde podría construirse, para hacer casitas de uno o dos pisos, donde podrían intervenir muchos maestros mayores de obras y albañiles. En el caso de los grandes proyectos inmobiliarios, generalmente se les da trabajo a muy pocas personas”.
Macri buscará urbanizar las villas como vía para abordar la segunda cuestión del problema habitacional: la exclusión estructural. “No hay políticas estándares para ingresar a una villa. En relación con la Villa 31, hay que resolver el problema del transporte (Retiro, el Puerto, el tráfico de colectivos). Pero también están presentes los desarrollos inmobiliarios para la zona. Esta historia es como el huevo y la gallina. Por eso queremos el control de la policía y las tierras del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado. Calculo que encontraremos una solución mixta, ni topadoras ni una urbanización completa”, afirmó a Cash el macrista Alvaro González, presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano.
La arquitectura y el urbanismo confunden generalmente la resolución de un problema con el cambio de lugar de un problema. Los de Caballito quieren que las torres se construyan en otro lado, los de Ensenada que se arroje la basura en otro barrio; los de Parque Patricios no quieren viviendas sociales cerca. Y Macri quiere erradicar la Villa 31. “Hay una confusión entre el problema y el lugar. Se piensa que el problema son las villas y las torres, pero no es así. Antes de hacer un Plan Urbano es necesaria la participación de todos los actores involucrados porque no es posible mover la población de un lado al otro porque un Plan lo disponga. Hay un tema de sociología urbana y psicología social que debe tenerse en cuenta”, reflexionó el arquitecto Juan Molina y Vedia.

viernes, septiembre 14, 2007

PRIMER ENCUENTRO AMBIENTALISTA NACIONAL

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

mailto:Vecin@s

El 20 y 21 de setiembre de 2007 en el Auditorio de la H.C.D.N. Ciudad de Buenos Aires. Se realizara el 1er Encuentro Ambientalista Nacional convocan APEVU / RENACE y auspicia la Presidencia de la Comisión de RR NN y Conservación del Ambiente Humano HCDN Al final de este correo les enviamos el programa completo del congreso. Del que participamos en el panel XV.

En nuestro canal de YOU TUBE http://www.youtube.com/prensacaballito encontraran un video mostrando el nacimiento de las TORRES CANIBALES.
Un fraternal saludo..

Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a
protocomunacaballito@yahoo.com
http://www.caballitocolapsa.blogspot.com/
http://www.protocomunacaballito.blogspot.com/

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito

Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente.

as

lunes, agosto 20, 2007

LA MUTUAL SE VELA

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras
Vecin@s y amig@s:

Al fin de este correo tienen la desgrabacion de la participacion de Gustavo Desplats en la mesa redonda BUENOS AIRES DEBATE 2007: INFRAESTRUCTURA, TORRES Y DECRETOS realizada en su sede por la Sociedad Central de Arquitectos.

Siguiendo el vinculo http://www.socearq.org/nota.cfm/n.1006.htm encontraran el debate completo.

Siguiendo el vinculo http://www.youtube.com/watch?v=HRm_bPaK4Fk encontraran el informe CABALLITO COLAPSA realizado hace casi un año. Les recomendamos atender a las declaraciones del ministro Schiavi.

Por ultimo les reenviamos la invitacion para el RÉQUIEM, VELATORIO Y SEPELIO de un edificio historico que la organizacion BASTA DE DEMOLER esta preparando para el miercoles 22. A la que apoyamos y de la que participaremos.
Un fraternal saludo.

Javier Camerano

Secretario Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
SIGA ESTE VINCULO PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS

Pueden reproducir total o parcialmente, desgrabar, copiar, distribuir en todo soporte cualquier contenido de nuestro canal de youtube y blogs. Citando la fuente.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Vecino de Buenos Aires:ante la progresiva demolición de numerosos edificios antiguos que conforman la identidad y el patrimonio cultural de los distintos barrios de la ciudad, hacemos un dramático pedido de "Declaración de emergencia patrimonial" a la Legislatura y el Poder Ejecutivo de la Ciudad.El Pedido será leído públicamente en un acto que se realizará frente a " La Mutual ", edificio declarado de valor patrimonial por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura, y que está siendo demolido. Hablarán arquitectos especializados y vecinos comprometidos con el barrio.Frente a “La Mutual”
SEPELIO A UN EDIFICIO HISTORICOmiércoles 22 de agosto a las 19 hs Plaza Rodríguez Peña, Callao al 900Lloraremos la pérdida de este edificio de valor patrimonial, yreclamaremos a los legisladores y poder ejecutivo que se tomen medidas eficaces para preservar el patrimonio arquitectónicode Buenos AiresPersonalidades de la cultura comprometieron su asistencia.Organiza: grupo basta-de-demolerbastadedemoler@yahoo.com.ar
Adhieren al pedido: Nicolás G. Uriburu, Mtro. Antonio De Raco, Mónica Caen d´Anvers, César Masseti, Horacio Molina, Ignacio García Hamilton y siguen las firmas.

Apoyan: Asociación Vecinal Recoleta, Fundación Ciudad, El Fantasma de Recoleta, Asociación para la Defensa del Patrimonio, Histórico Argentino, Junta Histórica de la Basílica del Pilar, ADACRE, Proto Comuna Caballito , Vecinos Agrupados de Caballito, Asociación Vecinos de Plaza de cargas de Caballito, Movimiento Identidad Caballito, SOS-Caballito, Vecinos de Plaza Italia, APEVU. El Portal del Barrio Parque Chas, Asociación Amigos del Lago Palermo. Asociación Amigos de la Estación Coghlan , Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo.Links relacionados:

www.protocomunacaballito.blogspot.com
www.basta-de-demoler.blogspot.com/
www.fantasmaderecoleta.com.ar http:/
/www.telenocheblog.com.ar/
http://sospatrimoniobarrios.blogspot.com
http://soscaballito.blogspot.com/ http:/
/www.parquechasweb.com.ar/
---------------------------------------------------------------------------------------------
BUENOS AIRES DEBATE 2007: INFRAESTRUCTURA, TORRES Y DECRETOS

Lic.Desplats: Ante todo agradezco a la SCA la deferencia de haber creído que podíamos colaborar modestamente en la visión que tenemos los vecinos y organizaciones de Buenos Aires sobre este tema.

Lo primero que es menester aclarar es cuál es nuestro interés y el sentido de las protestas que desde hace 10 meses estamos encarando en BA. Lo que nos interesa debatir, lo que intentamos poner en el tapete de la discusión es el modelo de ciudad para BA, el modelo de crecimiento que tenemos que plantear, y digo tenemos porque no hay duda de que esta mesa es la primera vez que tenemos la posibilidad de reunirnos para tratar de buscar un consenso de solución a esta problemática. La temática de las infraestructuras es para nosotros la más importante de los temas secundarios, el tema fundamental es cómo crece, adónde crece, y con qué esquema de previsibilidad para los próximos 10 o 20 años. A lo largo de estos 10 meses hemos obtenido algunos logros: haber instalado en la agenda de gobierno, de campaña, de la sociedad, la problemática del crecimiento de BA; otro tema muy importante es que desde hace mucho tiempo, en el séptimo conglomerado urbano más importante de la Tierra, BA y su área metropolitana, no tiene un mapeo de las infraestructuras por separado y combinadas. No lo tenía, fue reclamo de los vecinos que tomó en cuenta el GCBA y por primera vez en muchos años tenemos un mapeo de infraestructura.El segundo punto también reclamado por los vecinos y que se convirtió en realidad, es saber cual es el estado de las infraestructuras, qué porcentaje tienen de utilización y cuál es la proyección de crecimiento para el futuro. Para esta evaluación el GCBA convirtió en realidad otro de nuestros pedidos. Nosotros planteábamos desde junio del año pasado la necesidad de limitar la entrega de permisos de obra por 90 días a los efectos de realizar la evaluación que permitiera determinar el estado de las infraestructuras. Esta limitación en la construcción dio el tiempo necesario para esa evaluación: estos son desde el punto de vista vecinal, logros.
Obviamente tenemos propuestas, no tenemos duda que el tema de fondo es la modificación del Código de Planeamiento Urbano (CPU), que si bien es la ley 449 de 2000, tiene básicamente 30 años, y el problema no es que en BA no hay planeamiento urbano, sino que lo que se está construyendo es el modelo al que tiende el código actual. Como saben, si se demoliera BA y se construyera al máximo de Código, permitiría 10.000.000 de habitantes en la ciudad. Y allí plantea el modelo de ciudad al que se aspira. Hay dos ejemplos bien marcados: uno es el que representan San Pablo, México, Santiago de Chile; el otro es Montevideo, Córdoba, Blumenau, una gran diferencia entre calidades de vida de los vecinos de cada uno de los dos modelos. San Pablo es una de las ciudades más contaminadas del mundo, con alto grado de violencia y peligrosidad, que ha sido abandonada por la clase media y media alta, que se ha mudado a la periferia. Eso no es lo que queremos para Buenos Aires.
Es muy importante la modificaron de la ley de impacto ambiental, ley 123; según opina un informe de la defensoría del pueblo de la ciudad, presentado a fines de 2006, las modificaciones de la 123 bastardeó una ley buena de Impacto Ambiental, pero muy alejada de la ley madre en estudios de impacto ambiental de la Comunidad Europea, o de las leyes que regulan el estudio de Impacto ambiental en las principales ciudades del mundo. Porque el modelo de estudio de impacto ambiental individual de la ley 123 está fuera de época, y es increíble pretender que de manera individual fábrica o edificio causen una importante afectación al medio ambiente por si solos. Lo importante es adecuarse a las normativas que plantean estudios de impacto ambiental estratégicos, de sector, de polígono. En un caso específico, en Caballito, hay 378 emprendimientos, entre edificios recién terminados, en construcción y en inicio de construcción. Lo que debería tomar un EIA estratégico, cuando se quiere instalar un nuevo edificio de 12 pisos en Caballito, no es la afectación de ese edificio a las redes, sino los 377 más ese, y en esa cantidad de interrelaciones más profundas está el impacto real sobre las distintas redes.También hay que adecuar la ley 123 a los parámetros de la Organización mundial de Salud, en el límite establecido de densidad de hab/km2, la cantidad de espacio verde por habitante en cada zona, el nivel de contaminación del aire, auditiva, y cada uno de estos niveles tiene un umbral. Es menester cambiar la metodología que prescribe que es el emprendedor quien realice el EIA, sino que sea el Estado quien realice los estudios que permitan determinar la incidencia en distintas infraestructuras. Disiento en algunos temas del informe del Ing. Chelmicki. Da datos del censo de 2001, pero también otros del sistema de estadísticas; si se toma el dato censal, en Caballito en 2001 había un promedio de 24.000 hab/km2, pero según el mismo sistema de estadísticas de BA publicado en el anuario 2006, con datos de 2005, la densidad es de 27.000 hab/km2. O sea que en 4 años aumentó un 12,5 por ciento la población de Caballito, lo que muestra que no está bajando la población, Y con datos propios, sabemos que en 2006 se terminaron de construir en nuestro barrio 100 edificios, tenemos el listado completo. Haciendo una cuenta rápida, con 100 edificios de entre 8 y 16 pisos, a un promedio de 10 pisos, 3 unidades por piso, cuatro personas por unidad, 12.000 habitantes más el año pasado, dividido 6,8 km, da 1800 vecinos más, lo cual sube la densidad a 29.000 hab/km2, y eso da un crecimietno anual de 6.55 por ciento de la población. Vamos a 2007, con 150 edificios por terminar de ente 8 y 36 pisos, unos con 10 unidades por piso, llegamos a 21.000 nuevos vecinos. Así, la población de Caballito será de 32.000 hab/km2 a fin de 2007, y el crecimiento poblacional del año será de 11 por ciento. La diferencia entre 2001 y 2007, con nuestras proyecciones, pasa de 24.000 a 32.000 hab/km2, es un incremento de 8000 habitantes; 33,33 por ciento de crecimiento de la población de Caballito en 8 años, el mismo que había marcado el ingeniero Chelmicki para 20 años en Lugano

domingo, agosto 05, 2007

miércoles, julio 25, 2007

NO AL BOCETO DEL EJECUTIVO. POR LA EMERGENCIA URBANO AMBIENTAL

NOTA DE CRONICA TV



FRAGMENTO DE NOTA DE TODO NOTICIAS (TN)



PRIMERA PARTE DE LAS PALABRAS DE DESPLATS



PARTE FINAL DEL REPRESENTANTE DE PROTO COMUNA CABALLITO

fotos del barbijazo a la legislatura










LA PRENSA Y AGENCIA DYN

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Vecin@s y amig@s:

Les enviamos nota de la Prensa y gacetilla de DyN. Saludos.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

Informes: 15-4163-5901 4903-7444



LA PRENSA edición impresa martes 24 de julio

Protestarán contra el Plan Urbano Ambiental

Vecinos elevarán su propia propuesta.

Las organizaciones no gubernamentales Proto Comuna Caballito, que agrupa a dirigentes vecinalistas de ese barrio porteño; Asamblea Permanente de Espacios Verdes Urbanos (APEVU) y la Red Verde Ciudadana anunciaron para hoy a las 19 una protesta frente a la Legislatura porteña.
Gustavo Desplats, representante de la Proto Comuna Caballito, aseguró ayer en diálogo con La Prensa que esta movilización tiene dos objetivos: “Por un lado queremos expresar nuestro desagrado ante el proyecto del Plan Urbano Ambiental presentado por Telerman en la Legislatura y, por otro, presentar un proyecto de ley alternativo a este plan elaborado desde las organizaciones”, explicó.
Los convocantes denominaron a la protesta como “barbijazo”, ya que llevarán puestos barbijos para graficar el temor a la contaminación ambiental y, según Desplats, “sesenta organizaciones anunciaron que participarán de la movilización y todas ellas convocan a los vecinos a unirse”.
Las críticas que se le realizan a la presentación de Telerman son diversas. “El Plan Urbano Ambiental es un derecho constitucional y el que elevó el jefe de gobierno viola la ley número 71 y la constitución de la ciudad, que se aprobó en el año 1996. En ella se establece la obligación de cumplir con distintos grados de participación en su elaboración y también exige que el plan establezca no sólo qué es lo que se va a hacer, sino también cómo, en que tiempos y con qué costo”, señaló Desplats.
Para este vecino de Caballito, es necesaria la transparencia del plan porque esa es la única manera en que pueda ser auditado. Asimismo, Desplats criticó que el Código de Planeamiento Urbano se haya aprobado en el año 2000 sin antes haber elaborado un Plan Urbano Ambiental.
“Esto favoreció a la Cámara de la Construcción y desencadenó el "boom" de la construcción. Pero este fenómeno es ficticio porque sólo se dio en 10 barrios porteños. Que se construya mucho en una ciudad no es necesariamente bueno para ella”, advirtió el entrevistado.

ENTRE LOS MAS GRANDES
Desplats también señaló que hay que tener en cuenta que Buenos Aires es “el séptimo conglomerado más grande del mundo” y opinó que las soluciones deben hallarse pensando en eso. “No hay que pensar en los barrios aisladamente, sino dentro del contexto”, recalcó.
Dos de los temas de mayor preocupación que señaló Desplats son la subida de las napas freáticas en algunos barrios y la necesidad de creación de nuevas viviendas sociales. Sobre este tema, opinó: “Se requieren 88.000 casas en la ciudad y, para solucionar este tema en un tiempo adecuado se deben construir 10.000 por año durante ocho años”, anticipó.
En este sentido, agregó que Buenos Aires está tendiendo a parecerse a ciudades como San Pablo o Río de Janeiro en las que “el tejido social está roto. En estos conglomerados, cuando el Estado deja espacios, los narcos tienden a ocuparlos”, advirtió y aconsejó que el modelo de crecimiento que Buenos Aires podría tomar, sin necesidad de apuntar a ciudades del primer mundo como Londres o París, es el de Montevideo.
Pilar Wolffelt

Agencia DyN

VECINOS DE CABALLITO PROTESTARAN FRENTE A
LEGISLATURA PORTEÑA POR "EMERGENCIA URBANA"
BUENOS AIRES,
jul 23 (DyN)

La organización no gubernamental Proto Comuna Caballito, que agrupa a dirigentes vecinalistas de ese barrio porteño, anunció para mañana una protesta frente a la Legislatura por lo que consideran el estado de "emergencia ambiental y urbana" de la Ciudad a raíz del aumento en la
construcción de edificios.
Los vecinos denominaron a la protesta como "barbijazo", ya que llevarán puestos
barbijos para graficar el temor a la contaminación ambiental y se concentrarán a
las 19.©
Reclamarán la participación de vecinos en la elaboración de un plan urbano, así
como "un crecimiento con equilibrio y justicia y no según el plan de las
corporaciones" de la construcción, según anticiparon en un comunicado.
Planean presentar en la Legislatura un anteproyecto de ley declarando la
"emergencia urbano ambiental de la Ciudad", y participarán también organizaciones
ambientalistas como la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos.

sábado, julio 21, 2007

Planeamiento y gestión participativa

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Vecin@s y amig@s:

Planeamiento y gestión participativa
vs. gerenciamiento

CRECIMIENTO CON EQUILIBRIO Y JUSTICIA
NO AL PLAN DE LAS CORPORACIONES
por un plan urbano de los vecinos
MARTES 24 DE JULIO
BARBIJAZO A LA LEGISLATURA
A las19:00 Hs. en el Salón Montevideo
Legislatura de la C.A.B.A. Perú 130.
Conferencia de Prensa
Ante el colapso de la Ciudad de Buenos Aires
vecinos, ONGs y redes ambientalistas presentamos un anteproyecto de ley declarando la
Emergencia Urbano-Ambiental en la Ciudad

convocan:
APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
http://apevu.blogspot.com
Red Verde Ciudadana
www.verdeciudadana.blogspot.com
Proto Comuna Caballito
www.protocomunacaballito.blogspot.com

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

Informes: 15-4163-5901 4903-7444

Envío de correo solo a: protocomunacaballito@yahoo.com
visite nuestros sitios www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
PARA VER LOS VIDEOS SIGA ESTE VINCULO


Los que nos oponemos a la aprobación de un documento que no cumple con lo establecido por la ley y la Constitución nos estamos organizando.
El documento presentado por el PE como proyecto de Plan Urbano Ambiental [Exp. Nº 3825-J-06] merece las siguientes observaciones:
I. El item 3.2 Instrumentos de Gestión promueve "la participación de la iniciativa privada en la gestión urbanística"; introduce instrumentos como los "convenios urbanísticos", útiles para modificar el propio Plan Urbano Ambiental y el Código de Planeamiento Urbano mediante el simple acuerdo entre funcionarios y propietarios privados de predios, para la creación de normativa especial, a medida. Elimina así el carácter y sentido del Plan Urbano Ambiental, afectando los objetivos inherentes a toda planificación, que es el bienestar común y más específicamente aún, a la democracia participativa que propugna la Constitución de nuestra Ciudad. El "gerenciamiento" (sic) de la Ciudad se opone a los principios constitucionales del " proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente" (art 27º de la Constitución de la Ciudad). Asimismo, y contrariamente a lo propuesto por el documento del Poder Ejecutivo, el Art. 104 de la Constitución de la Ciudad faculta al Jefe de Gobierno, con respecto a las "organizaciones no gubernamentales, cooperativas, mutuales y otras que tiendan al bienestar general … a asegurar su inserción en la discusión, planificación y gestión de las políticas públicas ".
II. No cumple con el Art 90 de la Constitución de la Ciudad que requiere, a las leyes de doble lectura, "Despacho previo de comisión que incluya el informe de los órganos involucrados". El documento presentado no acredita el informe de la Comisión Asesora [CA] como órgano involucrado, con respecto al producido por el CoPUA (art 6º de la Ley Nº 71).
III. No cumple con el Art. 8 de la Ley Nº 71: "El Consejo del Plan Urbano Ambiental deberá coordinar permanentemente sus acciones con el Consejo de Planeamiento Estratégico y con los entes y organismos que se creen para implementar las políticas especiales". Ausencia de relación entre este documento y el 1er Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado el 30 de noviembre de 2004 en presencia del entonces Jefe de Gobierno y el Vicejefe Jorge Telerman. IV. No cumple con el art. 13 de la Ley Nº 71, que dice: "El Plan Urbano Ambiental deberá contener, entre otros, los siguientes aspectos: diagnóstico de situación y de gestión; estados futuros previsibles; propuestas alternativas; propuesta recomendada con evaluación de sus efectos y requerimientos e instrumentos de viabilización (recursos administrativos, económicos, financieros, físicos, etc.)".
V. Se desconoce el cumplimiento de la Cláusula Transitoria Tercera de la Ley Nº 71, donde "se establecen los siguientes plazos para la realización de las tareas del primer Plan Urbano Ambiental que se detallan:a. El Documento conteniendo el Diagnóstico y Objetivos se remitirá a los cinco (5) meses de constituido el Consejo, al Jefe de Gobierno. b. El Documento conteniendo el Modelo Territorial y las políticas Generales de Actuación se remitirá a los ocho (8) meses de constituido el Consejo, al Jefe de Gobierno. c. El Documento Final será girado por el Jefe de Gobierno a la Legislatura a los doce (12) meses de constituido el Consejo".
VI. El CoPUA afirma que "la Ciudad no tiene competencia sobre los grandes equipamientos (Puerto, Aeroparque, Retiro) y consecuentemente está ausente en el diseño de las políticas correspondientes", pero la Ciudad firmó un convenio con el Gobierno Nacional (23/8/2004) acordando las ilegales obras de ampliación del Aeroparque Jorge Newbery y la Corporación Antiguo Puerto Madero SA -empresa donde la Ciudad tiene el 50% de las acciones- tiene confeccionado un proyecto publicado en 2006, para intervenir sobre 16 has de la playa ferroviaria de Retiro.
VII. Ausencia de los datos básicos del relevamiento de la situación existente.
VIII. Ausencia de referencias temporales en los datos consignados y de indicadores de calidad. IX. Ausencia de datos de infraestructura.
X. Ausencia de los aportes efectuados por las ONGs convocadas a foros, asambleas, seminarios y talleres para "participar".
XI. Muchas entidades vecinales, que sólo participaron en las reuniones convocadas por el CoPUA para repudiar el manejo espurio de la "participación", terminaron figurando como adherentes al proyecto.
XII. Varias de las organizaciones integrantes de la Comisión Asesora [CA] tenían y aún tienen contratos con el GCBA, tal el caso de la Sociedad Central de Arquitectos [ SCA], la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo [FADU] y la Fundación Ciudad. Además, integrantes de la SCA son habituales funcionarios del Gobierno de la Ciudad, teniendo los profesionales de esta institución, el rol de integrantes del CoPUA como funcionarios y como representantes de su entidad corporativa y, además, ser contratistas del GCBA en todos los llamados a concursos de obras y promotores incansables de la actividad constructora e inmobiliaria en la Ciudad.
XIII. No aparece en el Diagnóstico, mención alguna al incumplimiento sostenido de leyes nacionales y de la Ciudad, como son: - autorización para la instalación de locales comerciales en Distrito Urbanización Parque - violación del Código Civil (arts. 2340 inc. 4 y 7 y arts. 2639 y 2640) y de la Constitución de la CABA (art. 8º) en clubes, rellenos costeros, Tandanor y ex Ciudad Deportiva.
XIV. Ausencia de los megaproyectos altamente comprometedores y conflictivos: Retiro, Aeroparque, Puerto, Autopista Costera, Anillo Vial, ex Ciudad Deportiva (proyecto IRSA), facultades de la Corporación Buenos Aires Sur.
XV. Las referencias a Puerto Madero como el gran éxito de la temporada, implican una clara connivencia con políticas de uso de tierras públicas para la especulación inmobiliaria y el dictado de normativa "a medida" para cada inversor, sin importar el destino social y comunitario que implicaba el dominio público sobre esas tierras.
XVI. Las bases de las torres construidas en Puerto Madero y avaladas por el CoPUA, perforan el acuífero Puelche, contaminándolo; también constituyen uno de los factores fundamentales en acentuar el drama de las inundaciones, conformando el endicamiento de la napa freática junto con el resto de las torres construidas en la zona costera (Centro, Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez).
XVII. El proyecto se presenta sin tener acordados con la ciudadanía sus aspiraciones básicas. No se ha acordado con los usuarios de la ciudad ni qué ciudad queremos, ni para quienes, qué es prioritario, cómo se concretarán las acciones y qué participación y debates admite el Plan para generar mayores niveles de conciencia y compromiso ciudadano. Todo esto compromete gravemente lo pautado en el documento presentado como proyecto de Plan Urbano Ambiental. La medida de coyuntura de exigir certificados de factibilidad a las empresas de servicios, sean éstas estatales o privadas, denota a las claras la ausencia de un verdadero Plan, donde el interés común se vea reflejado y en las previsiones y proyecciones en materia de usos admitidos, deseables y posibles y sus niveles de equipamiento e infraestructura de servicios correspondientes en cada sector de la Ciudad.

lunes, julio 09, 2007

Mauricio....leé la Constitucion

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras
Vecin@s y amig@s:

La Constitución del 96 es muy buena y es innecesario modificarla.

Lamentablemente la demora desde los espacios del poder en implementar el régimen de Comunas, la principal herramienta de descentralización y participación ciudadana que en ella se incluyo por los constituyentes, la a bastardeado.
Las Comunas o Alcaldías de la Ciudad de Buenos Aires son el régimen de descentralización operativo y administrativo de algunas áreas del Ejecutivo de la Ciudad en unidades de gestión de menor tamaño y mayor cercanía con el administrado. Siendo fundamentales para mejorar la aptitud del servicio que brinda el gobierno a los ciudadanos. Y con ello mejorar la calidad de vida de los mismos.
En los últimos días las declaraciones del Jefe de Gobierno electo de la Ciudad demostraron por un lado su desconocimiento de lo escrito en la Constitución. Lo que es de por si muy grave. Ya que no es en ella en donde se estableció la cantidad de Comunas, sino en la Ley 1777 (sancionada el 1 de setiembre de 2005). Y por el otro que la campaña ya terminó. Mauricio se fue y Macri esta apareciendo. Y junto con el su ideología individualista. Con la excusa de limitar el gasto público ataca la cantidad de integrantes de las Juntas de Gobierno Comunales. Sin contraponerlo a los beneficios económicos que un verdadero e integral régimen de Comunas involucra. Modestamente no creemos que el ingeniero no haya sacado las cuentas. Pero si no lo hizo le recomendaríamos que lo haga. Ya que son muy favorables al modelo de descentralización. La mayor cercanía acarrea innumerables beneficios que permiten con el mismo personal y presupuesto responder de manera más rápida y eficiente. Administrando mejor los recursos. Lo que redunda en mayor capacidad de respuesta y abaratamiento de la gestión.
Específicamente sobre la temática de la cantidad de Comunas. El número de 15 que establece la Ley fue consensuado, como todo ese texto, en una experiencia inédita en la Ciudad de Buenos Aires, de más de 2 años de labor en su última etapa. De la que participaron activamente diputados de todo el arco político (incluyendo a los de de Compromiso Para el Cambio) el Ejecutivo de la Ciudad, ONgs, asociaciones vecinales, vecinos y universidades. Consto de numerosas etapas Reuniones preparatorias. 46 audiencias publicas en los barrios, con grabación de las propuestas y su posterior puesta en papel La creación de una comisión (ad honoren) de sistematización y síntesis de lo propuesto en las reuniones. Integrada por ONGs de toda la Ciudad, con indudable conocimiento en el tema. Luego de ello se realizo el trabajo de las Comisiones de Descentralización y de Asuntos Constitucionales. Para terminar con maratónicas sesiones en la Legislatura que con 40 votos sancionó la norma. En cada una de estas etapas hubo fuertes debates, enojos, rupturas, tensiones, importantes aportes y consensos En un trabajo, insisto, nunca antes desarrollado en la Ciudad. Tanto por el modelo de participación impulsado desde la sociedad civil y formalizado por los poderes del Estado. Como por la profundidad y pluralidad de la convocatoria. Todo ese esfuerzo y trabajo no puede ni debe ser arrojado a la basura.
La división en 15 Comunas da unidades de gestión de entre 190.000 a 230.000 vecinos. Para comprender su dimensión tenemos que pensar que la Argentina tiene Provincias con esa cantidad de población
Los proyectos con 7 u 8 Comunas crean unidades muy grandes, tanto en territorio, como en cantidad de vecinos. Lo que minimiza las ventajas de la descentralización.
Un modelo de 7 Comunas parte de entre 400.000 hasta casi 600.000 vecinos por Comuna. Y en algunos casos amontonaría hasta 7 u 8 barrios con muy diferentes realidades, prioridades y problemáticas.
En lo que se refiere a la integración de las Juntas Comunales, que si, Señor Macri, marca la Constitución, con 7 miembros. Es una manera de permitir participar a las minorías, las muy importantes terceras y hasta cuartas voces que garantizan el pluralismo. Los partidos pequeños, las organizaciones vecinales, que junto a otros actores pueden motorizar e impulsar grandes cambios por el conocimiento real de las situaciones y problemáticas barriales. Que alternativas con menos integrantes hacen desaparecer o limitar drásticamente. Dejando solo a los grandes partidos o alianzas las posibilidades de gestión.
El 1 de octubre de este año se plasmará el sexto aniversario del incumplimiento del plazo máximo establecido por la Constitución de la Ciudad (*) para que los porteños podamos utilizar nuestro derecho Constitucional a tener gobiernos de cercanía. ¿Por qué se nos negó este Derecho?. ¿Por qué nos lo quieren seguir negando?. Porque los gobiernos de cercanía son una posibilidad de romper de verdad con el elefantismo y la vieja política. Por múltiples motivos entre los que se destacan que al disminuir el tamaño es más sencillo el control de los vecinos tanto de la realización de la obra publica como de sus gastos. El vecino tiene participación efectiva. Que de hecho, se realiza en el Consejo Consultivo Honorario de cada Comuna, tal cual lo establece la Constitución y la Ley 1.777. Eso es lo peligroso. Es la gente. El Pueblo siendo parte del gobierno. Proponiendo, opinando. Priorizando. Exigiendo Y eso le da miedo a muchos. No a nosotros.
Esta mas que claro que los Derechos Constitucionales son tanto violados por su incumplimiento directo como por la falta o indebida instrumentación de los mismos. Y si es necesario que volvamos a recurrir a la Justicia para garantizar el pleno cumplimiento de ellos. No dudaremos en hacerlo.
En definitiva tanto para la opción de limitar el numero de Comunas, Como para la de limitar sus integrantes. No es ahora el momento de extrañas y azarosas aventuras para cambiarlos Sino el de cumplirlos.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

(*) Cláusula transitoria Decimoséptima:
La primera elección de los miembros del órgano establecido en el artículo 130 tendrá lugar en un plazo no menor de cuatro años ni mayor de cinco años, contados desde la sanción de esta Constitución. Hasta entonces el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires adoptará medidas que faciliten la participación social y comunitaria en el proceso de descentralización. A partir de la sanción de la ley prevista en el artículo 127, las medidas que adopte el Poder Ejecutivo deberán adecuarse necesariamente a la misma.


Informes: 15-4163-5901 4903-7444

Envío de correo solo a: protocomunacaballito@yahoo.com

miércoles, junio 27, 2007

Hacia la construcción colectiva de un nuevo escenario

La Universidad Nacional de General Sarmiento realizo el Foro de Debate."Como debe crecer la Ciudad. Hacia la construccion colectiva de un nuevo escenario". En ella el coordinador de Proto Comuna Caballito, Gustavo Desplats, realizo una presentacion de poco menos de 30 minutos que dividimos en los 7 videos que se encuentran a continuacion. Esperamos que sean de su interes.

width="425" height="350">

Gustavo Desplats marca la situacion de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires



El coordinador de Proto Comuna Caballito,Gustavo Desplats, explica las cifras de la construccion y del desequilibrio que se produce en los ultimos años en la Ciudad



Desplats comenta cuales son los parametros sobre los que se afirma la Proto Comuna Caballito en lo que se refiere a la modificacion del Codigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires



Gustavo Desplats comenta el proceso de densificacion en un sector de Caballito. Y marca la sombra que provocara en el barrio las 2 torres Nuevo Caballito. Construidas por KOAD SA



Gustavo Desplats establece la diferencia entre lo principal y lo secundario en nuestras propuestas y problematicas que desarrollamos y comenta las grandes diferencias en el modelo construcctivo que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires. Con el gran desequilibrio que genera



Gustavo Desplats termina su presentacion. Marcando los objetivos. El estado de situacion actual y las propuestas de la Proto Comuna Caballito