viernes, mayo 09, 2008

NUESTRO PENSAMIENTO EN POCAS LINEAS

Entrevista a Gustavo Desplats realizada por Pilar Mansilla (*)

(*) Estudiante (muy buena) de Comunicación Social

“La Proto Comuna Caballito es una organización de la Sociedad Civil. En el año 98, un grupo de amigos universitarios, pero ninguno con una formación en Ciencias Naturales o Ciencias Duras, estábamos interesados por el medio ambiente. Pero no sabíamos nada. Entonces formamos una asociación que se llama, porque todavía sigue existiendo “Asociación de Vecinos de Caballito Norte” y los primeros años fueron de simple lectura. Nos pasábamos libros entre nosotros . Esto fue en el año 2000, año en que pasaron muchas cosas a nivel país. Participamos del derrocamiento de De la Rúa y de los acontecimientos de 19 y 20 de diciembre, mucho más el 20 que el 19. También participamos de la efervescencia urbana. Empezamos ahí a pasar ese conocimiento general adquirida con la lectura pero sin ninguna práctica hasta el momento. Pasamos de temas como la desertificación de África, el calentamiento global, etc., a intentar aplicarlo al entorno más inmediato: el barrio.
El 2000 abrió posibilidades, como el presupuesto participativo. Nosotros participamos de la primera prueba piloto y tuvimos la suerte de que uno de los barrios elegido fue Caballito. Participamos luego de la segunda experiencia, más en serio. También presentamos una serie de propuestas. Tuvimos buen ojo con su eleccion y los vecinos del barrio me eligieron a mí como consejero barrial que, en ese sentido, mi única obligación era defender las propuestas elegidas por todos los vecinos. Ahí nos fue bien. Y durante 4 años seguidos, en 3 años me eligieron a mí y en el cuarto a otro vecino de la Protocomuna como los encargados de defender sus propuestas ante las autoridades.
En marzo de 2003, nos reunimos todas las organizaciones que habíamos participado de la primera experiencia piloto y de la experiencia 2003 del presupuesto participativo a hacer una evaluación de lo que estaba pasando. Lo que estaba pasando es que no pasaba nada. Nosotros habíamos hecho un trabajo de participación, de discusión, evaluación y no había de parte de las autoridades las concreciones en obras de los pedidos de los vecinos.
Nosotros nos empezamos a preguntar por qué. Y encontramos una respuesta a ese por qué en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que en su primer artículo marca que esto es una democracia participativa y que también marca, rápidamente, la importancia del régimen de comunas como la primera herramienta de descentralización y participación ciudadana que se establece en una democracia participativa. Nosotros entendimos, cosa que no tiene que ser la verdad, que la herramienta del presupuesto participativo es, en nuestra ciudad, sucedánea del régimen de comunas y que no puede haber Presupuesto Participativo sin que haya primero una descentralización administrativa y operativa en Comunas porque se crea una gran tirantez entre un presupuesto “Secretaría-referenciado”, hoy “Ministerio-referenciado”, y pedidos de los vecinos geo-referenciados. Esa diferencia entre cómo se hace el presupuesto y cómo se realizan los pedidos crea una distancia que solamente puede ser suplida con una gran voluntad política, cosa que no hubo. El presupuesto participativo fue una de las tantas experiencias que se hicieron y que luego se abandonaron o que se dejaron sin una efectivización práctica en la realidad, sin una posibilidad concreta de modificarla.
Ahí nació la Proto Comuna Caballito y su principal objetivo es concientizar a los vecinos de Caballito y de la Ciudad de Buenos Aires sobre las ventajas de la descentralización del Régimen de Comunas para la vida del día a día de los vecinos de la ciudad y para la mejora en la calidad de vida de los vecinos comunes. De manera sucedánea, buscamos la práctica y fomento de todas las herramientas de participación y todos los modos de participación ciudadana que abre la Constitución y todos los regímenes reglamentarios o regulatorios que estableció la Ciudad de Buenos Aires.”

¿Cómo comenzó tu involucración directa con el tema de las construcciones en el barrio de Caballito?
“Nosotros éramos una organización muy seria y prolija que hacíamos, porque ya la realidad marca que no lo hacemos más porque nos ha desbordado, planes de 2 años para adelante. Era algo maravilloso. Pero claro, teníamos mucho menos trabajo en otro sentido entonces teníamos tiempo para dedicar al futuro. También revisábamos al fin del primer año lo que habíamos hecho, potenciábamos lo que íbamos a hacer para el segundo.
Dentro de los mecanismos que practicábamos, nosotros hicimos una iniciativa popular. Fuimos una de las 16 organizaciones que hemos intentado lograr la sanción de una ley mediante la metodología de participación que, como todas las establecidas en la Constitución en la Ciudad de Buenos Aires, es de cumplimiento imposible.
Lo que nosotros pedíamos en ese momento era la realización de un parque en los terrenos de la ex playa de Cargas y Maniobras Caballito. Juntamos 14 mil de las 40 mil que teníamos que juntar. Eso fue en 2004. Teníamos en plan de dedicar 2004-2005 al parque Caballito. Y el 2007, presentar una iniciativa popular pidiendo la modificación del Código de Planeamiento Urbano para limitar la altura construible en el barrio. El problema es que la gente nos empezó a pedir antes tratar el tema de las torres. Lo que hicimos entonces fue una especie de consulta. Nos fuimos a Acoyte y Rivadavia con 5 o 6 temáticas diferentes: modificación del Código de Planeamiento Urbano para que no haya más torres, el parque, algo con el tema de la seguridad que creímos que iba a arrasar, y otros más. La gente hacía colas para firmar la de las torres.
Conocimos a la gente de S.O.S Caballito. Ellos llamaban a la primera marcha a la cual participamos. Éramos 15 personas. Ahí nos empezamos a involucrar y ver la problemática. Fuimos viendo a las cosas desde distintos ahgulos, algo que tiene que ver con nuestra formación. Lo primero que vimos fue que nos iban a aplastar con una gran cantidad de personas y que había un colapso de los servicios. Pero después empezamos a ver otras cosas del modelo constructivo y fuimos capaces de levantar un poco la mirada, ver la Ciudad de Buenos Aires y ver la problemática del sistema constructivo. Luego también incluimos el Área Metropolitana. Creo que siguen pasando cosas y nosotros seguimos encontrando otra lista más porque nada es lineal. Hay un montón de circunstancias que van moldeando las cosas.
Entonces, si te diría que la sanción de la ley 670 con el trazado de líneas ha fomentado la construcción en Caballito sería minimizarlo porque a eso hay que sumarle un montón de proceso más que se han dado el cual ha hecho que Caballito haya sido, en los últimos 6 años, el que lidere las estadísticas de construcción por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires en una concentración que es histórica y que no tiene antecedentes. Fue asociado, en un principio, a la identidad de las personas al sacar dinero del `Corralito´ y del `Corralón´. Después fue impulsado a nivel internacional por un auge especulativo en el crecimiento del valor internacional de las propiedades en Estados Unidos primero, que fue por un fenómeno exportado a España, a Japón y que ya explotó en todas partes del mundo. Por un proceso de compra de inversores europeos (italianos y españoles principalmente) de la tercera edad para hacer una especie de Miami en Buenos Aires, un lugar interesante para los viejos que tienen jubilaciones en euros y que se multiplican en pesos. Una persona que vive en Milán, por ejemplo, que vende su departamento y tiene una pequeña jubilación en euros puede vivir acá bastante bien. Otro tema fue el de la soja y que mucha gente que tiene beneficios aprovecha para comprar bienes inmuebles en estos barrios. Hay muchos otros factores, como los psicológicos, por los cuales, dentro del inconsciente colectivo de gran parte de la sociedad del oeste de la Capital y de la provincia de Buenos Aires, el último eslabón del avance social es mudarse al barrio de Caballito. Toda persona que viven en Moreno, por más bien que le vaya, mudarse a Libertador y Tagle es un problema porque se aleja toda su serie de relaciones. Caballito es el comienzo del oeste. Entonces la interconexión que hay gracias al tren y a las Avenidas Rivadavia y Gaona permita que pueda seguir manteniendo cerca esas relaciones pero que pueda constatar su cambio social.
Hay una imagen muy diferente entre lo que es el Caballito ideal y el Caballito real. Imaginariamente Caballito, porque lo fue, es un lugar con gran cantidad de espacios verdes, poca población, tranquilidad y poca polución. Pero en realidad es el barrio con menor cantidad de espacios verdes por habitante de la Ciudad de Buenos Aires con 1.27metros cuadrados contra 4.50 que tiene la ciudad, una de las densidades más altas de habitantes por kilómetro cuadrado (casi 30 mil habitantes), solamente superado por Almagro pero que tiene una superficie mucho menor. También somos uno de los lugares más ruidosos de la tercera ciudad más ruidosa según la Organización Mundial de la Salud y somos, junto con el centro, en lo referido a contaminación vehicular (monóxido de carbono y otros contaminantes en el aire). Todo eso está muy lejos de la imagen que muchos tienen de barrio y que intentan vender los grandes emprendimientos, haciendo una abstracción de sus grandes edificios de muchos pisos rodeados de nada como si esto fuera Pilar, olvidándose que esa nada son otros edificios que también los rodean.
Esta situación es fomentada por el Código de Planeamiento Urbano. Es realmente muy negativa y por eso estamos muy contentos de estar muy cerca de lograr la rezonificación de, aunque sea, 80 manzanas de nuestro barrio como un primer paso en cambio de la realidad gracias a nuestro trabajo participativo.”

¿Se cumple el decreto 200 del control de AySa antes del otorgamiento del permiso para las construcciones?
“Este decreto es para los caso de más de 5000 metros cuadrados. Sí, se hace, pero el problema es que los emprendimientos de más de 5000 metros cuadrados son escasísimos. Para ello, debe ser un edificio de más o menos 25 pisos de doble frente y son muy pocos los que pasan por el estudio de impacto ambiental y, de hecho, no lo pasan. Por eso hay una gran demora en la entrega de esos permisos. De la misma manera un edificio de 4950 metros cuadrados se aprueba automáticamente, con lo cual el daño a futuro es constatable porque 3 edificios de 1500 metro cuadrados marca, según los ingenieros, provoca mayor carga en la red de provisión de servicios que uno de 5000. Eso hace que nosotros pidamos una modificación más amplia que la que está realizando la Legislatura. Vamos a tener problemas cloacales a fines del año 2009.
¿Cuáles fueron los resultados de la audiencia pública? ¿Quedaste conforme?
“No hay ninguna duda de que la ley para limitar la altura de los edificios se va a aprobar. Lo que estamos discutiendo es si se va a aprobar el proyecto de mínima de 80 manzanas o cuántas manzanas más vamos a poder sumar a ese proyecto. Nosotros pedimos por la mayor posible. Propusimos de una solución integral para el barrio. No consideramos que sea bueno para el barrio, en su totalidad, modificaciones parciales porque solucionarían algunos problemas en las zonas específicas donde se baja la densidad pero se seguiría teniendo, en conjunto como barrio, y como zona la misma problemática. No da soluciones totales. Es un paliativo, algo para bajar la fiebre pero no para atacar el motivo por el que la fiebre está.
La solución sería que se baje de manera integral la capacidad construible en el barrio. Sería además, un comienzo para la re distribución más justa del crecimiento dentro de toda la Ciudad de Buenos Aires.
Si uno toma las estadísticas de los años 60 y 70, se ha crecido a un nivel similar en algunos años de esas décadas como ahora. Pero nunca se llegó a un nivel de concentración tan grande como el que estamos viviendo. Si bien se crecía más en el eje norte, Libertador, y centro, sobre el sur, se construía en todos los barrios. Obviamente, que había diferencias de calidad, tejido, etc. Pero este modelo que comenzó en el 2002, ha concentrado la construcción de manera que nunca ha ocurrido. De hecho, hay 5 barrios que concentran casi el 50% de la construcción de los últimos 6 años. Hay 10 barrios que concentran el 75%, por lo que los otroa 37 barrios reparten el escaso 25% restante. Caballito concentró el 11% aproximadamente del último año. Para sumar lo mismo de los que menos construyen hay que juntar 24 barrios. Caballito tiene el 3 % de la superficie de Buenos Aires y la sumatoria de todos esos barrios es del 36%. Esto muestra el gran desequilibrio que hay.
Por otro lado, si vos sumás lo que se construyó en 5 barrios se concentró casi el 50%, en una superficie del 15%. Eso demuestra gran asimetría. La Constitución marca que se debe favorecer la simetría y lo que se ha hecho en los últimos 6 años fue llevar la asimetría a los límites más absurdos que ha habido nunca. Y esto es malo desde el punto de vista ambiental, pero es peor desde una mirada integral de la Ciudad porque más allá de todo, este cambio genera que una injusticia que se corresponde con la sociedad argentina y Latinoamérica. Muchos dicen “La rica Ciudad de Buenos Aires” pero si uno mide por las estadísticas macro de ingreso, menrtira. La Ciudad de buenos Aires es rica pero sacando a la provincia de Buenos Aires ¿Qué otro Estado en Argentina puede decir que el 20% de su población necesita vivienda social? Porque en esta ciudad tenemos esa relación. Hay 220 mil personas que viven en casas tomadas y 150 mil personas que viven en villas. Además están las familias que alquilan un cuarto entre varios y comparten el baño entre mucho, con lo cual tienen las necesidades básicas insatisfechas. Eso supera, efectivamente, al 20% de la población. Hay otro 20% que son de clase media y clase media-baja que alquilan. O sea, que tenemos el 40% de la población de la ciudad de Buenos Aires con necesidades de vivienda y no están tocadas por este falso boom de crecimiento que concentra el 48% de todo lo que se construye en vivienda Premium y suntuosas, que en teoría sólo podría ser accesible por menos del 10% de la población. Estamos construyendo la mitad para menos del 10%.
AI hay 80 mil familiass con necesidad de vivienda social y se hacen 800 por año, se tardarían 100 años para resolver la necesidades de la vivienda social del año pasado. Con lo cual se asegura que los hijos y nietos de estas personas tienen asegurado seguir viviendo en condiciones así. Esto corta la posibilidad de ascenso social y, por lo tanto, genera violencia, desequilibrio y no es con policías como se soluciona eso. ¿Qué es lo que se pierde ahí? Se rompe el contrato social. Rousseau planteó que los ciudadanos son los que delegan al estado la potestad para el manejo de ciertos temas como nuestra defensa, de las leyes, etc. Entonces, ante la ruptura del contrato social aparece un nuevo actor social a reemplazar el Estado en la posibilidad del ascenso social.: El narcotráfico. Y entramos en algo que tiene mucho que ver con el planeamiento urbano porque si nosotros seguimos el planeamiento urbano de Sao Pablo o Río de janeiro, vamos a tener los problemas de esas ciudades. Entonces, la villa del bajo flores tuvo, en menos de un mes, 40 personas muertas peleando por el control de la droga dentro del contexto del narcotráfico. Y eso lo veníamos diciendo desde hace 2 años. La gente se reía pero es lo que está pasando. En algunos barrios, de 16 unidades que forman cada bloquecito, 8 se dedican a la venta de paco. La única posibilidad de ascenso social que le dejás es esa. Entonces la gente se aleja del Estado y se acerca al narcotráfico. Además la gente de la clase media porteña no tiene ni va a tener la posibilidad de llegar a la clase media alta paulista de moverse en helicópteros, con lo cual vamos a tener una vida mucho más difícil, mucho más insegura, mucho más peligrosa. Esto se soluciona de una manera muy sencilla: haciendo una modificación del planeamiento urbano, obligando a que, de alguna manera, se construya en el sur y se urbanicen las villas, se les de inclusión social, se les de educación, se de capacidad e inserción dentro de la sociedad capitalista con trabajo. Y se rompa el círculo decadente que está llevando a gran parte de la sociedad afuera de ella.

¿Cuáles son los conflictos con las empresas constructoras?

“Los constructores no pueden esquivar lo que está sucediendo y que ellos son responsables en gran manera. Obviamente, como todo lo que hay en la vida, hay que hacer diferencias entre uno que hizo dos edificios de 2 pisos y una empresa que está construyendo como si fuera una máquina de hacer chorizos que del 2002 a ahora puede haber construido a razón de 4 por año. Son dos cosas diferentes. Los casos de las grandes empresas constructoras vinculadas a las asociaciones de constructores y con vinculaciones con las asociaciones de arquitectos e ingenieros, han dado los fundamentos para justificar la ley 449. Está claro que ellos hicieron el lobbie para lograr que zonas que eran de densidad media pasaran a ser de densidad alta, apurando y apretando a los legisladores para lograr las pre vendas y ahora se están abusando de ellas. Son responsables. Nosotros vamos a utilizar todas las herramientas que nos de la Constitución con cada uno de los poderes para poder luchar contra esto. La última herramienta es la modificación del Código de Planeamiento Urbano. Pero en el medio tenemos las instancias judiciales y las luchas callejeras para tratar de concientizar a la sociedad y marcar los daños que están haciendo.

¿Puede ser que haya un tema de corrupción en la relación entre las constructotas y el gobierno?

“Mirá, estamos en Argentina. Se han aprobado leyes nacionales con corrupción y siguieron adelante. El antiguo Consejo Deliberante, para algunos conocido como el Conejo Delirante, era un lugar en el que las pre vendas, las coimas, lo cohechos transitaban de una manera muy alegre. En la teoría, la Legislatura es un lugar un poco más cuidado en eso pero yo creo que estas empresas pueden haber utilizado todos los argumentos a su alcance. Estas corporaciones deben haber usado su lobbie para todas las instancias que tienen a su alcance y la económica debe haber sido una de ellas.

¿Crees que el gobierno esta comprometido con el tema de las construcciones?

“Mirá, es una pregunta complejo. EL gobierno está lleno de constructores. Es más, la familia de Macri es una constructora. Caputo y unos cuantos integrantes más de la plana mayor del macrismo son de las más importantes constructoras de la ciudad y del área metropolitana. Yo creo que ellos quieren construir.
También eso es una cuestión un poco de cultura. Todos los amigos son constructores, sus parientes son constructores. No sé si lo hacen por una cuestión consiente. Lo que digo es que tienen una vida basada en relaciones con ellos por la cual todos sus amigos son constructores o grandes constructores y yo creo que es muy difícil que estén en contra de todos sus amigos.”

¿Entonces no crees que pongan tabas directas en cuanto a los pasos a seguir?

“No creo que Macri vete la ley, porque de última con esta ley de las 80 manzanas no le cambia nada. Caballito tiene 356, o 357 manzanas.Lo que no se construya en esas 80 manzanas va a hacer que aumente la presión para el resto de las manzanas del barrio. Por eso digo que es lo mismo porque al fin y al cabo es lo mismo y va a haber la misma construcción en menos manzanas, el mismo flujo de autos, la misma contaminación, la misma cantidad de gente. Como creo que es un juego de suma cero, no creo que el macrismo se oponga y que haga algo tan poco bien visto como vetar una ley que tiene gran apoyo ciudadano y gran apoyo en la Legislatura. Respondiendo también lo que no te había contestado respecto de la audiencia pública, la totalidad de los expositores, de manera unánime, apoyaron desde el proyecto de las 80 manzanas aunque sea hasta nuestra postura de ir por todo. No hubo ninguna voz que diga ´queremos que se construya más en Caballito´ o ´queremos que no se modifique´. O sea que es unánime la protesta. Y de última, si uno repasa los medios y hace un poco de archivo, una cantidad enorme de protestas en la calle de los últimos 2 años avalan el apoyo de la vecindad en esta modificación”.

¿Cuáles son los pasos a seguir de la Proto Comuna?

“Bueno, lograr la sanción de segunda lectura de la reducción en las construcciones; ir por todas las manzanas que no podamos incluir en esta ley, tratando de conseguir otra ley; tratar de retomar nuestros proyectos de parque del Bicentenario que es la única y última posibilidad que tenemos de incrementar los espacios verdes para la ciudad de Buenos Aires, logrando que sean de acceso público; lograr, dentro de nuestras modestas posibilidades, la mayor cantidad de mejoras al proyecto de Plan Urbano Ambiental, que ha tenido también primera lectura y audiencia pública en la Legislatura, y empezar un trabajo muy fuerte por el cumplimiento de otro deber constitucional y fundante de la Proto Comuna que es lograr que se cumpla la Constitución en lo referente a la ley de Comunas (la ley 1777) y la ley de elecciones comunales para el 10 de agosto de este año, más allá de que creemos que alguno de los plazos enmarcados en el Código Nacional Electoral (que de manera sucesoria es utilizado en la Ciudad, a carencia de uno propio) ya están vencidos. También lo que vemos es una falta de voluntad por el cumplimiento de dos leyes y de un mandato constitucional, algo que creemos que es muy grave. Pero vamos a incrementar las acciones junto con vecinos de esta ciudad para demostrar que todos los vecinos de aquí y de todos los distritos tenemos derecho a tener un gobierno de cercanía. Las comunas son lo más parecido a los municipios que tienen todas las provincias argentinas. Es la posibilidad de que un vecino pueda ser elegido por los demás vecinos (y que puede ser destituido por ellos) para que se haga cargo de los problemas menores, de los problemas circunstanciales, de los problemas del día a día, que son de gran problema desde la mirada de un vecino común. Que a una persona de 70 años se le rompa la cadera porque tropezó con un pozo no es nada para la ciudad de Buenos Aires, porque ese pozo se arregla con muy poco de su presupuesto, pero son meses de trastorno importantísimo para esa persona y su familia”

¿No hay voluntad para apoyarlos?

Jordy Borja se cansó de decir que descentralizar es entregar poder. Y nadie que tiene el poder, lamentablemente, quiere entregarlo. Obviamente que este poder descentralizado sería mucho más eficiente, mucho más útil y mucho más rápido para el soberano que son los ciudadanos. Pero siempre es más fácil para el que lo detenta y para el que lo usa tenerlo agarrado de la mano. Lamentablemente el que tiene el poder no lo quiere entregar y en este momento el macrismo está utilizando el argumento más falaz porque decir. Que las comunas causarían un gasto de $6 millones al año es rebatir que la democracia no se mide en dinero. O sea, no hay costo económico que a mí me de la democracia. Pero salvando este aspecto, también uno puede decirle que si se divide el monto de los $11 mil millones por 365 días, se da cuanta que $6 millones es los que gasta la ciudad de Buenos Aires en 5 horas y media de cualquier dia. Y también se olvida de contar que la descentralización trae innumerables beneficios económicos que los tiene que poner en el debe cuando tiene que poner una cuenta porque la efectivización y mayor beneficio de la optimización de los recursos personales, de transporte y de flujo de materiales en ámbitos más reducidos trae un beneficio económico y de mayor efectividad y rapidez en la solución de los problemas.
Si, en todo caso, se pudiera medir la democracia en términos económicos, la descentralización traería beneficios, por lo que el totalmente mentira el argumento del macrismo.

jueves, abril 17, 2008

PROTESTA CON VELAS

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Amig@s y vecin@s;

EN DEFENSA DEL SUBTE
POR EL RESPETO A LAS TRAZAS
DE LAS LEYES 317 Y 670
Linea H de Pompeya a Retiro (+)
LEY 317
Linea I de Parque Chacabuco a Plaza Italia LEY 670


LUNES 21, PERU 130
PROTESTA CON VELAS
14,30 Hs.

A las 14,15 horas realizaremos una conferencia de prensa en la puerta de la Legislatura de la Ciudad.

El lunes 21 a las 14,30 horas en la Legislatura, Peru 130. Impulsada por el Ejecutivo de la Ciudad. Se tratara la modificación de la Ley 317 (14/12/99) y de la Ley 670 (8/11(01) Que marcan la traza de la expansión de la red de subterraneos y su forma de financiacion.
Ante lo oscuro del proyecto impulsado por la administración macrista los vecinos concurriremos con velas. Para iluminar a los diputados de dicho bloque.
Asimismo le entregaremos a todos los diputados del PRO un “regalo especial”. Confeccionado para recordar este acontecimiento.
Vecinos de, Almagro Caballito, Flores, Parque Patricios y Pompeya concurriremos a la reunion (conjunta de las comisiones de Transito y Transporte, Planeamiento Urbano, Obras Publicas y Consumidores y Usuarios).
A los efectos de participar y expresar nuestro rechazo.

Dentro de las numerosas criticas al “proyecto colador” presentado por los “valiosos equipos tecnicos” del gobierno. Se destacan:

1) Alejamiento de la red de subtes de las cabeceras del ferrocarril.
2) Eliminación del tramo de Patricios a Pompeya de la linea H.
3) Eliminación del tramo a Retiro de la linea H..
4) Modificacion del trazado de la linea I.
5) Eliminación del Centro de trasbordo polimodal (en cercanias de Estacion Caballito) Que vincula las linea A, e I del sistema de subtes, el FFCC Sarmiento y las lineas de transporte colectivo de superficie.
6) El proyecto presentado no acompaña estudios tecnicos. (Presentes en Ley 317)
7) El proyecto presentado No prevé mecanismos de control. (Presentes en Ley 670)
8) El proyecto presentado no marca la ubicación de las estaciones. (Presentes en Leyes 317 y 670)
9) El proyecto presentado no tiene plano. (Presentes en Leyes 317 y 670)
10) Desconoce el proceso de densificacion ocurrido en Caballito sobre la traza prevista para la Linea I (El mas grande en la Ciudad en los ultimos años).
11) Impide a los vecinos de Flores vincularse con la linea I.(En 670 conexión con lineas 84, 181, 172, 92, 124, 106)
12) El texto es confuso sobre monto y la forma de financiacion.
13) El texto “parece” permitir endeudamiento. (Potestad Legislativa)
14) El texto =parece” sobrepasar los plazos marcados por la Constitución para la intervención de la Legislatura. (Mas de 3 años)

Es fundamental para nuestros barrios la instalacion de esta infraestructura de transporte. Que permitiria una rapida conexión con sectores de la Ciudad hoy de difícil acceso.
El subterraneo es una solucion para los problemas del transito en las grades urbes. Es rapido, seguro. No contamina. Por ello estamos dispuestos a apoyar cada metro de construccion y ampliación de su red.
Que quede claro: No nos oponemos a la creación de una linea de subtes por Av La Plata. Ni a ninguna otra. Que se sumen a las ya establecidas. Queremos todas la lineas posibles. Pero que no se modifique lo proyectado durante decadas.
En lo que se refiere al crecimiento de la construccion en Caballito. No se puede negar que muchos de los emprendimientos se realizaron previendo la instalacion de la Linea I por el territorio del barrio. Y ahora ya con los edificios construidos el macrismo decide de manera arbitraria y sin fundamentacion quitar de nuestro barrio esta linea.
Modificar planes con mas de 40 años de antecedentes y estudios es burlarse de la seguridad jurídica. Una falta total de respeto hacia la sociedad y una demostración cabal de la imposibilidad de tener Politicas de Estado en la Ciudad.
Por eso le informamos al Ing. Macri nuestra voluntad de luchar en todos los frentes posibles (judiciales, legislativos, callejeros) para garantizar una mejor calidad de vida para nuestros vecinos.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

Informes: 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a
protocomunacaballito@yahoo.com

Blogs www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com

VIDEOS http://www.youtube.com/prensacaballito

(+) Linea "H"El trazado total de la Línea sigue las avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Libertador y tiene una longitud de DOCE (12) kilómetros, con quince (15) Estaciones. En los extremos de la Línea se ubican las dos Estaciones terminales - Nueva Pompeya y Retiro - siendo las Estaciones intermedias Sáenz, Hospitales, Parque Patricios, lnclán, Humberto I, Venezuela, Plaza Once, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Las Heras, Plaza Francia y 9 de Julio.
Ley 317 http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley317.html

(++) Línea "I" Estación Emilio Mitre - Plaza Italia (6,6 km. 10 estaciones)Con cabecera sur en la calle Emilio Mitre y avenida Directorio, la traza se orienta hasta la intersección de la avenida Pedro Goyena con la calle Centenera y por ésta y su continuación, Rojas, hasta su intersección con la calle Bacacay. La traza se alinea hacia la avenida Honorio Pueyrredón por donde prosigue hasta su intersección con la calle Apolinario Figueroa y su continuación, la avenida Scalabrini Ortíz, hasta interceptar la avenida Santa Fé, teniendo como cabecera norte Plaza Italia.
Ley 670 http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley670.html

martes, marzo 11, 2008

5 años de Proto Comuna Caballito

CARAVANA X CABALLITO
14 de MARZO
JOSE M MORENO Y ALBERDI
19,30 HORAS

CABALLITO POR SUS CLUBES

NO AL CIERRE
del CIRCULO 9 DE JULIO

QUE FCO SEA DE SUS SOCIOS

(basta de intervencion judicial)

Por una politica integral de defensa de las instituciones culturales, artisticas y deportivas barriales.

POR LA RATIFICACION DEL DEPORTE COMO UN DERECHO SOCIAL

19,40 Hs. PALETAZO (con el apoyo de la Federacion Metropolitana de Pelota Paleta) y la presencia del ex Campeon Mundial Eduardo Ross.

19,50 Hs. Demostracion de danzas arabes

Los deportistas y artistas desarrollaran en la calle las actividades que dia a dia realizan en el interior del Circulo 9 de Julio. Desde hace 64 años Amenazado de desalojo.

20 Hs. Arribo de los vecinos de Espora y Urquiza (Ramos Mejia)

20,05 Hs. Puesta en marcha de la Caravana (Alberdi, Emilio Mitre, Rivadavia, Nicacio Oroño, puente de la inseguridad y el arrebato, Avellaneda hasta el 1240, puerta 6 FCO)

20,30 Hs, Cruce del Puente de la inseguridad y el arrebato con 200 antorchas verdes

20,40 Hs Palabras de los organizadores.

Convocan: Circulo 9 de Julio, Club Oeste, Agrupacion Caballito, Socios y amigos del Club FCO, Proto Comuna Caballito.

Adhieren: Vecinos de Espora y Urquiza (Ramos Mejia). Sociedad de Fomento de Palermo Viejo, Resurgimiento de la Boca, Fundación Sonia Lopez, Danza y Danzaterapia, Foros, Fundaciones, ONG y MIPyME, Asociacion Vecinos Caballito Norte, Centro Cultural La Linqueñita, Asociacion Sabattini, Comedor Comunitario Oso Cisneros, En defensa de Vicente Lopez , SALCES, Sociedad Argentina de Lucha Contra El Sedentarismo, Vecinos Indignados de Vicente Lopez.

Invitamos a vecinos y organizaciones a adherir.

sábado, marzo 08, 2008

nueva resolucion amparo pasaje Portugal

EXPTE. Nº EXP 27626/0 "MARCHESE FERNANDA ELISA Y OTROS contra GCBA sobre AMPARO (ART. 14 CCABA)”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de marzo de 2008.- VISTOS; Y CONSIDERANDO: I.- Que, los actores interpusieron la presente acción de amparo, contra el GCBA, por la omisión de la regulación edilicia respecto de los Pasajes de la Ciudad en la Ley Nº 449 (CPU) y en especial el antes llamado “Numancia” y hoy nombrado “Portugal” del barrio de Caballito, ubicado entre las calles Juan Felipe Aranguren y Arturo Jauretche, requiriendo se adecuen los permisos otorgados y a otorgarse en el perímetro señalado. Asimismo, como medida cautelar solicitaron se disponga prohibición de innovar en relación a nuevas construcciones en el Pasaje Portugal, con el fin de evitar la degradación del medio ambiente, la calidad de vida y entorno de la cuadra y del barrio. En particular, requirieron se impida la realización de cualquier trámite u obra sobre el predio identificado como Circunscripción 7, Sección 45, Manzana 133 B, Parcela 10J ubicado en Portugal 574/76/78 de esta Ciudad, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo planteada. Para ello, señalaron que son titulares de siete inmuebles ubicados con frente al Pasaje Portugal, llamado simplemente Portugal en planos, el cual con anterioridad se denominaba “Pasaje Numancia”, siendo el rasgo característico la baja densidad poblacional, la poca altura de las casas construidas (planta baja y un piso) y el escaso ancho de la arteria, que totaliza únicamente 9,92 metros en total -según el expediente de obra- y 10 metros -según formulario 2600- entre líneas municipales. Sostienen que en la actualidad la normativa local no define al “pasaje”, sin embargo en el derogado decreto 1000/78 (BM 15.725) se establecía que “la calle de vía pública tendrá un ancho mínimo de 17,32 mts. entre líneas municipales, y los pasajes serán todos aquellos cuya medida sea inferior a esta”. Por ello, y al carecer de normas que regulen expresamente a los pasajes y someterlos a la normativa general, se desconocen las características particulares alterando y degradando la morfología del lugar, provocando un desequilibrio en el medio ambiente y la afectación del patrimonio cultural del barrio. Con el fin de obtener mayores elementos de convicción, el suscripto dispuso como medida para mejor proveer requerir información por parte de la demandada, entre ellos los antecedentes administrativos a los que se hace referencia en la demanda -en especial el expediente Nº 19.548/2007 sobre la obra sita en Portugal 574/576/578 (fecha 15-5-07), (ver fs. 58/59). A fs. 75/77, el suscripto dictó la medida cautelar en la que se dispuso, previa caución juratoria por parte de los actores, suspender los efectos de la autorización para construir sobre el predio ubicado en Portugal Nº 5746/78 y de no innovar sobre todo otro predio a construirse sobre Portugal (ex Pasaje Numancia) entre calles Arturo Jauretche y Dr. Juan Felipe Aranguren de esta Ciudad, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en autos. A fs. 84, la coactora Fernanda Elisa Marchese desistió de la acción incoada, la que se tuvo por desistida a fs. 85. A fs. 147/149vta. se presentan Marcelo S. Gutiérrez, en su calidad de Presidente del Directorio de Construcciones e Ideas S.A. (CON!IDEA), Gabriel A. Torraca, por su propio derecho, y Luis Alberto Guido, en su condición de socio gerente de Soil Desarrollos Inmobiliarios S.R.L. requieren ser tenidos por parte, en tanto Soil Gestión Inmobiliaria es titular de dominio fiduciario del inmueble sito en Portugal 574/76/78 y fiduciario del fideicomiso Portugal 574; Construcciones e Ideas S.A., la empresa a cargo de la construcción de la obra y Gabriel A. Torraca el director de la referida obra, solicitan habilitación de feria con el fin de cuestionar la medida cautelar, el cual fue rechazado a fs. 150. A fs. 246/268 vta., las partes señaladas en el párrafo precedente, interponen recurso de reposición -con apelación en subsidio- contra la referida medida cautelar. A fs. 278/296, el GCBA contesta el pedido de informe requerido con anterioridad al dictado de la medida cautelar dispuesta por el suscripto, del cual se corre traslado a las partes a fs. 315. A fs. 298/314 contestan demanda Torraca, Guido y Gutiérrez y, el GCBA a fs. 283/394vta. A fs. 396/397vta. contestan el traslado y solicitan se resuelva el recurso de reposición interpuesto oportunamente, con el fin de que se revoque la cautelar decretada en autos. II.- Que, en atención a las circunstancias denunciadas por la empresa constructora, la naturaleza de la acción intentada por la parte actora y el estado procesal actual de la causa, imponen por razones de economía procesal abocarse al tratamiento del recurso de reposición interpuesto. En primer lugar, cabe recordar que el recurso de revocatoria constituye el remedio procesal tendiente a obtener que, en la misma instancia donde una resolución fue emitida se subsanen, por contrario imperio, los agravios que aquella pudo haber inferido. El mismo se halla instituido con miras a la enmienda de los errores de que pueden adolecer las resoluciones que, dentro de la categoría de las ordenatorias, son las que menor trascendencia revisten durante el curso del proceso, y para cuya reconsideración resulta excluida la necesidad de un trámite complejo y la intervención de órganos superiores (conf. Lino Enrique Palacio, Derecho Procesal Civil, T. V, ps. 52 y ss.; Fenochietto-Arazi, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comentado y Concordado, T.I, p. 753). En nuestro ordenamiento procesal, en el artículo 212 (CCAyT) se establece que procede el recurso de revocatoria: “contra las providencias simples, causen o no gravamen irreparable, y contra las interlocutorias que no extingan el proceso y causen un perjuicio irreparable por la sentencia definitiva, a fin de que el tribunal que las ha dictado las revoque por contrario imperio”. Resultando formalmente procedente el recurso, corresponde enunciar los argumentos esbozados por la recurrente. En primer lugar, señalan que la calle Portugal -entre Felipe Aranguren y Arturo Jauretche- no es un pasaje y que tal tipología no existe dentro de la categorización actualmente vigente de vías públicas. Además, señalan que en el ámbito local nunca existió una norma de tipo urbanístico y/o constructivo que regulara en forma genérica a las arterias cuya nomenclatura sea “pasaje” y que el ancho de calle sí es fundamental para fijar tanto la altura máxima como la cantidad de metros cuadrados totales a construirse en una determinada parcela. Señalan, que la obra a construirse lejos de perjudicar la calidad de vida o degradar el medio ambiente de los accionantes, es claro que coadyuvará a la mejora de sus intereses ambientales y patrimoniales por cuanto mejorará la zona sin alterar las características del lugar. En virtud de ello, continúan relatando, la obra registrada por ellos bajo el Expte. 19548-DGFOC-2007 se encuentra totalmente ajustada a las normas vigentes al momento de la su presentación y registro. Por último, solicitan la modificación de la contracautela impuesta a los amparistas, exigiendo caución real adecuada y suficiente a todos y cada uno de los actores, para responder eventualmente por los importantísimos daños y perjuicios que la medida ocasione. III.- Que, cabe recordar en primer lugar, que al momento de dictar la medida cautelar cuestionada el suscripto tuvo en cuenta que “al tratarse de una materia tan sensible para la calidad de vida de las grandes urbes como lo es la del ordenamiento y planeamiento urbano -que mereció por parte del constituyente de un régimen legislativo especial rodeado de múltiples garantías de participación ciudadana-, la administración debe (...) evitar la consumación de situaciones de hecho, que en la mayoría de los casos, resultan de muy difícil reversibilidad”. “En el caso de autos, la posibilidad cierta de que las obras cuestionadas se finalicen con anterioridad a la existencia de una sentencia definitiva, con las dificultades y el gran perjuicio económico que se produciría en caso de accederse a los planteos de la actora, permiten tener por satisfecho el requisito del peligro en la demora” (confr. Sala II, Expte. Nº 16211/0, “Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan c/GCBA s/medida cautelar”, 18 de agosto de 2005). Además, es dable destacar que en autos no se denuncia en modo alguno la irregularidad de la obra a construirse sobre el predio señalado, por apartarse de las normas del CPU. Por el contrario, el planteo consiste en determinar si dichas normas genéricas, aplicables al distrito, resultan razonables en virtud de los principios constitucionales en juego (vrg: patrimonio cultural, calidad ambiental e igualdad), frente a la realidad concreta determinada por las características de la calle o pasaje Portugal -más allá de la denominación que se le confiera-. Lo expuesto, impone analizar no sólo las normas genéricas aplicables en el CPU para dicha parcela sino, además, si la calle Portugal por sus características propias merecen igual protección urbanística que los pasajes expresamente protegidos en el CPU. En ese sentido, en esta embrionaria del proceso no se han aportado elementos que lleven a modificar lo decidido en la medida cautelar recurrida. Por otra parte, no puede soslayarse que el principio precautorio -previsto en el artículo 4º de la ley 25.675- impone que “cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”, en igual línea argumentativa en el artículo 32 se faculta al juez de la causa a “disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general ...”. También corresponde evaluar que el dictado de la medida, no sólo pretende proteger el interés de los vecinos y el interés general involucrados ante la posible afectación del medio urbano-ambiental sino que, además, intenta paliar los daños materiales que pudieran infringírseles a los recurrentes frente a una sentencia definitiva que les fuera adversa. Por otra parte, el propio GCBA denunció -en su informe a fs. 291vta.- que existe una ley de aprobación inicial que impulsa el cambio de zonificación de Distrito R2aII a Distrito R2bIII, entre otras a las manzanas frentistas a la arteria Portugal (B.O. 11/12/2007). Por último, cabe recordar que la acción de amparo intentada permitirá a los recurrentes, ventilar su interés en el marco de una vía rápida y expedita que satisfaga su pretensión de obtener un pronunciamiento judicial sobre el thema decidendum a la luz de los elementos de prueba que puedan aportar cada una de ellas. En cuanto al pedido de modificación de la contracautela impuesta, entiendo que corresponde su rechazo en la medida en que los actores no acuden a esta instancia en procura de protección de su propio interés, sino en defensa de un derecho de incidencia colectiva cuya titularidad corresponde a toda persona o habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, motivo por el cual la evaluación de la relación entre los intereses en juego, en principio, no se debe realizar con el objetivo de tornar en ineficaces las medidas (conf. doctr. Sala I, 26/9/2007, EXP-26089/1 “Pusso Santiago contra GCBA sobre otros procesos incidentales”). Por las razones expuestas, RESUELVO: Rechazar el recurso de reposición intentado por la demandada, sin costas por no haber mediado sustanciación. Regístrese y Notifíquese. OSVALDO O. OTHEGUY JUEZ

viernes, febrero 29, 2008

NBUESTRA OPORTUNIDAD

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Amig@s y vecin@s;


AUDIENCIA PUBLICA
Para disminuir la altura construible en Caballito
LEGISLATURA DE LA CIUDAD
(en cumplimiento al articulo 90 de la CCABA)
9 de abril, 11,30 horas. Peru 130


A los efectos de no repetir nuestra palabra invitamos a quienes quieran conocer cual fue, es y sera nuestra postura sobre la rezonificacion del barrio de Caballito a que sigan el vinculo que sigue
http://caballitocolapsa.blogspot.com/2007/10/version-taquigrafica-reunion-de.html

Este los lleva a la version taquigrafica de la reunion de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad en la que se comenzaron a tratar, a mediados del año pasado, los proyectos de Caballito.En resumen sostenemos que un proyecto para el barrio tiene que incluirlo de manera completa. Sin absurdas divisiones entre norte o sur. Caballito es uno solo. Y los problemas son conjuntos.Nuestra propuesta es un maximo de 12 metros en las calles interiores. Un maximo de 33 metros en las avenidas y un maximo de 45 metros en avenida Rivadavia.
No es una locura. Son las alturas que se acordaron para el barrio de Colegiales. Caballito no es mas que ningun otro barrio. Pero tampoco es menos.
Si la Legislatura aprobo estas alturas para Colegiales. es totalmente viable instrumentarlas en nuestro barrio.Entendemos que la Ley de primera lectura aprobada el 22 de noviembre abre la posibilidad que nos puede permitir el lograr una rezonificacion total de Caballito.¿Como lo hacemos? Entre todos. Participando. No bajando los brazos. Siguiendo en la calle con las protestas. En los tribunales con los amparos, y participando y presionando en la Legislatura de la Ciudad.
Es fundamental que esta propuesta sea acompañada por los vecinos en la audiencia publica que se realizara el 9 de abril. Si de manera masiva los vecinos nos pronunciamos por esta propuesta no tenemos duda que lograremos nuestros objetivos. Y veremos los resultados de 20 meses de reclamos.La concurrencia es libre. Pero para poder exponer en ella se debe anotarse previamente en la Direccion de Gestion y Participacion Ciudadana de la Legislatura. Peru 130 Planta Principal oficina1. Del 6 de marzo al 3 de abril de 10 a 18 horas.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

domingo, febrero 10, 2008

14 de febrero

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Amig@s y vecin@s;

NO A LAS TORRES

Acto conjunto Ramos Mejia y Caballito

URQUIZA Y ESPORA (Ramos Mejia)
20 horas, jueves 14
CACEROLAZO, MARCHA
y corte de Av. Rivadavia

Los vecinos de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires de manera conjunta solicitamos ser recibidos por el Sr, Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y por el Sr. Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad. A los efectos de poder presentarles nuestra opinión sobre las problematicas medio ambientales , de infraestructuras de planeamiento urbano y patrimoniales del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Estos problemas solo prodran remediarse con una mirara que supere las actuales limitaciones de incumbencias entre Ciudad , Provincia y Nacion. Cualquier tipo de intento de aislamiento esta condenado al fracaso.

Vivimos en el séptimo conglomerado urbano mas importante del mundo. Tenemos que entenderlo. Y actuar en sintonia con ello.
La situacion no admite politicas de corto plazo. Ninguno de los involucrados puede solucionarla por si mismo. Y los que sufrimos el descontrol y la falta de previsión somos los vecinos.
Por un Planeamiento Urbano estrategico del Area Metropolitana. Que entregue soluciones integrales a la region. NO MAS PARCHES.

Invitamos a participar a tod@s los vecin@s y organizaciones que quieran expresarse con nosotr@s, como siempre, de forma pacifica y creativa. De todos los puntos cardinales. Les pedimos no traer banderas ni pancartas politico partidarias.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

jueves, enero 17, 2008

EL RUIDAZO DEL OESTE

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras


NO MAS TORRES EN EL OESTE

Vecinos de Ciudad y Provincia de Buenos Aires DIVIDIDOS por la Gral Paz…..LAS PELOTAS.
Con sumo agrado los invitamos al acto conjunto de vecinos de Almagro, Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Velez Sarfield, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejia, Haedo, Moron, Cautelar.

EL SARMIENTO ES UN SENTIMIENTO

MARTES 22 de ENERO 20Hs.
URQUIZA Y ESPORA (RAMOS MEJIA)
(CON BANDERAS ARGENTINAS)
Yo quiero a mi bandera y a mi barrio TAMBIEN

EL RUIDAZO DEL OESTE

Los problemas de planeamiento urbano y ambientales del area metropolitana solo prodran remediarse con una mirara que supere las actuales limitaciones de incumbencias entre Ciudad , Provincia y Nacion. Cualquier tipo de intento de aislamiento esta condenado al fracaso.

Vivimos en el séptimo conglomerado urbano mas importante del mundo.
Tenemos que entenderlo.
La situacion no admite politicas de corto plazo. Ninguno de los involucrados puede solucionar la situacion por si mismo. Y los que sufrimos el descontrol y la falta de previsión somos los vecinos.
Por un Planeamiento Urbano estrategico del Area Metropolitana. Que entregue soluciones integrales a la region. NO MAS PARCHES.

Invitamos a participar a tod@s los vecin@s y organizaciones que quieran expresarse con nosotr@s, como siempre, de forma pacifica y creativa. De todos los puntos cardinales. Les pedimos no traer banderas ni pancartas politico partidarias.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a

martes, enero 01, 2008

CAJA DE PANDORA

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Amig@s y vecin@s:

Pedido de amparo por 80 manzanas.
Rezonificacion completa del barrio.


En los ultimos dias logramos 2 medidas cautelares de la Justicia Porteña. La primera inhibiendo al Gobierno de la Ciudad de entregar permisos de obra y demolicion en la manzana de Avellaneda, Numancia, Escribano y Otamendi. Y el segundo deteniendo una construccion e inhibiendo de entregar permisos en el pasaje Portugal. Sin duda son los logros mas importantes de este fin de año. Pueden tener mas datos si siguen los siguientes vinculos

AMPARO AVELLANEDA http://www.youtube.com/watch?v=63g0u8CKtNY
AMPARO PORTUGAL http://www.youtube.com/watch?v=F1ZJwE4bnTs

Pero esto no termina aqui. Estamos en condiciones de anunciarles que, utilizando estos fallos favorables como jurisprudencia, vecinos de Caballito han presentado un pedido a la Justicia por las 80 manzanas en proceso de rezonificacion en la Legislatura. Se pidio apertura de la Feria Judicial. Lo que se logro favorablemente. Y esperamos ansiosos la resolucion en esta primera semana del año de esta nueva medida tendiente a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. De lograrse seria el mayor golpe asestado a los especuladores de la contruccion en nuestra Ciudad.
A los efectos de no repetir nuestra palabra invitamos a quienes quieran conocer nuestra postura sobre la rezonificacion a que sigan el vinculo

http://caballitocolapsa.blogspot.com/2007/10/version-taquigrafica-reunion-de.html

Este los lleva a la vercion taquigrafica de la reunion de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad en la que se comenzaron a tratar los proyectos de Caballito.
En resumen sostenemos que un proyecto para el barrio tiene que incluirlo de manera completa. Sin absurdas divisiones entre norte o sur. Caballito es uno solo. Y los problemas son conjuntos.
Nuestra propuesta es un maximo de 12 metros en las calles interiores. Un maximo de 33 metros en las avenidas y un maximo de 55 metros en avenida Rivadavia. No es una locura. Son las alturas que se acordaron para el barrio de Colegiales. Caballito no es mas que ningun otro barrio. Pero tampoco es menos. Si la Legislatura aprobo estas alturas para Colegiales. es totalmente viable intrumentarlas en nuestro barrio.
Entendemos que la Ley de primera lectura aprobada el 22 de noviembre abre una caja de Pandora que nos puede permitir el lograr una rezonificacion total de Caballito
¿Como lo hacemos? Entre todos. No bajando los brazos. Siguiendo en la calle con las protestas. En los tribunales con los amparos, y participando y presionando en la Legislatura de la Ciudad.
Es fundamental que esta propuesta sea acompañada por los vecinos en la audiencia publica que se realizara en el mes de marzo. Si de manera masiva los vecinos nos pronunciamos por esta propuesta no tenemos duda que lograremos nuestros objetivos.
La concurrencia es libre. Pero para poder exponer en ella se debe previamente anotarse en la Direccion de Participacion Ciudadana de la Legislatura. En cuanto tengamos todos los datos de las fechas se los enviaremos.

Lic. Gustavo Desplats

Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

jueves, diciembre 27, 2007

pasaje portugal SEGUNDO AMPARO EN 4 DIAS

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Pasaje Portugal, a metros del Parque Centenario,
NUEVA SUSPENSIÓN DE TORRE EN CABALLITO

Es el primer caso en que se ordena suspender la ejecucion de una construccion en curso y correctamente habilitada. La demanda se basa en la falta de especificaciones sobre los pasajes y en tematicas paisajisticas.

El Juez Osvaldo Otheguy, a cargo del juzgado Nª 8 Sec 16 en el fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires resolvio."hacer lugar a la medida cautelar solicitada en el escrito de inicio,,,ordenando al GCBA suspender los efectos de la habilitacion para construir sobre el predio ubicado en Portugal 574/6/8,,,,y de no innovar sobre todo otro predio a construirse sobre Portugal (ex Pasaje Numancia) entre calles Arturo Jauretche y Dr. Juan Felipe Aranguren de esta Ciudad, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en autos."
Los actores se presentaron iniciando "accion de amparo contra el GCBA , por la omicion de la regulacion edilicia respecto de los pasajes de la Ciudad en la Ley Nº 449 (Codigo de Planeamiento Urbano) y en especial el antes llamado Numancia y hoy nombrado Portugal del barrio de Caballito".
"Sostienen que en la actualidad la normativa local no define al pasaje, sin embargo en el derogado Decreto 100/78 BM 15.725 se establecia que la calle de via publica tendra un ancho minimo de 17,32 metros entre lineas municipales, y los pasajes seran todos aquellos cuya medida sea inferior a esta. Por ello, y al carecer de normas que regulen expresamente a los pasajes y someterlos a la normativa general, se desconocen las caracteristicas particulares alterando y degradando la morfologia del lugar, provocando un desequilibrio en el medio ambiente y la afectacion del patrimonio cultural del barrio"
"del Codigo de Planeamiento Urbano el legislador habria previsto limitaciones constructivas respecto a ciertos pasajes de la Ciudad, entre ellos losa ubicados en Palermo, Villa Alvear, Rivarola y La Piedad, sin que se aya previsto expresamente el caso del ex pasaje Numancia actual Portugal.
Al referirse a los pasajes en el Codigo de Planeamiento se hace referencia a que "... los pasajes cuya fisonomia singular en el contexto de la cuadricula de Buenos Aires obliga a asegurar su proteccion. La homogeneidad edilicia de ambos pasajes, asi como las cualidades arquitectonicas y ambientales que lo caracterizan, creando ambitos silenciosos en el contexto de un area centrica, contribuyen a asegurar la calidad de vida de la poblacion" O bien " los pasajes constituyen un ambito de alta significacion ambiental, ya que conforman una trama atipica dentro de la cuadricula de la Ciudad. Su caracter es predominantemente residencial de baja densidad."
De lo expuesto surgiría que el legislador previo limitaciones constructivas a ciertos pasajes de la Ciudad, en virtud de las caracteristicas morfologicas y la calidad de vida de su entorno distinguiendolos de tal modo de la restante trama constructiva de la Ciudad.
El Dr. Adolfo Paz Quesada es el representante legal de la Proto Comuna Caballito y de los actores de esta causa.
Les enviamos el vinculo a una publicacion de la agencia Telam sobre el tema

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=87452&id=201227&sec=1&dis=1

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

martes, diciembre 25, 2007

CAMINAMOS

Estimados amigos; Les enviamos los vinculos a algunas de las repercuciones del fallo que prohíbe las torres en una manzana de Caballito. Gracias Papa Noel.

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=86881&id=200392&sec=1&dis=1
Nuevo freno judicial a los permisos para construir torres en una manzana de Caballito
INFOBAE
http://www.infobae.com/contenidos/355665-100799-0-Nuevo-freno-la-construcci%C3%B3n-torres-Caballito
Nuevo freno a la construcción de torres en Caballito
El gobierno de la Ciudad no podrá emitir autorizaciones de obras en la zona, gracias a un amparo presentado por los vecinos. Otros barrios podrían copiar la medida

Yahoo Noticias
http://ar.news.yahoo.com/s/22122007/44/n-business-caballito-justicia-fren-xf3-construcci-xf3-n-torres.html
Caballito: la Justicia frenó la construcción de torres

Agencia DERF
http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=172599&ID_Seccion=33
POLÉMICA Caballito: Freno judicial a los permisos para construir torres

Momarandu.com
http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=1&c=74371
BUENOS AIRES Fallo prohíbe construir altas torrres La Justicia porteña resolvió este viernes impedir al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entregar permisos de obra para la construcción de edificios en una manzana del barrio de Caballito, a instancias de un recuso de amparo presentado la última semana por los vecinos.

viernes, diciembre 21, 2007

LA JUSTICIA DETIENE LA CONSTRUCCION DE UNA TORRE EN CABALLITO

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras
Vecin@s y amig@s:

LOS VECINOS ESPERAN LA RESOLUCION FAVORABLE DE OTROS AMPAROS PRESENTADOS CON IGUALES PEDIDOS.
Es el primer caso en la Ciudad en el cual se establece la valides de una Ley de Primera Lectura. El amparo de basa en aspectos paisajisticos, ambientales y urbanisticos. Abre la puerta a detener todas las contrucciones que se intenten realizar en las 80 manzanas de Caballito en tramite de rezonificacion por la Legislatura.
La Juez Helena Liberatori, a cargo del tribunal N 4 del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad dio lugar a un pedido de Amparo presentado por los vecinos de Caballito impidiendo al Gobiernos de la Ciudad que entregue permisos de obra o demolicion en la manzana que los vecinos piden proteger de los especuladores inmobiliarios. Resolviendo: "Hacer lugar a lo solicitado, ordenando al Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires se abstenga de autorizar, promover y/o tolerar la realizacion de todo tramite u obras y/o cualquier tipo de acto tendiente a modificar el entorno de la manzana comprendida entre las calles Avellaneda, Otamendi, Escribano y Pasaje Numancia, del barrio de Caballito"
Siempre dijimos que no estabamos dispuestos a llorar como mujeres lo que no supieramos defender como hombres. Y que estabamos dispuestos a recorrer todos los caminos a los efectos de garantizar la calidad de vida de los vecinos de Caballito y de la Ciudad toda. Es menester que ante la minima duda sobre la posibilidad de la realizacion de un nuevo monstruo que venga a comerse la luz, el sol, y la calidad de vida de nuestro barrio. Se presente un amparo a los efectos de evitarlo.
Vecinos y amigos seguimos acumulando batallas ganadas. No nos detengamos. Estamos listos para ganar la guerra a la especulacion que quiere destruir nuestros barrios para el lucro de unos pocos.
El Dr. Adolfo Paz Quesada, es el abogado de la Proto Comuna Caballito y representante legal de los vecinos actores en la causa. Es adjunto del Dr. Sabsay en la catedra de derecho Constitucional de la UBA. Y entre los numerosos casos ganados a la Ciudad se destaca el Amparo por Fraude Electoral que logro demostrar, con fallo firme de Camara, los ilicitos en la eleccion de Consejero Barrial del Presupuesto Participativo 2003 de Caballito, En el Caso Gustavo Desplats contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los saluda afectuosamente.
Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito
INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901

Envio de correo SOLO a protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
VIDEOS
http://www.youtube.com/prensacaballito

Tribunal : JUZGADO 1ra INST. EN LO CONTENCIOSO ADM. Y TRIB.UNÂL 4 Numero : EXP 28072 /0 Caratula: VIDAL HAYDEE OLGA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA) "VIDAL HAYDEE OLGA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA)" , EXPTE: EXP 28072 / 0 Ciudad de Buenos Aires, 21 de diciembre de 2007.- Y VISTO: Los autos señalados en el epigrafe venidos a despacho para resolver la medida cautelar solicitada, y CONSIDERANDO: I- A fs. 1/12 se presentan los actores solicitando se decrete una medida cautelar mediante la cual se disponga ordenar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se abstenga de autorizar, promover y/o tolerar la realizacion de todo tra¡mite u obras y/o cualquier tipo de acto tendiente a modificar el entorno de la manzana comprendida entre las calles Avellaneda, Otamendi, Escribano y Pasaje Numancia, del barrio de Caballito, con el fin de no afectar el entorno existente, medio ambiente, patrimonio cultural y urbanistico e identidad del barrio. En especial, requieren se impida la realizacion de cualquier tra¡mite u obra respecto del lote ubicado en la calle Avellaneda 163 de esta Ciudad. Señalan que resultan ser titulares de cinco inmuebles inscriptos en las matriculas 7-1286/6, 7-7818, 7-7820, 7-1286/1, 7-1286/3, todos ellos ubicados en la manzana mencionada con anterioridad, siendo el rasgo mas caracteristico la baja densidad poblacional y la poca altura de las casas construidas. Sostienen que en fecha 22/11/07 se aprobo en primera lectura el proyecto de rezonificacion (Despacho 813-2007) de dos sectores del barrio de Caballito , pasando las mismas de R2AII a R2BI y R2bIII., el cual fuera fruto de los expedientes 2008- d-069, 2431-d-06, 712-d-07 y 1867 –D-07. Asimismo agregan que el proyecto citado excluye de los poligonos mencionados la aplicacion de raizamiento y sumatoria de parcelas. De ello resulta, que no se aplicaran los arts. 2.2.2, el parágrafo 4.2.7.4, el art 4.3.10 y los inc a, b y c del art 4.4.3 del C.P.U. de la ley 449. De lo dicho resultara que la altura maxima a construir sera de 13, 50 mts en calles. Los actores manifiestan que hace poco mas de dos semanas y a raiz de la visita de un profesional al lugar, se enteraron que en el lote correspondiente a Avellaneda nº 163 se levantara¡ un importante edificio cuyas caracteristicas desconocen pero que, en caso de autorizarse la construccion con la nomenclatura R2AII conforme lo dispuesto en el C.P.U. contrastara con el caracter, fisonoma y morfologa edilicia de la zona. II. Asi planteado el objeto de la medida cautelar solicitada, cabe tener en cuenta que el artiulo 177 del Codigo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires establece que el objeto de las medidas cautelares es garantizar los efectos del proceso. La disposicion mencionada prevé que dicho tipo de tutela comprende a aquellas de contenido positivo y la suspension de la ejecucion del acto administrativo impugnado, o del hecho o contrato implicado en este, aunque lo peticionado coincida con el objeto sustancial de la accion promovida. La medida cautelar solicitada por el actor encuentra su cauce dentro de la norma citada, la cual establece en su segundo parrafo que su finalidad es evitar un perjuicio inminente o irreparable en el derecho de quien solicita la tutela, antes de que ese derecho sea reconocido judicialmente. La Corte Suprema de Justicia de la Nacion tiene dicho que: "Si bien el dictado de medidas cautelares no exige un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido, pesa sobre quien las solicita la carga de acreditar prima facie la existencia de la verosimilitud del derecho invocado y el peligro irreparable en la demora, ya que resulta exigible que se evidencien fehacientemente las razones que las justifican" (v. CSJN, 16-7-96, Lineas Areas Williams SA c/ Catamarca, Prov. de s/ Interdicto de retenera, citado en Revista de Derecho Procesal 1, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni Editores, 1999, pág. 405). “Por ello, la viabilidad de las medidas precautorias se halla supeditada a que se demuestre la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora” (v. CSJN, 23-11-95, “Grinbank c/ Fisco Nacionalâ; íd., 25-6-96, “Pérez c/ Estado Nacional s/ Accion declarativa de inconstitucionalidad; íd., 16-7-96, Frigorifico Litoral Arg. c/ DGI s/ Declaracion de certeza, op. citada, pág. 405). Tambien se ha manifestado que [l]os referidos presupuestos de admisibilidad deben hallarse siempre reunidos, sin perjuicio de que en su ponderacion por el organo jurisdiccional jueguen ciertas relaciones entre si­ y, por lo tanto, cuanto mayor sea la verosimilitud del derecho invocado menor rigor debe observarse en la apreciacion del peligro en la demora...” (v. CFCA, 5ª, 13-11-95, “Alperín c/ Estado Nacional s/ Empleo publico, op. citada, pág. 405). Este criterio es compartido por la Sala II de la Camara del fuero (v. sentencias en autos “Fusca Ricardo c/ G.C.B.A. s/ amparo (art. 14 CCABA), del 7/3/01; y “Banque Nationale de Paris c/ G.C.B.A. s/ amparo (art. 14 CCABA), del 21/11/00). En este orden de ideas cabe observar que medidas precautorias como la aqui­ pretendida Que se encuentran enderezadas a evitar la produccion de perjuicios que se podrian producir en caso de inactividad del magistrado y podrian tornarse de muy dificultosa o imposible reparacion en la oportunidad del dictado de la sentencia definitiva (Fallos: 320:1633). Esta pauta para la valoracion de la procedencia de la tutela cautelar se entronca con el principio “recogido por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas- conforme al cual la necesidad del proceso para obtener razon no debe convertirse en un dato para el que tiene la razon (ver Garcia de Enterría, Eduardo, La Batalla por las Medidas Cautelares, Madrid, Civitas, 1995, págs. 120/121). III. De los requisitos generales antes enunciados, en esta jurisdicci0n se establece expresamente que en los litigios contra la Administracion Publica o sus entidades descentralizadas ademas de los presupuestos generales de la medidas cautelares, establecidos en los articulos 177 y siguientes del Codigo Contencioso Administrativo y Tributario, en el articulo 189, inciso 1, del citado cuerpo normativo, como requisitos especificos: 1) que de la suspension del acto no resulte un grave perjuicio para el interes publico y 2) que el acto ostentare una ilegalidad manifiesta o su ejecucion o cumplimiento tuviera como consecuencia mayores perjuicios que su suspension. El examen de las constancias de la causa a la luz de los principios enunciados, conduce a quien suscribe a concluir que existen elementos suficientes para considerar reunidos en el actual estado de la causa y con la provisoriedad propia de este estadio del analisis” los recaudos señalados precedentemente, que hacen procedente la tutela cautelar solicitada por los demandantes. Ello asi­, pues el peligro en la demora ”perjuicio inminente o irreparable para el derecho” se configura en el caso de forma calificada, en razon del riesgo cierto y concreto de la perdida definitiva e irreparable del inmueble de la calle Avellaneda Nº 163 en el supuesto de que fuese demolido para realizar una nueva construccion que superara los limites previstos en el proyecto de ley. Tambien cabe considerar reunido el requisito de la verosimilitud del derecho, pues de las constancias incorporadas a fs. 40/51 se desprende que en noviembre de 2007 el titular de la Comision de Planeamiento urbano de la Legislatura habria presentado un proyecto de ley que, en lo pertinente, establece la desafectacion del distrito de la zonificacion actual por un nuevo distrito de zonificacion, modificando las Planchetas Nº 11, 12, 16 y 17 del plano de Zonificacion del Codigo de Planeamiento Urbano. En un caso aologo al presente "Pusso Santiago contra GCBA s/ otros procesos incidentales Expediente Nº 26089/1", con fecha 26/09/2007, la Sala I del la Camara de Apelaciones sostuvo que: "La existencia de un proyecto de ley sobre catalogacion debe aparejar la modificacion preventiva del catalogo respectivo mientras dure el tramite, y ello comporta la improcedencia de otorgar permisos de obra o demolicion hasta tanto se resuelva (cfr. arts. 10.3.3, C.P.U.; y 12, resolucion nº 6 de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural)". Por lo expuesto, no encuentro que la suspension de la posible realizacion de una obra en los inmuebles de la manzana comprendida entre las calles Avellaneda, Otamendi, Escribano y Pasaje Numancia, del barrio de Caballito, a la que hara lugar provisionalmente, pueda ocasionar un grave perjuicio para el interes publico. Por otro lado, la continuacion del otorgamiento de nuevos permisos de obras en esa zona puede tener mayores consecuencias negativas para las personas alcanzadas por ese acto administrativo que los supuestos beneficios de la nueva ley. Por lo tanto, y en virtud de lo normado en los art. 212, 177 y 189 del C. C. A. y T. RESUELVO: Hacer lugar a lo solicitado, ordenando al Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires se abstenga de autorizar, promover y/o tolerar la realizacion de todo tramite u obras y/o cualquier tipo de acto tendiente a modificar el entorno de la manzana comprendida entre las calles Avellaneda, Otamendi, Escribano y Pasaje Numancia, del barrio de Caballito. La presente medida se decreta bajo caucion juratoria la que deberan ser prestada por los actores ante el actuario. Registrese y notifiquese a la parte actora, con caracter urgente y en el dia, haciendole saber que la notificacion de la medida cautelar y de la demanda deberan realizarse en forma conjunta y la confeccion de la cedula estaran a cargo de la parte actora (conf. art.11 utimo parrafo de la Ley Nº 2145), todo ello, previo cumplimiento de la caucion impuesta precedentemente.Helena LiberatoriJuez

jueves, diciembre 06, 2007

PROSPERA AMPARO PASAJE PORTUGAL

Proto Comuna Caballito
Hechos. No palabras

Vecin@s y amig@s:

Les enviamos a continuacion el oficio enviado al Ejecutivo de la Ciudad por el Juez OSVALDO O. OTHEGUY, del fuero Contencioso Administrativo y Tributario (CAyT) de la Ciudad , en la presentacion de los vecinos del pasaje Portugal contra el Gobierno de la Ciudad por inconstitucionalidad de la Ley 449.
No tenemos duda que de la contestacion de la misna se desprendera lo legitimo del reclamo de Amparo solicitado. Ya que de manera palmaria y manifiesta se ha probado la inconstitucionalidad de la norma Ley 449, Codigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad. Y de ello se desprende la nulidad total de lo actuado por la administracion. De esta manera los permisos otorgados deberan ser considerados nulos.
El Dr. Adolfo Paz Quesada, abogado de la Proto Comuna Caballito y representante legal de los vecinos del pasaje Portugal. Es adjunto del Dr. Sabsay en la catedra de derecho Constitucional de la UBA. Y entre los numerosos casos ganados a la Ciudad se destaca el Amparo por Fraude Electoral que logro demostrar, con fallo firme de Camara, los ilicitos en la eleccion de Consejero Barrial del Presupuesto Participativo 2003 de Caballito, En el Caso Gustavo Desplats contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los saluda afectuosamente.

Lic. Gustavo Desplats
Coordinador Proto Comuna Caballito

INFORMES: . 4903-7444 15-4163-5901
Envio de correo SOLO a
protocomunacaballito@yahoo.com
www.caballitocolapsa.blogspot.com
www.protocomunacaballito.blogspot.com
http://www.youtube.com/prensacaballito

OFICIO A LA CIUDAD

EXPTE. Nº EXP 27626/0 "MARCHESE FERNANDA ELISA Y OTROS contra GCBA sobre AMPARO (ART. 14 CCABA)”. //nos Aires, 5 de noviembre de 2007.- VISTOS; Y CONSIDERANDO: I.- Que, se presentan los actores e interponen la presente acción de amparo, contra el GCBA, por la omisión de la regulación edilicia respecto de los Pasajes de la Ciudad en la Ley Nº 449 (CPU) y en especial el antes llamado “Numancia” y hoy nombrado “Portugal” del barrio de Caballito, ubicado entre las calles Juan Felipe Aranguren y Arturo Jauretche, requiriendo se adecuen los permisos otorgados y a otorgarse en el perímetro señalado. Asimismo, como medida cautelar solicitan se disponga prohibición de innovar en relación a nuevas construcciones en el Pasaje Portugal, con el fin de evitar la degradación del medio ambiente, la calidad de vida y entorno de la cuadra y del barrio. En particular, requieren se impida la realización de cualquier trámite u obra sobre el predio identificado como Circunscripción 7, Sección 45, Manzana 133 B, Parcela 10J ubicado en Portugal 574/76/78 de esta Ciudad, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo planteada. Señalan que son titulares de siete inmuebles ubicados con frente al Pasaje Portugal, llamado simplemente Portugal en planos, el cual con anterioridad se denominaba “Pasaje Numancia”, siendo el rasgo característico la baja densidad poblacional, la poca altura de las casas construidas (planta baja y un piso) y el escaso ancho de la arteria, que totaliza únicamente 9,92 metros en total -según el expediente de obra- y 10 metros -según formulario 2600- entre líneas municipales. Sostienen que en la actualidad la normativa local no define al “pasaje”, sin embargo en el derogado decreto 1000/78 (BM 15.725) se establecía que “la calle de vía pública tendrá un ancho mínimo de 17,32 mts. entre líneas municipales, y los pasajes serán todos aquellos cuya medida sea inferior a esta”. Por ello, y al carecer de normas que regulen expresamente a los pasajes y someterlos a la normativa general, se desconocen las características particulares alterando y degradando la morfología del lugar, provocando un desequilibrio en el medio ambiente y la afectación del patrimonio cultural del barrio. II. Que, la parte actora en su escrito inicial ofrece como prueba documental diversas fotografías entre las que figura, a fs. 37, la reproducción del cartel que se encontraría colocado en el predio a construir; del mismo surge que existiría un proyecto de la firma Gatarqs para realizar la construcción de viviendas multifamiliares y estudios profesionales, con una superficie total a construir de 1901.69 m2, cuya autorización tramitaría bajo el número de expediente 19548/2007 (fecha 15-5-07). En virtud de las circunstancias señaladas por la parte actora, y considerando esencial para evaluar la verosimilitud del derecho invocado contar con los antecedentes administrativos a los que se hace referencia -en especial el expediente Nº 19.548/2007 sobre la obra sita en Portugal 574/576/578 (fecha 15-5-07), es que considero pertinente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 29 CCAyT, previo a todo trámite, librar oficio al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de que remita, en el plazo de cinco días, copia certificada del referido expediente y, además, informe sobre los puntos que se requieren a continuación: 1) La persona física y/o jurídica que requirió el permiso de construcción de la obra a edificarse en el inmueble al que se hace referencia precedentemente (identificación concreta y su/s domicilio/s); 2) Si el inmueble sito en Portugal 574/576/578 se encuentra ubicado en una calle o en un pasaje y si, eventualmente, existirían impedimentos técnicos y/o jurídicos para llevar a cabo una construcción como la que se habría autorizado en una calle cuyo ancho es de diez metros aproximadamente; 3) Cuáles son las normas técnicas que toma en consideración la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro para autorizar una obra de las características denunciadas, esencialmente cuando la calle de vía pública frente al predio tiene un ancho de aproximadamente diez metros; 4) Cuáles son las normas técnicas y jurídicas para llevar a cabo una construcción de las características denunciadas en relación al barrio de Caballito y, en especial, en el perímetro demarcado por “Portugal entre Arturo Jauretche y Aranguren”. 5) Informe si existirían diferencias acerca de la aplicación de las normas técnicas y jurídicas indicadas en el punto precedente (4) si se tratara de un “pasaje”, como los enunciados en el Código de Planeamiento Urbano para el distrito AE17 (Pasajes de Palermo Viejo. Villa Alvear); 6) Remita toda otra información que considere pertinente en virtud de los hechos denunciados. Por las razones expuestas RESUELVO: Líbrese el oficio señalado en el apartado II, cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte actora. Regístrese y Notifíquese por Secretaría a la parte actora la medida adoptada. OSVALDO O. OTHEGUY JUEZ